Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#310056
¡Hola! Buenas tardes!

Soy un estudiante de ingeniería agraria y en estos momentos estoy realizando mi proyecto fin de carrera y me ha surgido una pequeña duda y quería ponerla en común para ver si alguien me puede ayudar.
La duda tiene que ver con lo muros perimetrales. Estoy utilizando el generador de pórticos y ya tengo definido el tipo de pórtico con sus alturas. Ahora empiezo con los muros y mi idea es colocar un muro perimetral en toda su longitud y altura (lo que son paneles prefabricados de hormigón). No quiero arriostrar a pandeo los pilares ya que el muro lo quiero colocar justo por fuera para evitar el puente térmico. Bien, pues ahora en la pestaña de autoequilibrado quería saber cuando un muro lo está y cómo, y cuando no..O sea sé que es autoequilibrado cuando por sí solo soporta las cargas de viento. Mi muro es de 5,7 metros de alto, y quiero saber que es lo que hago al pulsar autoequilibrado.cQuizá esté haciendo algo desaconsejable y no lo sé. Bueno pido ayuda ya que la teoría me la sé pero en la práctica no sé de que manera es.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda. Y ánimo con el foro que es muy útil en muchas de las ocasiones.

Garse
Avatar de Usuario
por
#310171
prueba a pulsar autoequilibrado, y luego entra en opciones de visualización cotas, correas, cargas. Dale a representar cargas en la hipótesis a 0º de viento, por ejemplo. verás que en la altura del muro los pilares no tienen carga alguna. La carga que debieran recoger estos pilares se la come el muro, por lo que se debe calcular este muro a flexión, y evidentemente su cimentación, ya que es el lugar donde finalmente acaba la carga.
Si no te entiendo mal quieres poner paneles prefabricados de hormigón, que suelen ir anclados a los pilares, bien colgados de los mismos o bien apoyados en un zócalo/murete inferior. Yo desde luego no consideraría a esto un muro autoequilibrado. Lo único que si hay murete de apoyo el peso de los paneles no cuelga de los pilares pero el viento sí que acaba en los mismos
Avatar de Usuario
por
#312095
No lo pondría autoequillibrado (se come él todo el viento lateral) pero si es panel de 20 cm con 5.6 m o por ahí una vez exportes las cargas minorízalas por experiencia sé que no es tan fácil mover paneles de 20 cm de espesor ancho de 2-2,5 m y el largo (la distancia entre pilares de tu nave) ...es más si te fijas la unión de estos paneles de hormigón a los pilares ... suelen ser si son buenas con perfiles embutidos en el panel (uniones tipo "halfen") no muy exigentes...esto es el propio peso del panel ayuda a equilibrarlo mucho contra el empuje del viento...eso si si pides cuánto minorizar...pues yo suelo usar 0,8...pero eso depende de cada obra, uso situación.... :comunidad :typ
Avatar de Usuario
por
#330613
Buenas, compañero;
tengo bastante experiencia en el tema, y mi recomendación es que no lo pongas como autoequilibrado bajo ningún concepto, los paneles por muy bien que estén hechos, al montarlos siempre cargan un poco contra los pilares. Haz la prueba, si tienes pasta, de montar un par de ellos sin soporte y cuenta los minutos que tardan en caerse si pasa un pájaro cerca... :mrgreen: :mrgreen: .
Mi experiencia es que siempre transmiten la carga de viento, y en algunos casos, hasta una pequeña componente del peso, si no están muy bien aplomados, que no creas que es tan raro.
Saludos¡¡ :cheers
Avatar de Usuario
por
#330740
Un muro de placas apoyadas (unas sobre otras, en posición horizontal) no es autoequilibrado (como ya han indicado). Las placas ponlas a eje de pilar (para que las alas sujeten las placas). Para el puente térmico (¿qué estas construyendo que no puede tener puentes térmicos?, ¿lleva aislamiento?), reviste exterior o interiormente los pilares.

Para que fuese autoequilibrado, las placas deberían ir en posición vertical, empotradas en una zapata de cimentación (y calculado el conjunto para el empuje del viento, además de para el resto de cargas a las que esté sometido) siendo así independiente (el muro) de la estructura de pilares. Sinceramente, no me parece una buena solución.
Avatar de Usuario
por
#330771
Yo la posición del panel de cerramiento prefabricado por dentro de las alas o apoyado en el pilar por fuera me sería indiferente...tendría en cuenta además otras cuestiones como las estéticas...si contruimos siempre igual...qué aburrimiento no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro