Suelo radiante como sistema de apoyo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#105533
Siempre he pensado que un sistema de suelo radiante para calefacción es solamente un sistema de apoyo a un sistema de calefacción centralizada por radiadores, fancoils, bomba de calor, etc. De hecho en una jornada técnica a la que asistí organizada por un conocidísimo fabricante de SR hicieron hincapié en que el suelo radiante es una instalación de apoyo. Algunos programas de cálculo de suelo radiante te calculan las demandas térmicas y luego te piden qué indiques qué porcentaje de esas cargas quieres cubrir con el suelo radiante.

A lo mejor para un chalet en p ej. Marbella ;) sí se puede cubrir la demanda en invierno con suelo radiante... pero como tengamos un clima algo más duro... tener en cuenta la limitación de los 30ºC de temperatura en el solado... ¿Alguna opinión? :comunidad

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#105535
Hombre, hay una cosa que es cierto no se puede instalar suelo radiante por encima de los 100 w/m2, salvo que definias una zona de no ocupación en la que el suelo pueda estar por encima de 30 ºC, por otro lado si cumples esto, no veo que problema hay en que sea el unico sistema de calefacción.
Avatar de Usuario
por
#105540
Vaya Kyle, yo que siempre he pensado que es el mejor y más sano sistema de calefacción...., ¿En que te basas para decir que solo puede ser de apoyo?.


:ein :ein
Avatar de Usuario
por
#105543
MINERVA escribió:Vaya Kyle, yo que siempre he pensado que es el mejor y más sano sistema de calefacción...., ¿En que te basas para decir que solo puede ser de apoyo?.
:ein :ein


Me baso en:

1) Esta conocidísima marca (no sé si puedo decir marcas...) :roll: lo dijo durante la exposición de sus productos en una reciente jornada técnica.

2) Un programa de cálculo, p.ej. el Aquatecnic SR... :lol: te pide qué porcentaje quieres cubrir con el suelo radiante (esto será porque en la mayoría de los casos no se cubrirá al 100%... entiendo yo...)

3) En mi primer trabajo calculaba suelo radiante y recuerdo que mi jefe me lo hacia calcular junto a la instalación de calefacción por radiadores... mi exjefe también me decía que se calculaba como apoyo... :cabezazo , y el tío estaba puesto.

Pero vamos, este puede ser un buen día para cambiar de opinión, ¿más aportaciones? :saludo
Avatar de Usuario
por
#105550
Yo creo que se puede hacer suelo radiante como único sistema. No se que pegas puedes verle. Que el programa te deje la posibilidad de apoyo no quiere decir lo contrario, salvo que no te dejase poner 100%. Yo al menos lo he vendido :oops: Aunque no me encargo de la fontanería interior :roll: Tengo un par de viviendas con suelo radiante proyectado, y que yo sepa va en solitario. De todas formas me informaré. Y si teneis paciencia podré contar como acaba la cosa xD Aunque bueno, lo mejor es que alguien que haya instalado SR en solitario nos cuente sus experiencias.
Avatar de Usuario
por
#105561
El suelo radiante es el mejor sistema de calefaccion que hay y el que mas energia ahorra, desde luego este sistema puede trabajar solo como unico sistema, sin necesidad de proyectar tambien radiadores, otra cosa es que puedas instalar paneles solares, u otra energia renovable, como apoyo al generador convencional de gas o gasoil, para segun que zonas climaticas, reduzcas todavia mas el consumo. Ademas proyectando radiadores y suelo radiante, tendrias que hacer funcionar la caldera a temperatura estandar de 70-75º, y si tienes instalada caldera de baja temperatura o de condensacion, esta nunca estaria funcionando dentro de sus parametros de baja temperatura.
Avatar de Usuario
por
#105569
Kyle_XY escribió:Me baso en:

1) Esta conocidísima marca (no sé si puedo decir marcas...) :roll: lo dijo durante la exposición de sus productos en una reciente jornada técnica. Eso no es muy fiable, porque cada marca quiere vender su producto estrella y si el suelo radiante no lo es, pues no quiere venderlo.

2) Un programa de cálculo, p.ej. el Aquatecnic SR... :lol: te pide qué porcentaje quieres cubrir con el suelo radiante (esto será porque en la mayoría de los casos no se cubrirá al 100%... entiendo yo...). Eso demuestra que el programa es flexible y te permite hacerlo no que sea exclusivo

3) En mi primer trabajo calculaba suelo radiante y recuerdo que mi jefe me lo hacia calcular junto a la instalación de calefacción por radiadores... mi exjefe también me decía que se calculaba como apoyo... :cabezazo , y el tío estaba puesto. No se que decirte, pero yo he instalado de forma exclusiva unos cuantos y no hemos tenido problemas. Bien es cierto que tengo que admitir que para zona muy frías, puede quedarse corto y creo que ahí si que hemos dado en el clavo, porque el suelo radiante da un "bienestar" ambiental que nada tiene que ver con los clásicos radiadores que algunos de mis clientes más mayores lo asimilan con los clásicos braseros. En éste último caso, convengo que no sería suficiente.

Pero vamos, este puede ser un buen día para cambiar de opinión, ¿más aportaciones? :saludo


En definitiva, opino que todo dependerá de la carga térmica a cubrir y debería valorarse.


:yep :yep :usuario
Avatar de Usuario
por
#105585
En cuanto a lo de zonas muy frias, el suelo radiante sigue siendo suficiente mientras este bien calculado, tengo 2 instalaciones con calderas centrales y suelo radiante individual con su valvula de zona, en Zamora, y en pleno invierno con temperaturas exteriores de -5º, sigue funcionando igual que con temperaturas exteriores mas altas.
Avatar de Usuario
por
#105590
Pues siendo así ya no hay razón para no pensar que una instalación de suelo radiante no es suficiente por si sola si está bien dimensionada.

:usuario :saludo
Avatar de Usuario
por
#105699
En i trabajo calculamos suelo radiante como sistema de calefacción único sin ningun problema; cierto es que los meses "frios" aqui en el sur no suelen ser muy duros (salvo en zonas concretas), pero como te han comentado mas arriba, si encaja en números (calculo y precio) no veo problema por dimensionarlo como unica opción a la calfaccion. Y para ejemplo un boton, una casa en Andújar (Jaen) donde las temperatiras invernales suelen bajar de los 0ºC, unos 200 m2 de casa esta calefactada con suelo radiante únicamente. Va de escándalo
Avatar de Usuario
por
#105783
Rafa_Parri escribió:En i trabajo calculamos suelo radiante como sistema de calefacción único sin ningun problema; cierto es que los meses "frios" aqui en el sur no suelen ser muy duros (salvo en zonas concretas), pero como te han comentado mas arriba, si encaja en números (calculo y precio) no veo problema por dimensionarlo como unica opción a la calfaccion. Y para ejemplo un boton, una casa en Andújar (Jaen) donde las temperatiras invernales suelen bajar de los 0ºC, unos 200 m2 de casa esta calefactada con suelo radiante únicamente. Va de escándalo


Las aportaciones son abrumadoras: me habéis convencido. :yep Gracias a todos. :comunidad
por
#105822
y en caso de necesitar calor puntual, como pudiera ser cuartos de baño, se pueden untilizar radiadores del tipo toallero...
por
#105826
Mi cuestionable opinión sobre el suelo radiante es:

Es un sistema que perfectamente puede funcionar solo, de hecho creo que es esta la forma más habitual en la que funciona.

Dicen que es el sistema que mayor grado de confort ofrece, evidentemente cuando las condiciones de servicio sean las adecuadas para él.

Energéticamente, no siempre es el sistema que menos gasta. Depende de las características del servicio, sobre todo del horario. Es un sistema de gran inercia térmica, por lo tanto si la utilización va a ser corta, intermitente o para pocos días, gasta más energía.
Por contra si la utilización del local es muy amplia en cuanto a horarios y continuada, además de que el clima sea suficientemente frio como para necesitar un aporte térmico constante, este sistema ahorra energía principalmente por ser un sistema de baja temperatura.

Para justificar la complementación del sistema con otro de diferente tipo, se me ocurre que se pueda querer hacer para obtener una mayor velocidad de calentamiento, ya que el suelo radiante tarda bastante en calentar.

Espero estar en lo cierto, porque es el sistema que estoy poniendo para mi PFC!!! tener que replantearlo a estas alturas sería demasiado duro para mi body... jeje :roll: :roll:
Avatar de Usuario
por
#106345
El suelo radiante es el sistema mas eficiente de todos sin duda, en cuanto a lo de poner apoyo con otro sistema como radiadores no tiene sentido energeticamente hablando, con el suelo radiante se suele instalar caldera de condensacion o de baja temperatura, si instalas una caldera de este tipo y luego mezclas radiadores con suelo radiante, tendras que hacer funcionar la caldera con temperaturas de entre 70-75º para que puedan funcionar correctamente los radiadores, de esta forma la caldera no trabajara a baja temperatura o no condensara como deberia ser para que sea eficiente energeticamente. En cuanto a lo del suelo radiante para unos pocos dias o cortas estancias de tiempo, la solucion es instalar una caldera con sonda exterior, para que segun esta sonda module la potencia y hasta que el suelo coja una temperatura adecuada trabaje con temperatura de hasta 55º, una vez alcanzada la temperatura el suelo, la caldera modulara con temperaturas de entre 30-35º.
Avatar de Usuario
por
#106443
Mi experiencia con el suelo radiante es muy buena. Tengo una casa en Suiza, donde las temperaturas invernales son muy bajas y os puedo decir que el confort es estupendo. Calienta muy bien de forma uniforme por toda la estancia pudiéndose regular la temperatura individualmente por habitaciones. También tengo un programador que a pesar de la inercia del sistema que ya se ha comentado anteriormente se puede variar las temperaturas a lo largo de las 24 horas según el uso.
Cuando la casa esta vacía en invierno por ejemplo gracias a la sonda exterior en el modo vacaciones te regula un mínimo de calefacción para que no lleguen jamás a helarse las tuberías aunque yo dejo siempre unos 12ºC para el mobiliario, humedad, etc.

En mi opinión es lo mejor y no te hablo de lo estético que es el no tener radiadores en las paredes…
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro