Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#191768
hola a todos:
soy nueva en este foro y antes de nada quisiera darles las gracias por vuestras valiosas aportaciones. esepro algún día llegar a saber tanto como vosotros.
os cuento. he empezado a trabajar en una empresa que quiere lanzar un nuevo producto al mercado. se trataría de unos módulos que se destinarían al control de la calefacción y agua caliente sanitaria en viviendas.
yo pertenezco al departamento de calidad y me han pedido que elabore una instrucción de prueba de las partes de conducción (colectores, columnas todo tipo tuberías) del módulo y por supuesto tengo que dar los parámetros a los que realizar los ensayos y los valores que determinarán si el producto es bueno o no.
alguno de vosotros me podría indicar la normativa en la que me podría basar para hacer esos ensayos.
no lo he dicho pero se comprobarán fugas (es decir estanqueidad) con aire y agua a una determinada presión, una prueb de vida del conjunto y por último el funcionamiento con ciclos de presión variables.
me podría ayudar alguien? estoy bastante perdida.
muchas gracias
Elena Ulnos
Avatar de Usuario
por
#191927
En el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, puedes encontrar un apartado de tuberías y de pruebas reglamentearias, así como unas normas UNE de aplicación.

Saludos
por
#192536
Como la presión máxima de diseño no será superior a 10 bar, no le aplicará la directiva 97/23/Ce de equipos a presión, pero quizás sí que le aplique la Directiva de Productos de Construcción.
Para comprobar las Directivas
http://www.newapproach.org/Directives/DirectiveList.asp
por
#193064
En mi empresa estamos preparando un nuevo producto (módulo hidráulico) para control de calefacción y agua en edificios. Como tal le sería de aplicación el RITE.
El apartado 2.2.2.4. dice que se debe realizar una Prueba de resistencia mecánica.
o Para circuitos de calefacción la presión ejercida será de 1,5 veces la presión máxima de
servicio, siendo 6 bares como mínimo. o Para el agua caliente sanitaria, la presión será 2 veces la presión de servicio, con un mínimo de 6 bar.

La prueba se debe realizar para toda la instalación con lo que
nosotros debemos comprobar, por medio de nuestros medios que el módulo
hidráulico pueda aguantar las pruebas.
Nosotros compramos todos los componentes que se supone que cumplen hasta 16 bares y hacemos pruebas para los colectores y las columnas (que son las piezas que hemos soldado) a 12 bares y al módulo hidráulico completo a 6 bares.
Mi pregunta es la siguiente:
Queda con esto garantizado que mi módulo podrá soportar la prueba del instalador.
Si la Presión de ACS es de 6 bares y el instalador va a probar la instalación a 12 bares, está garantizado que si todos los elementos la soportan y yo he comprobado los que yo he aportado, el módulo entero vaya a aguantarlo. Lo digo porque en realidad el módulo entero lo comprobamos a 6 bares como he dicho antes.
Espero no haberme enrollado y les doy gracias por su ayuda
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro