luegotelodigo escribió:La directividad de las cajas acústicas varía drásticamente con la frecuencia como es previsible: a longitudes de onda mayores de las dimensiones de la fuente se comporta omnidireccionalmente y conforme sube la frecuencia, se hace más direccional.
Si es lo normal, y que al menos se facilite de cada altavoz su directividad horizontal y vertical. El cajas diseñadas para exteriores suelen facilitar sólo el ángulo de cobertura.
luegotelodigo escribió:El programa EASE tiene una base de datos magnífica de cajas comerciales con su directividad para predecir la respuesta en distintos puntos de una sala, para los line-arrays cada casa suele tener su propio programa gratuito (les interesa pagarlo ellos). DAS tenía una hoja de Excel pero se acabó pasando al EASE Focus.
Si, he visto que algunas casas facilitan pequeños programas. Si recomiendas EASE será ese el que buscaré.
luegotelodigo escribió:En general para una estimación, con conocer el ancho/alto de la caja puede ser suficiente (te puede ser útil buscar "baffle step") aunque en el caso de trompetas exponenciales/guías de ondas habría que meterse en su diseño.
Comentaba en ambiente exterior refiriéndome a que las cajas de altavoces (arrays) serán instaladas para sonorizar al aire libre un tipo de espectáculo, será propagación en campo libre.
A priori se desconoce cuál será la actividad a representar, desde una obra de teatro, recitales, hasta pequeños conciertos; aunque siempre el público estará sentado.
No se trata tanto de estudiar la sonorización de la zona de butacas como de evaluar la afección que en el entorno del espectáculo se generará. Es decir, es un estudio grosero de acústica, no se conoce la configuración exacta de los arrays (columnas y filas), ni el desfase, ni el sistema exacto de sonorización. Por eso preguntaba por rangos en cuanto a la directividad.
Bastará evaluar un ruido rosa con el nivel de potencia emitida que asegure un nivel por encima del de fondo de 15 dB (por los picos) y dos arrays en escenario, uno a cada lado. El aforo será de unas 3.000 personas, siempre sentadas, en "silencio" y en gradas.
En esta configuración da igual cómo sea el montaje real por los motivos siguientes:
1. El espectáculo será diferente según el caso, siempre al aire libre.
2. La sonorización será distinta en cada caso y no permanente.
3. No estamos estudiando el confort del espectador (acústica), sino la evaluación de la inmisión que fuera del área generará la actividad (ruido ambiental).
Deberemos de acotar la directividad de la fuente en un caso tan general como el que nos ocupa, por eso hablaba de rangos.
Saludos.