Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#41778
Buenas a todos!!

Terngo q realizar un informe para evaluar el correcto dimensionado del colector de aguas residuales en una vivienda de tres plantas el cuál se suele atascar.

He encontrado en las normas técnicas de la edificación,sección saneamiento que la sección recomendada es de 200mm2, el caso esq me parece excesiva y considero que debería llevar un coeficiente de simultaneidad, pero no lo encuentro.

A ver si alguien por ahí me puede ayudar, os pongo las características del edificio a continuación:

Casa de 3 plantas: sótano, baja y primera

En el sótano no hay ningun desagüe. Es el comedor del restaurante que está en planta baja

En la planta baja está el restaurante y bar. En total tiene 6 aparatos y 3 inodoros

En la planta primera está la vivienda. Tiene 7 aparatos con sus desagües y 2 inodoros.

En el exterior hay una bajante de aguas pluviales para una superficie aproximada de 100 m²

También hay una arqueta que recibe las aguas de todas las plantas y las pluviales

La tubería de bajantes y colectores horizontales es, en todo el recorrido, de 110 mm de P.V.C.

Gracias a todos y un saludo para todos....
por
#41785
En el CTE viene claro, de todas formas sobredimensionar el colector de aguas residuales es más que recomendable, ya que el coeficiente de simultaneidad no creo que recoja las compresas, pañales.... que se terminan tirando
Avatar de Usuario
por
#42000
Hola a todos.

Quizás el problema se deba más que al diámetro, a la pendiente o a las pérdidas de carga provocadas en los cambios bruscos de dirección (codos, sifones...) puesto que los caudales de residuales suelen ser bajos (precisamente este es el problema) y además los vertidos pueden ser "pastosos" con lo cual la pendiente de la tubería en tramos horizontales es importante tenerla en consideración. Las arquetas sifónicas pueden presentar problemas si no estan bien construidas.

Además cuando la bajante de pluviales se une a las demás bajantes, es ésta la que determina la dimensión del colector puesto que los caudales de pluviales son mucho más importantes. En mi opinión, un diámetro 160 o 200 mm hubiera sido, en el tramo hasta el colector municipal mucho más acertado.

Saludos y buen año.
Felipe
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro