Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#125423
Buenas tardes a todos, les explico mi situacion:

El negocio que quiero llevar a cabo es un Salón de juegos con servivio de bar, que según tengo entendido necesita una insonorizacion de 65 db, por tanto puse al corriente a la constructora a traves de de un estudio acustico ejecutado por un ingeniero autorizado, pero resulta que cuando me hacen la prueba de sonido la insonorizacion me da 61 db, por lo que la diputacion prov. de huelva no me da la calificacion ambiental favorable. tengo que decir que no fue el mismo tecnico el que hizo el estudio al que me hizo la prueba, este segundo me dice que un salon de juegos nunca tiene niveles superiores a los 80 db por lo que con 60 db estaria bien. otro problema añadido es la altura del techo, ya que la consejeria de gobernacion no me permite una altura inferior a 2,5M, ahora mismo tengo 2.65M ya terminado. por si os sirve de algo, la insonorizacion se llevoa cabo de esta forma: dos capas de arkobek trapeadas y otras dos de pladur, mas el techo registrable.

Es posible abrir el bar con 60 db?. Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#125937
Supongo que habrás iniciado toda la tramitación para obtener la licencia de actividad por parte del Ayto. como el uso previsto inicialmente y como no se te ha concedido la calificación ambiental, tu expediente supongo estará paralizado hasta que, por decirlo coloquialmente, "muevas ficha" (nunca mejor dicho).

Cabría la posilidad de que cambiaras el uso al que piensas destinar el local. En principio, tu negocio podría funcionar como bar SIN reproducción musical, audiovisual, etc., ya que el aislamiento a ruido aéreo mínimo respecto a piezas habitables adyacentes sería, efectivamente, 60 dBA.

Por otra parte, sin recurrir a lo anterior, y manteniendo el uso previsto inicialmente, ¿por qué no reclamas a quien haya ejecutado la insonoroización y haya dirigido la obra? Se supone que deberían haberse seguido unas directrices que garantizan el aislamiento que se deseaba.
Avatar de Usuario
por
#128422
Yo reclamaría a quién te ha hecho el aislamiento acústico. Veo difícil que el ayuntamiento te conceda la licencia si esas exigencias que tienen no las cumples. :nono2
por
#128923
Yo pienso tambien que la responsabilidad es del instalador que ha montado el sistema de aislamiento.

Quiero decir, hay que ser profesionales, al igual que a un electricista se le pide que proporcione un certificado de instalacion y es el "responsable" de lo que ejecuta, los instaladores del aislamiento tambien han de ser responsables de su trabajo, y si se les ha dicho que necesitas 65 dB a ruido rosa pues tendrán que garantizarlo o certificarlo de alguna manera.

Porque cobrar segura que han cobrado verdad ??

Todavia estas instalaciones no se plantean muy en serio, pero ya llegará la hora en que sí.

Saludos a todos
por
#129978
Hola, soy nueva en el foro, soy inspectora de medio ambiente en una OCA y creo que te puedo ayudar desde este punto de vista.

La normativa en esta materia cambia de una comunidad a otra, pero aquí lo que yo haría como inspectora es valorar según lo que se haya puesto en el proyecto o lo que exija la licencia. Entiendo que estás hablando de aislamiento acústico, no de inmisión sonora. Si en el proyecto se puso 65dBA, pues tiene que ser eso por narices, no vale el argumento de que nunca habrá más de 80dBA de emisión dentro del local. No estás valorando la inmisión, que dependerá del momento en que se haga, sino el aislamiento del forjado o la pared, y eso no cambia.

Y, aunque a mí no me afecta, creo que la responsabilidad es del instalador. Los materiales pueden ser de primera, pero si están mal instalados el ruido se cuela.

Totalmente de acuerdo conque este campo irá a más.

Saludos.
por
#130747
El técnico del estudio previo calculó teóricamente, según los materiales instalados, 65dB de aislamento. Luego la prueba práctica determinó aislamiento de 61 dB.

Suele pasar en estos casos que, según los materiales instalados, se predice un aislamiento normalmente mayor que el que luego se puede medir en un ensayo, pues en los estudios predictivos "se escapan factores" como puentes acústicos, transmisones indirectas...

Yo desde luego nunca me hubiera fiado de un estudio teórico que me calculase justo, de manera tan exacta, esos 65 dB que hacen falta según la ley; al ver ese resultado teórico ya hubiera tenido la mosca detrás de la oreja... Lo digo porque si el instalador siguió al pie de la letra los materiales a instalar según el estudio teórico, a lo mejor es más culpa del técnico redactor del estudio teórico que del propio instalador... ¿no?

El problema es que tendrás que proponer una solución constructiva (que te proporcione teóricamente al menos 15 dB más, para que luego, en el ensayo, se supere suficientement esos 65 dB mínimos legales) y volver a medir para poder certificar ese nivel de aislamiento mínimo legal (no veo tan fácil cambiar el uso al que se destinará el local, cuando ya has presentado toda la documentación en la administración correspondiente... puede dar el cante mucho más... la actividad de "salas de máquina" se considera actividad Tipo II, según el 326/2003 -art 29- y se requieren 65 dB de aislamiento mínimo).

Un saludo (y perdón por el tostón)
por
#132976
hola a todos, me habeis sido de mucha ayuda por eso os doy las gracias, pero ahora la situacion ha cambiado un poco a ver como os explico. Para daros mas detalles sobre la ejecucion de la obra el techo acustico esta compuesto por dos capas de Arkobel t.rapeadas ma dos capas de pladur de 15mm sobre la que va toda la instalacion electrica, todo esto pegado sobre el forjado del edificio con una cola especial ademas hay que añadirle un techo registrable metalico. Las paredes estan hechas unas camaras con citara y enfoscado( no hay vecinos a los lados), al contactar con una empresa especializada en insonorizacion, me dice que ese techo no me sirve de nada y me dice que tengo que poner "techo acustico formado por dos placas de 15mm ademas de un sandwich formado por dos capas con una capa de membranas basada en materia elastomero entre ambas, ademas de un techo continuo con placa de 15mm ademas de una capa de fibra mineal con objeto de absorcion acustica mas el forrado acustico de los bajantes". pero llegados a este punto no me fio de nadie, me dice que con esto es casi seguro que de los 65 db.
Gracias por vuestras respuestas de antemano.
Avatar de Usuario
por
#133848
juandmr76 escribió:El técnico del estudio previo calculó teóricamente, según los materiales instalados, 65dB de aislamento. Luego la prueba práctica determinó aislamiento de 61 dB.

Suele pasar en estos casos que, según los materiales instalados, se predice un aislamiento normalmente mayor que el que luego se puede medir en un ensayo, pues en los estudios predictivos "se escapan factores" como puentes acústicos, transmisones indirectas...

Yo desde luego nunca me hubiera fiado de un estudio teórico que me calculase justo, de manera tan exacta, esos 65 dB que hacen falta según la ley; al ver ese resultado teórico ya hubiera tenido la mosca detrás de la oreja... Lo digo porque si el instalador siguió al pie de la letra los materiales a instalar según el estudio teórico, a lo mejor es más culpa del técnico redactor del estudio teórico que del propio instalador... ¿no?

Un saludo (y perdón por el tostón)


Hombre, en cualquier estudio teórico se deben de meter factores de seguridad que mayoren el cálculo para evitar condicioens indeseables (es decir más vale pasarse....), no sé si el proyectista tuvo esto en cuenta.

Por cierto, soydesanjuan, supongo que co0n las últimas medidas que has puesto SÍ se llegará a los 65 dB...
por
#133878
Muy buenas a todos, la solución acustica que propones la he aplicado yo en un salón de juegos con resultado favorable. Además de los especificado los montantes del pladur se deben de sujetar con antivibradores. Respecto al tema de la altura, en Málaga al menos son bastante estrictos de forma que en aquellos lugares donde esté el público no puede haber menos de 2,80 metros. Esto lo mide los técnicos de la Junta de Andalucía competentes de inspeccionar los salones de Juego. En los aseos lo mínimo son 2,50. Respecto al nivel sonoro podrías haberlo justificado para un aislamiento global a 60 dBA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro