Sarcasmos aparte sobre sonómetros, que no llevan a buen puerto nunca, depende de tus objetivos para que el estudio se deba hacer con sonómetros y/o con programas de simulación.
Por ejemplo, la Unión Europea exigió de facto que los mapas estratégicos de ruido se realizaran sin sonómetros. Estamos hablando de mapas de ruido en la situación preoperacional, imposibles de resolver con campañas de mediciones por su extensión y, más importante, porque la legislación obligaría a que se midiera ininterrumpidamente todo el año, 365 días durante 24 horas. Para dejarlo más claro en un documento técnico de la UE desaconseja la utilización de sonómetros, reduciendo su uso a casos muy especiales. Ningún mapa estratégico de ruido realizado en España está resuelto con campañas de mediciones.
El periodo para realizar los mapas estratégicos de ruido dado por la Unión Europea a los países miembros ha finalizado y actualmente se están desarrollando los planes de acción. Véase la Directiva Europea 49/2002, la Ley de Ruido estatal 37/2003 y los reales decretos que la desarrollan, etc. Consulta en
www.ruidos.org .
Los estudios de ruido asociados a la evaluación ambiental de planes y programas (EAE) se suelen hacer con programas de simulación y los modelos se debieran calibrar y validar con campañas de mediciones. Dentro de éstos tenemos a la evaluación ambiental del planeamiento urbanístico, donde cada comunidad autónoma exige sus contenidos y el estado vigila desde la L 9/2006 de Evaluación Ambiental de Planes y Programas.
Los estudios de ruido asociados a la evaluación ambiental de procesos constructivos (EsIA) siguen unos criterios similares y en función de la administración: estatal o autonómica, se exigen unos u otros contenidos.
Finalmente, los estudios de ruido de la evaluación ambiental de actividades, casi siempre desarrollados en el ámbito municipal, son los más sencillos. En general es suficiente con campañas de mediciones para caracterizar el escenario preoperacional y de la aplicación de modelos reducidos para la evaluación del postoperacional. Aquí cada municipio hace de su capa un sayo.
En definitiva, depende de la administración con la que trabajes.
Saludos.