Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#247338
Buenas a todos,

estoy metido en un posible trabajo de una comunidad de vecinos en los que quieren cambiar el grupo de bombeo por que es muy viejo, y porque hace mucho ruido. El local donde se ubica el grupo de bombeo está anexo a una de la viviendas unifamiliares. En esta vivienda se quejan, para mi sorpresa, del ruido que hace los ventiladores de las bombas y no del golpe que se produce cuando estas arrancan en directo por medio de los presostatos.

La primera solución que me planteo es sustituir el grupo por uno más moderno con variadores de velocidad por bomba. De esta forma el grupo modularía al trabajar y rara vez éstas trabajarían a 50 Hz, además de hacer una arranque progresivo en ambas bombas (grupo doble) se modularán por debajo de los 50 Hz. De esta forma las bombas harán mucho menos ruido tanto en el arranque como en el funcionamiento continuado.

Mi duda es si el ruido que producen las bombas con variador de velocidad es a una frecuencia más baja en el rango de frecuencias audible y por lo tanto resultaría más difícil de aislar? No he tenido la oportunidad de hacer una medición enambos supuestos.

La otra duda que se me plantea es si resultaría conveniente (creo que si) instalar absorvedores en las tuberías, en las fijaciones de las mismas, etc...

Ya se que lo suyo es hacer un estudio del nivel de ruido y de aislamientos, pero la comunidad no está por la labor de pagarlo y no pienso hacerlo gratis. Por eso quisiera conocer vuestra opinión al respecto y como creéis que deberíamos proceder. También había pensado en aislar lo más posible la parte de la sala que da directamente a la vivienda donde sufren los ruidos ya que estos no se quejan de vibraciones, tan solo de ruidos (del ventilador concretamente). Por lo tanto realizaría un trasdosado a base de pladur con una distancia de 10 mm entre este y la pared contigua de la vivienda con los montantes de suelo y techo sobre bandas de fieltro. También si fuese necesario colocaría un falso techo suspendido mediante aisladores para evitar la continuidad del falso techo con el techo real.

Ya me diréis que opináis al respecto.

Saludos y gracias de antemano por vuestras respuestas.
por
#247895
Hola Alejandro, en mi opinión, para los casos correspondientes a bombas, compresores o equipos similares, hay que empezar primero por unas buenas bancadas y amortiguación, así como un correcto equilibrado de los ejes de las máquinas para evitar excentricidades.

A partir de ahí, el siguiente paso no es aislar la habitación (estos sería el último recurso), sino más bien estrujarse el coco para aislar el propio foco y además utilizar elementos de conexión antivibratorios.
por
#247906
Correcto, yo tambien había pensado en eso. Pero como ya digo en el primer mensaje, el problema lo tienen qcon el ventilador de la bomba. No se quejan de que hace mucho ruido al arrancar, o de vibraciones, sino del ruido de cuando trabaja con normalidad. Un grupo de bombas ya viene con antibribatorios y bancada. Poner un bancada más de hormigón y aisladores en la base no disminuiría el ruido propio del ventilador, no?, o si?. Pensé en un variador de frecuencia pero como ya dije [b]creo[/b] que hace menos ruido pero el que hace es a una frecuencia más baja que sin variador y por lo tanto más difícil de aislar.

Crees que con aisladores, con bancada de hormigón y silens block para uniones de tuberías puede ser suficiente? No quisiera hacer el trabajo y que al final siguiesen teniendo el mismo problema con el dichoso ventilador.

Salufos y gracias por las respuestas.
por
#248582
[quote="Jose Almagro"]¿Has identificado la vía de la transmisión?[/quote]

Perdona, pero entiendo muy bien lo que quieres decir. Con vía de trasmisión te refieres al medio por el que se trsmite el ruido? Que yo sepa es por el aire porque no se quejan de vibraciones, sino del ruido del ventilador que dicen oir en una de las habitaciones.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#248697
Está claro que en última instancia la vía es el aire, pero si en la vivienda se escucha y la diferencia con la sala emisora es menor del aislamiento bruto, está claro que hay transmisión estructural.

Si es por vía aérea la solución sería el encapsulado y/o la absorción para bajar el ruido reverberante. Si el problema es estructural, el uso de absorbedores para los ventiladores si no están montados en la bancada de inercia, y si lo están habría que encontrar la unión sólida, que puede ser por conductos no desolidarizados o mil otras cosas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro