por AlejandroAR
- 02 Dic 2010, 12:49

-
Perfil básico de usuario
AlejandroAR
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 96
- Registrado: 01 Jun 2007, 11:01
- Estado: No conectado (últ. visita: 28 Feb 2012, 17:56)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 02 Dic 2010, 12:49
#247338
Buenas a todos,
estoy metido en un posible trabajo de una comunidad de vecinos en los que quieren cambiar el grupo de bombeo por que es muy viejo, y porque hace mucho ruido. El local donde se ubica el grupo de bombeo está anexo a una de la viviendas unifamiliares. En esta vivienda se quejan, para mi sorpresa, del ruido que hace los ventiladores de las bombas y no del golpe que se produce cuando estas arrancan en directo por medio de los presostatos.
La primera solución que me planteo es sustituir el grupo por uno más moderno con variadores de velocidad por bomba. De esta forma el grupo modularía al trabajar y rara vez éstas trabajarían a 50 Hz, además de hacer una arranque progresivo en ambas bombas (grupo doble) se modularán por debajo de los 50 Hz. De esta forma las bombas harán mucho menos ruido tanto en el arranque como en el funcionamiento continuado.
Mi duda es si el ruido que producen las bombas con variador de velocidad es a una frecuencia más baja en el rango de frecuencias audible y por lo tanto resultaría más difícil de aislar? No he tenido la oportunidad de hacer una medición enambos supuestos.
La otra duda que se me plantea es si resultaría conveniente (creo que si) instalar absorvedores en las tuberías, en las fijaciones de las mismas, etc...
Ya se que lo suyo es hacer un estudio del nivel de ruido y de aislamientos, pero la comunidad no está por la labor de pagarlo y no pienso hacerlo gratis. Por eso quisiera conocer vuestra opinión al respecto y como creéis que deberíamos proceder. También había pensado en aislar lo más posible la parte de la sala que da directamente a la vivienda donde sufren los ruidos ya que estos no se quejan de vibraciones, tan solo de ruidos (del ventilador concretamente). Por lo tanto realizaría un trasdosado a base de pladur con una distancia de 10 mm entre este y la pared contigua de la vivienda con los montantes de suelo y techo sobre bandas de fieltro. También si fuese necesario colocaría un falso techo suspendido mediante aisladores para evitar la continuidad del falso techo con el techo real.
Ya me diréis que opináis al respecto.
Saludos y gracias de antemano por vuestras respuestas.
estoy metido en un posible trabajo de una comunidad de vecinos en los que quieren cambiar el grupo de bombeo por que es muy viejo, y porque hace mucho ruido. El local donde se ubica el grupo de bombeo está anexo a una de la viviendas unifamiliares. En esta vivienda se quejan, para mi sorpresa, del ruido que hace los ventiladores de las bombas y no del golpe que se produce cuando estas arrancan en directo por medio de los presostatos.
La primera solución que me planteo es sustituir el grupo por uno más moderno con variadores de velocidad por bomba. De esta forma el grupo modularía al trabajar y rara vez éstas trabajarían a 50 Hz, además de hacer una arranque progresivo en ambas bombas (grupo doble) se modularán por debajo de los 50 Hz. De esta forma las bombas harán mucho menos ruido tanto en el arranque como en el funcionamiento continuado.
Mi duda es si el ruido que producen las bombas con variador de velocidad es a una frecuencia más baja en el rango de frecuencias audible y por lo tanto resultaría más difícil de aislar? No he tenido la oportunidad de hacer una medición enambos supuestos.
La otra duda que se me plantea es si resultaría conveniente (creo que si) instalar absorvedores en las tuberías, en las fijaciones de las mismas, etc...
Ya se que lo suyo es hacer un estudio del nivel de ruido y de aislamientos, pero la comunidad no está por la labor de pagarlo y no pienso hacerlo gratis. Por eso quisiera conocer vuestra opinión al respecto y como creéis que deberíamos proceder. También había pensado en aislar lo más posible la parte de la sala que da directamente a la vivienda donde sufren los ruidos ya que estos no se quejan de vibraciones, tan solo de ruidos (del ventilador concretamente). Por lo tanto realizaría un trasdosado a base de pladur con una distancia de 10 mm entre este y la pared contigua de la vivienda con los montantes de suelo y techo sobre bandas de fieltro. También si fuese necesario colocaría un falso techo suspendido mediante aisladores para evitar la continuidad del falso techo con el techo real.
Ya me diréis que opináis al respecto.
Saludos y gracias de antemano por vuestras respuestas.