Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#182657
Hola,

Me han pedido que dimensione el hueco que hay que dejar entre las lamas de una rejilla, para que deje pasar un 60 % o mas de aire (60% de superficie de ventailación util). El caso es que la rejilla esta echa con angulos a 90º, de manera que el aire da en el vertice del angulo, y se desvia hacia arriba y hacia abajo. Si en vez de angulos tuviera algo plano, esta claro como se calcula eeso, pero al ser un vertice, no se que resistencia al viento opone esa superficie. Alguien tiene alguna sugerencia?

Adjunto un croquis aclaratorio de la seccion de la rejilla.

Modelo antiguo ---> http://www.fotoranking.es/show.php?img= ... a.jpg.html

Nuevo modelo --> http://www.fotoranking.es/show.php?img= ... a.JPG.html

Un saludo.
Última edición por Rapsus el 15 Sep 2009, 12:56, editado 3 veces en total
por
#182660
Rapsus escribió:Hola,

Me han pedido que dimensione el hueco que hay que dejar entre las lamas de una rejilla, para que deje pasar un 60 % o mas de aire. El caso es que la rejilla esta echa con angulos a 90º, de manera que el aire da en el vertice del angulo, y se desvia hacia arriba y hacia abajo. Si en vez de angulos tuviera algo plano, esta claro como se calcula eeso, pero al ser un vertice, no se que resistencia al viento opone esa superficie. Alguien tiene alguna sugerencia?

Adjunto un croquis aclaratorio de la seccion de la rejilla.

http://s2.subirimagenes.com/fotos/previ ... ejilla.jpg

Un saludo.

La imagen no se bien. Subela con mas calidad.
por
#182737
Rapsus escribió: para que deje pasar un 60 % o mas de aire (60% de superficie de ventailación util).
Un saludo.


para que pase un 60% de aire exterior, dejas 60% de superficie libre??????, pues no soy experto ni mucho menos, pero pienso que el flujo de aire dependera de la presion que este aire ejerza sobre la rejilla. es decir que tendras que dar un rango de flujo como resultado no un solo dato.

que me corrijan si me equivoco
por
#182926
Sin querer ofender :brindis : Creo que quieres dar una respuesta demasiado exacta a lo que te piden por una mala indicación de quien te pide la reja.

No he visto ninguna norma que diga que una reja debe dejar pasar un 60 % del viento que incide sobre ella. Las normas suelen pedir un área de la abertura de "x" cm². Seguramente quien te pide la reja ha hecho sus cálculos y ha llegado a la conclusión de que siendo la reja de ancho A y alto H, necesita un:

área de abertura >= AxHx60%

Saber que cantidad de viento deja pasar la reja de manera exacta puede ser un bonito problema de dinámica de fluidos: velocidad del viento, ángulo de incidencia, temperatura y presión atmosférica, fenómenos de convección natural,... Y no se cuantas cosas más. Pero creo que para la ingeniería "convencional" esto sobra.
Eso a menos que la reja vaya montada en un vehículo que se desplaza a alta velocidad y que la refrigeración del motor dependa de ella... :D no querría ver desplomarse el cohete arianne por mi culpa!!!
por
#183415
arkano escribió:Seguramente quien te pide la reja ha hecho sus cálculos y ha llegado a la conclusión de que siendo la reja de ancho A y alto H, necesita un:

área de abertura >= AxHx60%

Estoy de acuerdo. En ese caso creo que lo que debes hacer es buscar en una casa comercial una rejilla para el caudal que necesitas, y entonces comprobar que la sección exterior es menor de la que tu dispones. En ese caso tienes dos opciones:
1) Poner esa rejilla y rellenar el perímetro hasta la sección de la que dispones con algún tipo de fábrica.
2) Poner una rejilla que se adapte a tu hueco (el caudal nominal de la misma será siempre mayor del que necesitas).

En caso de que para ese hueco y para el caudal y la presión disponibles de tu sistema la rejilla que toca no valga, estás jodido, o subes la presión disponible o aumentas el hueco.

En cualquier caso, no me arriesgaría a hacer el diseño, ya que si no estás seguro de acertar puedes aumentar la pérdida de carga en tu circuito con la consiguiente merma de caudal en los elementos terminales. Si no supone mucho coste opta por la opción 2.
Te paso un enlace de Trox con rejillas de intemperie http://www.trox.es/es/products/air_diff ... index.html

Saludos.
por
#183430
Gracias por vuestras respuestas.

La rejilla la tengo que fabricar, y puedo fabricarla a la medida que sea necesaria. Lo que pasa es que la direccion facultativa pide una de esas caracteristicas, y pide los calculos justificativos para que la superficie de ventilación util sea de un 60% o mas.

Me va a tocar ir a ver a mi profesor de mecanica de fluidos...

Os comento tambien que me han cambiado el diseño, y ahora las lamas no van asi, sino que van con los vertices del angulo hacia arriba. (cuando tenga un hueco subo el nuevo diseño de lamas).

Gracias de nuevo por vuestro tiempo.

Ya os contare lo que me dice el profesor.
por
#183543
Sin querer ofender, creo que te estas complicando mucho. Si la dirección te pide cálculos justificativos de la superficie de ventilación lo que tienes es un cálculo geométrico, nada que ver con mecánica de fluidos.

Para hacer la justificación:
- Imagina un plano paralelo al de la rejilla.
- El plano corta a la rejilla generando una área libre (entre las lamas)
- Busca la posición del plano donde el área libre resulta mínima.
- Dimensiona la rejilla de manera que dicha área sea superior al 60 %.

Yo tiraría por aquí antes de complicarte con dinámica de fluidos.
Saludos
por
#183661
Arkano, Lo que tu comentas esta bien, pero en el caso en el que la lama sea una chapa en vertical. De ese modo, si suponemos el caso mas sencillo, de lama de 4 cm de altura puesta de canto, y separada otros 4 cm con la siguiente, el area de ventilación util seria de un 50% (misma superficie libre que de oposicion, no?

Pero en el caso que yo propongo, el area de oposicion no es la altura de la lama, ya que la lama va con una inclinación y el aire se desvia hacia arriba o hacia abajo pero va dentro de la rejilla.., osea que no puedo considerar lo que tu comentas.

Ademas, si la tuviese que fabricar como tu dices, se quedaria una separación muy grande entre las lamas. Voy a aprovechar para cambiar el modelo, ya que con el nuevo modelo lo vas a ver mas claro lo que te he comentado.

http://www.fotoranking.es/show.php?img= ... a.JPG.html

Este es el nuevo modelo, en este caso, si hacemos lo que tu dices para la superficie de ventilación util, como el area de paso del fluido es constante (aunque haga zigzag), para tener un 50% de ventilación util, habria que dejar una separación vertical entre las lamas, de igual espesor de las lamas, y las lamas van a ser de 1.5 mm de espesor..., osea, saldrian muuuuchas lamas, y eso asi no es.

Nota: Aunque a mi me piden el 60%, hablo siempre del 50% por simplificar los calculos..
por
#183695
Si te salen muchas lamas, supongo que puedes quitar unas cuantas de manera que consigas una superficie útil superior al 60 % que era lo que te pedían. Cuanto más porcentaje supongo que mejor... Y si no quieres más porcentaje, y quieres dejar las lamas más separadas, con dejar ciega alguna parte de la reja tienes (con una simple chapa ciega tapando el % adecuado de la reja).
Por otro lado, creo que el límite inferior del número de lamas será el que te imponga la protección de la intimidad de los que están detras de la reja (la distancia entre lamas máxima será aquella que impida ver a través de la reja - supongo).
Creo que es la solución más sencilla al tema y no creo que ninguna D.F. te vaya a pedir un estudio de dinámica de fluidos. Yo empezaría dándoles algo así antes de fabricar para que te lo aprueben. Si te piden algo de dinámica de fluidos te vas a hablar con tu profe y te encomiendas a los santos...
De todas formas, ya nos contaras cuando les presentes el tema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro