Difusores para medidas aislamiento ruido aereo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#172006
Si interesa el tema se puede abrir un hilo sobre cómo medir con esta técnica y un ordenador. Yo también quiero jamón extremeño.... mmmm
por
#172026
Pues me parece una gran idea y yo añadiría ir por partes, a ver que os parec:
1.- Metodología de medición con el RD 1367/2007 y comentarios varios al respecto.
2.- Medida de aislamiento acústico normalizado.
3.- Acondicionamiento acústico de edificio (auditorios, salas de conciertos)
4.- Lo que se os ocurra y más.

saludos y jamón para todos compañeros.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#172593
Fco. RUIZ escribió:Cuando hablas de difusores a que te refieres exactamente?
:brindis


Hombreee!!!!, ya te echaba yo de menos por estos hilos Francisco. Estamos viendo los casos en que tienes una habitación totalmente "desnuda", sin mobiliario, sin cortinas, entonces la falta de absorción y aumento de la reverberación repercute en la medida de aislamiento que calculamos. La cuestió de los difusores, que está difusa, se centra en ulilización de elementos absorventes de una forma normalizada para ello. Saludos compañero
por
#172607
...creo que los difusores no tienen porque ser forzosamente de material absorbente, pienso que el empleo de los difusores en estos casos no es tanto por aumentar la absorción de la sala y disminuir los Treverb, aproximando asi la situación a cuando este "vestida" la sala, sino más bien por evitar las focalizaciones al ser las habitaciones generalmente un "cubo" y crearse modos....

....he echao más babas que los perros de paulov con la foto del jamon.....ñaaaaammmmmmm :cunao
por
#172717
Buenas...
Referente al tema; entiendo:
Que se trata de realizar una sonometría in-situ.
Lo de habitaciones igual , dimensión o parecidas quizas quieren decir que en viviendas lo más normal es dar con habitaciones parecidas.
Habitaciones pequeñas que al tirar los Tr. habría una distorsión tan elevada que se haría muy dificil el registro .
Por lo que para tener lo más parecido a lea reaalidad. Osea piso habitado.
Se supone que éste tendría cortinas y algún que otro mueble.
Para quitarle un poco de reverberancia exesiva,proponen que se ponga algo para ayudar.
Y lo más propio es llevar algún planel portatil absorvente.Para simular olgo de ocupación.
Entiendo pués:
que para el ejercicio de sonometrias in-situ en viviendas y de medidas reducidas que es lo más habitual hoy por hoy ,hay que hacer registros Tr.para meterlos en la correspondiente formula, sobre todo para la ISO-717-1.
La propuesta de difusores , cuidado con este tema. Ya que existen difusores reflectores ( que aumentan la reverberancia ) y no es el caso. Por ello y para ello se tienen que utilizar reflectores absorventes.por lo que anteriormente se ha expuesto. :brindis
por
#172834
Lo de los difusores lo dice el apartado 5 de la norma ISO 140-4, pero si tienes bien caracterizado el tiempo de reverberación no veo la necesidad. El apartado dice que es para situaciones de medida especiales y supongo que pretende evitar correcciones muy elevadas debidas a TR de 1 segundo o más.

Jose Almagro, que jefe eres. Mira que el Dirac tiene el método de deconvolución y nunca lo he usado y eso que los pitidos son resultones. :amo
Última edición por Pablolopez el 14 Jul 2009, 19:34, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#172852
Buenas, los difusores no deben ser absorbentes aunque siempre lo son un poco, tampoco pueden aumentar la reverberación. Simplemente están para bajar el sonido directo y poder medir bien la caída.

Normalmente, el T30 se saca del ajuste a una recta de la caída entre -5 y -35dB o desde que la curva de caída se hace constante. En la imagen pongo un ejemplo real en que se ve el ecograma y la curva de la integral de Schroeder. Como se observa, la primera caída es abrupta porque el sonido directo desde la fuente es importante. Poniendo un difusor hubiéramos conseguido que la parte recta empezara desde más arriba, y sería más fácil medir.

En cámaras reverberantes, los difusores son paneles curvos de PMMA, perspex o cualquier reflector. En salas pequeñas pueden ser de Schroeder (RPG) y en salas de conciertos RPG o curvos (típicamente policilíndricos). La ISO supongo que se refiere a los primeros pero estoy de viaje y no tengo el libro.

Pablo, ya que tienes el Dirac dale uso. Con el DB-HR deben salir trabajos de ISO 3382 aunque no tengo claro si ENAC permite el método de la deconvolución y en qué condiciones.

Y ahora vamos a lo más importante: El jamón sobresaliente, veteado, con su tocinito, corte del tamaño perfecto y el plato repleto... mmmm.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#172866
Madre mía que pedazo de máquina acústica Sr. Almagro estás hecho, lo que estoy aprendiendo compañero.
:amo
:amo
Por cierto cuando tengamos ocasión, os aseguro compañeros que el plato no será virtual.
por
#173088
BECERRO escribió:Madre mía que pedazo de máquina acústica Sr. Almagro estás hecho, lo que estoy aprendiendo compañero.
:amo
:amo
Por cierto cuando tengamos ocasión, os aseguro compañeros que el plato no será virtual.

Ohhhh la cosa se va poniendo interesante, que TR ni que ISO 3382, jamoncito veteado del bueno :yep
Avatar de Usuario
por
#173280
Pablolopez escribió:Lo de los difusores lo dice el apartado 5 de la norma ISO 140-4, pero si tienes bien caracterizado el tiempo de reverberación no veo la necesidad. El apartado dice que es para situaciones de medida especiales y supongo que pretende evitar correcciones muy elevadas debidas a TR de 1 segundo o más.

No entiendo por qué es en el caso de recintos idénticos, el caso es que pone como ejemplo el mobiliario o tableros prefabricados así que no tiene sentido usar difusores "pijos"
Imagen
por
#173361
:amo Compañero Almagro, pero, tú crees que estoy en edad de jugar al Exin Castillo? :lol: . Si me ve mi parienta con "eso", me pierde el poco respeto que me tiene y si encima le digo que es para medir, ya entonces .......
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro