El caso que expone el compañero José Almagro es perfecto para explicar el tema al que referia.
Actividad: Monjitas voto silencio + carretera = 70 dB(A)
Fondo: Carretera = 70 dB(A)
El caso es que en cualquier horario que midas la actividad y el fondo será siempre el mismo, debido al poco ruido de la "actividad".
BECERRO escribió:Jose Almagro escribió:si no existe diferencia de 3 dB(A), no se puede emitir un resultado por no poder diferenciarse uno de otro
Supongo que eso viene en el 266 ¿Podrías poner el párrafo exacto? Lo digo porque no creo que ponga eso literalmente, seguramente pondrá que no se puede determinar que no es sinónimo de que no se pueda emitir un informe.
Hola maestrooo, te comento que en el procedimiento de medición de la normativa autonómica extremeña, Decreto 19/1997, indica literalmente que cuando la diferencia sea inferior a 3, se desestime la medición, volviéndola a realizar cuando las condiciones de ruido de fondo sean favorable.
El D. 266/2004 de la Comuindad Valenciana viene a decir lo mismo que expone BECERRO en el D. 19/1997: "cuando la diferencia sea inferior a 3, se desestime la medición, volviéndola a realizar cuando las condiciones de ruido de fondo sean favorable"
En el caso de las monjitas no existe otra condicion de medida en la cual el ruido de fondo no enmascare a la actividad, porque el ruido de la actividad es nulo o inapreciable.
La administración no suele aceptar un informe de resultados donde el valor resultante sea nulo, aún explicando que se debe al nulo ruido de la actividad y a la alta interferencia del ruido de fondo, por lo que exige algún tipo de medida alternativa, cáculo, explicación empírica... que aclare esa situación.
Espero que con el ejemplo de las monjitas se entienda mejor cual es mi preocupación.
Saludos a todos