el_magra escribió:He visto en una subestación que se han montado los trafos de intensidad y tensión de medida, que comandarán al interruptor general, aguas a bajo del interruptor.
¿Es correcto?
Cuando ese interruptor rearme lo hará "a ciegas". ¿Qué opináis?
Prometo colgar mañana o pasado unas fotos.
Muy buena pregunta. Como ya te contestaron, hasta que no se complete el circuito no hay circulación de corriente. Ahora te comento de la instalación. Si tu deseo es detectar una falla hasta la salida del interruptor automático (breaker), entonces deberás instalar los TC (TI para ustedes) en la entrada del interruptor. Ahora si esa lectura es parte de una protección diferencial de transformador y estamos hablando de interruptor secundario lo deberías ubicar después de la salida, así de ocurrir una falla en o antes del interruptor no sea considerada como una falla en el transformador.
Pero hay un asunto a considerar, ¿quién protege los transformadores de medición? Por ejemplo, acá los TC se rigen por patrón ANSI, es decir que son trasformadores de voltaje secundario montado en un soporte para alta tensión. Esto significa que las posibilidades para cruce con el primario son bien remotas, así que tu lo instalas donde te convenga. Pero en el caso de ustedes (me corrigen si me equivoco) que se rigen por IEC, sus TC son de línea, así que las posibilidades de un cruce son mayores y yo lo pondría en la salida de interruptor automático.
El TP (transformador de potencial TT) depende de su construcción. En ANSI tiene fusibles de para corto circuito con buena capacidad interruptiva, en el patrón IEC no estoy seguro. Si en el sistema necesitas saber que hay energía para cerrar, tendrás que ponerlo antes, sino, yo lo pondría después. A menos que no sea de una aplicación para detección de fallas a tierra.
¡El conocimiento es derecho de todos!
Espera que por ahí viene más.... 