- 15 Dic 2008, 21:08
#133722
Hola compañeros, al respecto del tema, la velocidad en fluidos creo que no viene obligada en ninguna normativa, al menos que yo conozca. No obstante te indico que siempre he tenido como base de cálculo los siguientes datos:
Para agua en tuberías:
de 1 m/s hasta 1,5 es el margen idóneo, menos de 1 m/s no es recomendable y más si son tuberías metálicas como acero (por sedimentación) y más de 1,5 m/s, casi hasta 2 m/s puedes tener "hilo musical" en las tuberías e incluso a mayor velocidad golpe de ariete. Orienta el cálculo sobre 1,5 m/s que estará en función del caudal y la sección de tubo.
Para aire en conductos, puede oscilar desde 6, 8 ó 10 m/s, según las dimensiones de la red de distribución y la cantidad de caudal a distribuir. Espero que te valga