- 10 Oct 2009, 00:48
#188358
Hola a todos,
Por favor, necesito vuestra ayuda. Tengo que realizar como trabajo fin de carrera un estudio sobre el impacto acústico de 7 aerogeneradores sobre 2 poblaciones que se encuentran a 500 y 700 m de distancia respectivamente. El objetivo es realizar un mapa acústico de la zona.
A continuación os describo la metodología que creo debo seguir para la realización del trabajo:
1.- Obtener potencia sonora y espectro de frecuencias (octavas o mejor tercios de octavas) en la fuente emisora ( en este caso aerogeneradores)
2.- Obtener nivel de presión sonora con la distancia con su consecuente atenuación. Para ello:
2.1 Realizar una distribución de puntos de medida a la distancia adecuada. Hacer las medidas siguiendo la norma UNE 61400-11
2.2 Obtención de resultados y representación de líneas isófonicas
3.- Posible comparación de datos reales obtenidos en punto 2 con diferentes modelados de la fuente de ruido a partir del espectro obtenido en el punto 1:
- Modelado realizado con software IMMI o similares (¿Hay alguno gratuito?)
- Modelado realizado siguiendo el modelo de la norma ISO 9613-2
- Modelado tratando la fuente como puntual (20 log R/Rm) o lineal (10 log R/Rm)
Esto es lo que he entendido hasta ahora. Puede que tenga los conceptos un poco confusos. Nunca he estudiado acústica, he tenido poco tiempo para consultar y por circunstancias necesito entregar el trabajo lo antes posible.
Me gustaría que me dijeseis si la metodología es correcta o por el contrario no he entendido nada de nada, que también es posible. Si es la segunda opción, decidme como lo haríais vosotros, por favor.
Muchas gracias.