Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#205849
Buenas tardes,

Me surge la duda de que clasificación considerar o establecer para las calles del casco urbano de un pequeño pueblo (aprox. 800 habitantes), las cuales muchas de ellas no tienen acera, otras si, pero en todo caso pueden pasar vehículos y peatones. Aunque según mi opinión a muy baja velocidad.

Yo en principio las he clasificado como tipo B (vías de moderada velocidad) y dentro de las clases de alumbrado para vías de tipo B, he clasificado mi alumbrado como tipo ME5, ya que se trata de calles y no travesías.

La duda que tengo es si este tipo de calles, se podría clasificar como tipo D (vías de baja velocidad). Pero dentro de las clases de alumbrado para tipo D, no se donde encuadrar esta situación, ya que realmente no es ninguna de las situaciones descritas como D1-D2 y D3-D4.

¿Que os parece?
por
#206906
Hola edugdc.
Estoy haciendo el cálculo luminotécnico del alumbrado público de un pueblo algo más grande (algo menos de 2500 hab.)y tambien tengo dudas a la hora de clasificar el alumbrado de cada calle.
El pueblo del que te hablo,el casco antiguo tiene calles muy estrechas (incuso < 3m)de las que unas tienen acera,otras no,y algunas mejor que no la tuviesen(te hablo de aceras de<40cm,es decir,el bordillo y un pegotillo de cemento;un tropezadero).Si la calle tiene <4m,que se supone que no cabe un coche,las considero sólo peatonales sin calzada(considero que toda la calle es acera)y suelo clasificarlas como clase E.
Cuando son más anchas aunque no lo suficiente para 2 carriles de circulación,teniendo en cuenta que en las zonas rsidenciales(dentro de un pueblo pequeño,hoy por hoy,ya no quedan vaquerías cebaderos,etc,y tampoco hay mucha actividad comercial ni de ocio,por eso considero casi todo el término municipal como zona residencial)la circulación de vehículos,salvo si se trata de carreteras,suele estar limitada a 20km/h,suelo considerar clase D,y dentro de ésta la que más se acerque a mi situación.
Espero haberte ayudado en algo,porque vaya chapa te acabo de soltar.
por
#206914
hola lmv, estoy yo también proyectando la modificación del alumbrado público de un ayuntamiento.

Mi pregunta es:, tienes que modificar la luminaria tanto en horizontal como en vertical, muchas son en fachada, según la zona del pueblo????, es muy farragoso el cálculo de la posición de cada luminaria??

gracias
un saludo
por
#206916
lmv escribió:Hola edugdc.
Estoy haciendo el cálculo luminotécnico del alumbrado público de un pueblo algo más grande (algo menos de 2500 hab.)y tambien tengo dudas a la hora de clasificar el alumbrado de cada calle.
El pueblo del que te hablo,el casco antiguo tiene calles muy estrechas (incuso < 3m)de las que unas tienen acera,otras no,y algunas mejor que no la tuviesen(te hablo de aceras de<40cm,es decir,el bordillo y un pegotillo de cemento;un tropezadero).Si la calle tiene <4m,que se supone que no cabe un coche,las considero sólo peatonales sin calzada(considero que toda la calle es acera)y suelo clasificarlas como clase E.
Cuando son más anchas aunque no lo suficiente para 2 carriles de circulación,teniendo en cuenta que en las zonas rsidenciales(dentro de un pueblo pequeño,hoy por hoy,ya no quedan vaquerías cebaderos,etc,y tampoco hay mucha actividad comercial ni de ocio,por eso considero casi todo el término municipal como zona residencial)la circulación de vehículos,salvo si se trata de carreteras,suele estar limitada a 20km/h,suelo considerar clase D,y dentro de ésta la que más se acerque a mi situación.
Espero haberte ayudado en algo,porque vaya chapa te acabo de soltar.



Muchas gracias!!!!!

Estamos todos en lo mismo. Y en este tipo de pueblos, que por lo descrito es idéntico a mi situación, hay que hacer lo que buenamente se pueda. El reglamento sigo diciendo que está considerado para vias, calles y avenidas de ciudades.

Un saludo.
por
#206918
crocan escribió:hola lmv, estoy yo también proyectando la modificación del alumbrado público de un ayuntamiento.

Mi pregunta es:, tienes que modificar la luminaria tanto en horizontal como en vertical, muchas son en fachada, según la zona del pueblo????, es muy farragoso el cálculo de la posición de cada luminaria??

gracias
un saludo



En principio yo las he modificado ligeramente en vertical y en alguna ocasión he intercalado alguna donde por interdistancia hiciera falta. Por otra parte y teniendo en cuenta el tipo de calles, las he seguido manteniendo en fachada. Dependiendo de la luminaria que selecciones cumplirán mejor o peor los parámetros de uniformidades.

Un saludo.
por
#206932
Hola edugdc.
Yo hice un proyecto con el nuevo reglamento nada más salir este.
Mi caso erá un pueblo de 800 habitantes, y todos son prácticamente igual, calles de 5 a 6 metros de ancho con circulación de vehículos y personas, y alguna calle que forma parte de una carretera comarcal.
La opción que tomé es: ” vehículos motorizados en vías de tráfico de velocidades de circulación medias y altas” VIAL TIPO “B2” Carreteras locales en áreas rurales (IMD<7.000)"
Suerte con el resto de documentación, etiquetas, justificaciones,......
por
#206951
jrjasanada escribió:Hola edugdc.
Yo hice un proyecto con el nuevo reglamento nada más salir este.
Mi caso erá un pueblo de 800 habitantes, y todos son prácticamente igual, calles de 5 a 6 metros de ancho con circulación de vehículos y personas, y alguna calle que forma parte de una carretera comarcal.
La opción que tomé es: ” vehículos motorizados en vías de tráfico de velocidades de circulación medias y altas” VIAL TIPO “B2” Carreteras locales en áreas rurales (IMD<7.000)"
Suerte con el resto de documentación, etiquetas, justificaciones,......



Muchas gracias,

Esa es la clasificación que he seleccionado yo también!

Yo solamente voy a meterme con tema de iluminación, ya que el Ayto. no tiene pasta para más. Y de momento no van a meterse con la renovación de la parte eléctrica (cableado, cuadros, etc)


Un saludo y gracias nuevamente :saludo :saludo
por
#207438
Muy buenas!!estoy realizando mi PFC, y he de iluminar un polígono industrial. Quisiera saber que programa de iluminación se ajusta más al nuevo reglamento de eficiencia energertica en instalaciones de alumbrado exterior. Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro