- 06 Nov 2009, 14:48
#193064
En mi empresa estamos preparando un nuevo producto (módulo hidráulico) para control de calefacción y agua en edificios. Como tal le sería de aplicación el RITE.
El apartado 2.2.2.4. dice que se debe realizar una Prueba de resistencia mecánica.
o Para circuitos de calefacción la presión ejercida será de 1,5 veces la presión máxima de
servicio, siendo 6 bares como mínimo. o Para el agua caliente sanitaria, la presión será 2 veces la presión de servicio, con un mínimo de 6 bar.
La prueba se debe realizar para toda la instalación con lo que
nosotros debemos comprobar, por medio de nuestros medios que el módulo
hidráulico pueda aguantar las pruebas.
Nosotros compramos todos los componentes que se supone que cumplen hasta 16 bares y hacemos pruebas para los colectores y las columnas (que son las piezas que hemos soldado) a 12 bares y al módulo hidráulico completo a 6 bares.
Mi pregunta es la siguiente:
Queda con esto garantizado que mi módulo podrá soportar la prueba del instalador.
Si la Presión de ACS es de 6 bares y el instalador va a probar la instalación a 12 bares, está garantizado que si todos los elementos la soportan y yo he comprobado los que yo he aportado, el módulo entero vaya a aguantarlo. Lo digo porque en realidad el módulo entero lo comprobamos a 6 bares como he dicho antes.
Espero no haberme enrollado y les doy gracias por su ayuda