por rafelet01
- 22 Dic 2008, 13:16

-
Perfil básico de usuario
- 22 Dic 2008, 13:16
#134676
A ver si nos aclaramos un poco:
Primero debemos de definir bien el sistema.
- Necesidades: Tener energía eléctrica constante, y estable.
- Recursos: Un borrico y una noria de 2m.
Sistema:
Como el aporte no es constante ni estable, lo mejor es generar corriente contínua mediante una dinamo, o un alternador-rectificador de coche, y almacenarla en una baterías. Posteriormente sacar la energía de las baterías, y transformarla en alterna mediante un inversor, para suministrar a la casa de campo.
Generador:
Si el borrico va a 5 km/h, por un círculo de 2 m de radio, la velocidad angular será de: 5000/60 = 83,3 m/min. Si el perímetro tiene 2.pi.r = 2 . 3,1416 . 2 = 12,5 m. La velocidad de rotación en el eje de la noria será de 83,3 / 12,5 = 6,6 revoluciones por minuto.
Si el alternador necesita 1000 rpm, la relación de transmisión será
1000/ 6,6 = 150
Es decir el alternador debe ir 150 veces más rápido que el eje de la noria.
Su potencia debe ser igual o menor que la del borrico.
La potencia del borrico suponiendo un empuje de 40 kg peso (400 N) , y su velocidad de 83,3/60 = 1,38 m/s
Será: P = F. V = 400 N . 1,38 = 552 Watios
Debes elegir un alternador de 500W.
En cuanto al par, puedes olvidarte, pues depende de la carga que tenga el alternador. Si hay un cortocircuito a su salida, el par será fuerte y el borrico no podrá, pero si las baterías están cargadas, el borrico casi no hará ninguna fuerza.
Es decir depende del regulador de carga de las baterías, debe ser de potencia de carga ajustable, o intercalar una resistencia para ajustar la carga a 500W de salida máximo.
El volante debe estar en el eje del alternador (a 1000 rpm), pues cuanto más velocidad, menos masa hace falta.
La transmisión mejor con cadena que con correas. Con platos y piñones de ruedas de bicicleta lo puedes hacer. El volante puede ser una simple rueda de bicicleta.
Para sacar una transmisión de 150 puedes hacerlo en tres etapas de 5:1 + 5:1 + 6:1, pues 5 x 5 x 6 = 150
Espero que todo esto te ayude.
!Animo, que aquí si que hay un verdero sistema de COGENERACIÓN!, y no las patrañas que no quieren vender por ahí.
Saludos
Primero debemos de definir bien el sistema.
- Necesidades: Tener energía eléctrica constante, y estable.
- Recursos: Un borrico y una noria de 2m.
Sistema:
Como el aporte no es constante ni estable, lo mejor es generar corriente contínua mediante una dinamo, o un alternador-rectificador de coche, y almacenarla en una baterías. Posteriormente sacar la energía de las baterías, y transformarla en alterna mediante un inversor, para suministrar a la casa de campo.
Generador:
Si el borrico va a 5 km/h, por un círculo de 2 m de radio, la velocidad angular será de: 5000/60 = 83,3 m/min. Si el perímetro tiene 2.pi.r = 2 . 3,1416 . 2 = 12,5 m. La velocidad de rotación en el eje de la noria será de 83,3 / 12,5 = 6,6 revoluciones por minuto.
Si el alternador necesita 1000 rpm, la relación de transmisión será
1000/ 6,6 = 150
Es decir el alternador debe ir 150 veces más rápido que el eje de la noria.
Su potencia debe ser igual o menor que la del borrico.
La potencia del borrico suponiendo un empuje de 40 kg peso (400 N) , y su velocidad de 83,3/60 = 1,38 m/s
Será: P = F. V = 400 N . 1,38 = 552 Watios
Debes elegir un alternador de 500W.
En cuanto al par, puedes olvidarte, pues depende de la carga que tenga el alternador. Si hay un cortocircuito a su salida, el par será fuerte y el borrico no podrá, pero si las baterías están cargadas, el borrico casi no hará ninguna fuerza.
Es decir depende del regulador de carga de las baterías, debe ser de potencia de carga ajustable, o intercalar una resistencia para ajustar la carga a 500W de salida máximo.
El volante debe estar en el eje del alternador (a 1000 rpm), pues cuanto más velocidad, menos masa hace falta.
La transmisión mejor con cadena que con correas. Con platos y piñones de ruedas de bicicleta lo puedes hacer. El volante puede ser una simple rueda de bicicleta.
Para sacar una transmisión de 150 puedes hacerlo en tres etapas de 5:1 + 5:1 + 6:1, pues 5 x 5 x 6 = 150
Espero que todo esto te ayude.
!Animo, que aquí si que hay un verdero sistema de COGENERACIÓN!, y no las patrañas que no quieren vender por ahí.
Saludos
Una crisis es lo que usa la Naturaleza para evolucionar