Normativa para mediciones de maquinaria industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#162915
Hola a todos,

estoy buscando una norma ISO adoptada por AENOR que me indice el procedimiento que debo seguir a la hora de medir la potencia acústica in situ que emite una máquina de uso industrial (cortadora y fresadora de aluminio) en el interior de una nave industrial. Es para un proyecto de ruido en el entorno laboral y mi objetivo es medir el nivel de presión sonora in situ que emite cada máquina y con éste obtener la potencia sonora de cada una y el nivel de presión sonora en cualquier punto del recinto debido a esa máquina. Entre las normas que he encontrado creo que UNE-EN ISO 3741 es la que más me puede servir, aunque no estoy muy puesta en esto de normativa y realmente no sé si esta me será útil. Help!!! :(

muchas gracias y saludos!!
Avatar de Usuario
por
#163029
La 41 no te vale, es para cámara reverberante. La 43 o la 44 en función de si tienes campo libre o no o la 46 seguramente sea la mejor para ti:
http://www.iso.org/iso/search.htm?qt=37 ... =standards

La familia de las 3740 es extensa.
por
#163235
Hola!

las he estado mirando y yo tambien coincido en que la que mejor me puede venir es la 46 ya que la 43 es para campos reverberantes, por lo que creo que será para sitios ideales, donde la absorción es prácticamente nula y la 44 es cuando se dan concidiones de campo libre, quizás esta opción me podría valer para el caso de alguna máquina colocada en el centro de la nave, pues es bastante grande, pero lo mayoría están a los lados y cerca de la pared.

Muchas gracias!!
por
#163797
Buenas,

me lo he leido, pero lo único que te dice es la forma en la que debes tomar las medidas para ver el nivel al que se expone el trabajador. Lo que yo busco es algo más concreto, es la forma de hacer las mediciones in situ para este tipo de máquinas (cortadoras, fresadoras para aluminio). De ISO lo mas parecido que he encuentrado es la 46, pero he encontrado las normas DIN 45635-1605 y 1609 y creo que esas me pueden venir de perlas, pero el problema es que estan en aleman...
por
#163828
Podria valerme ésta?
UNE-EN ISO 3747:2001. Acústica. Determinación de los niveles de potencia acústica de fuentes de ruido a partir de la presión acústica. Método de comparación in situ.

¿Que diferencia hay entre la 46 y 47?

Muchas Gracias :D !!
Avatar de Usuario
por
#163897
No es un tema laboral, la potencia es una característica de la fuente que no tiene nada que ver con la exposición de los trabajadores. La 47 es por comparación, así que necesitarías una fuente de referencia.

La 3746 es muy sencilla, no te compliques la vida.
por
#164016
Hola:
Permiteme que insista.
Tu mismo dices que estás realizando una medida de máquinas para un entorno laboral.
Pregunto ¿que tiene que ver la `potencia (Watios ), con la inmisión a un individuo en su lugar o zona de trabajo en dB(A).? Aún y así te indico:
Para medir el nivel de potencia acústica emitido por una fuente sonora lo indica:
UNE EN ISO 3746:1996
ISO 3745 Para cámara semianecoica.
ISO 3744 Para Aire libre o interiores (PERITAJES)
ISO 3746 Para Aire libre o interiores (CONTROL)

Si lo me permites:
Pon las máquinas en marcha.
Saca el espectro Sonometrico en db.
Corrigelo a dB(A)
Pásalo a un solo valor final (su suma energetica) en dB(A)
El espectro es bueno tenerlo .Para otros temas que te surgirán sobre la marcha.
Éste valor lo contrastas con la normativa de inmisiones laborales ¿es el tema NO?
Los resultados te permitirán determinar:
Zona admisible y sin protectores.
Información y control del trabajador.
Protección del trabajador.
Aislamiento y corrección acústica de las máquinas.
Según lo que expresas yo lo veo de la manera que descrivo. NO SE MAS.
Espero no haberte molestado ni ofenderte por mi insistencia.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#164070
Francisco, voy a explicarlo de la manera más sencilla y rotunda que se me ocurre:

ABP quiere medir potencia, tú quieres que use un decreto que no habla de potencia sino de presión. Creo que este argumento ya es suficiente, pero por si no, sigo adelante.

Quieres que mida presión, que según tú es lo que importa. Pero si yo fabrico una máquina y mido presión en un sitio, no puedo saber qué presión va a medir en otro. Precisamente por eso quiere medir potencia, porque es una característica inherente a la fuente.
por
#164097
Hola Fco.

coincido con Jose, el hecho de medir potencia, que es una característica inherente de la máquina, me permitirá evaluar el nivel de presión que puede haber en cualquier punto de la nave. De esta forma puedo determinar el nivel de presión tanto en el puesto de trabajo como en cualquier otro punto de la nave. Acogerme al RD 286/2006 sería medir nivel de presión en el puesto del operario simplemente por lo que si quisiera conocer el nivel de presión en otro punto cualquiera tendría que estar mediendo continuamente, pues es dependiente de la distancia.

No te preocupes, no me siento ofendida!!Quizas yo no me haya explicado demasiado bien desde el principio.Aqui estamos pa ayudarnos los unos a los otros!! :D
Avatar de Usuario
por
#164369
Siento que mi poder de convicción siga siendo menor que mi cabezonería.
Un saludo. ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro