Excel para calcular líneas de AT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#129736
daninonim escribió:Buenas, alguien tiene algún archivo excel para cálcular los parámetros de una línea de A.T. Gracias.


:twisted: :twisted: ¿eléctricos o mecánicos?
¿has buscado en este estupendo foro?
¿tiene que ser una excel?
por
#129743
dANONIM macho, ni te has parado a buscar en el foro ni en la web... si lo hubieras hecho habrías encontrado TODA la obra de D. Julián Moreno Clemente en RECURSOS. ahí tienes todo, todo y todo.

Se te justifica por las prisas que todos llevamos...
por
#129789
dobogo escribió:dANONIM macho, ni te has parado a buscar en el foro ni en la web... si lo hubieras hecho habrías encontrado TODA la obra de D. Julián Moreno Clemente en RECURSOS. ahí tienes todo, todo y todo.

Se te justifica por las prisas que todos llevamos...

buenas, es que no se donde colgais las cosas, entro en este foro cuando me piden algo urgente. Voy a mirar por ahi, si fuera esto lo único que tengo que hacer no iria tan agoviado, de todas formas gracias.
Avatar de Usuario
por
#129817
Lo dicho.... ni te has leido las instrucciones...

A ver yogurín...o danonín que es lo que me parece leer cada vez que veo tu nick... entra en el portal... no en los foros, busca la sección de recursos y que te aproveche...
además hace solo unos dias, un servidor, enlazó un programita gratuito de LAAT... JUDER QUE HAY QUE MASCAROSLO TODO...
:cabezazo
por
#129862
Agradezco a dobogo la refercia que hace a la obra de Julián Moreno Clemente, que es el resultado de 40 años de trabajo y que ha sido puesta a la libre disposición de los interesados de forma absolutamente gratuíta.
Tengo que indicar, no obstante, que debe buscarse en el Portal SI no en Recursos, sino en Artículos Técnicos.
Por otra parte en la página web www.lineaselectricas.net puede descargarse, tambien gratuitamente, el programa para el cálculo de líneas de media tensión, que contiene un módulo de dibujo que permite dibujar el perfil de la línea a partir del perfil topográfico del terreno. En estos momentos figura la versión definitiva correspondiente al Reglamemnto de 1968, y en breve se incluírá la del Reglamewnto de 2008.
Aparte de no estar ligados a ningún fabricante, cabe destacar de estos programas lo siguiente:
1º.-El dibujo del perfil se hace con una gran precisión, utilizándose en principio una catenaria de constante provisional, si bien una vez calculadas las constantes definitivas de cada vano, el programa rectifica automáticamente las curvas adaptándolas a las constantes reales resultantes del cálculo.
2º.- Los procedimientos de cálculo utilizados permiten obtener resultados que prácticamente coinciden con los que se lograrían utilizando las ecuaciones de la catenaria.
3º.- En los cálculos efectuados es posible acceder por parte del usuario a las ecuaciones y procedimientos utilizados, lo que, en nuestra opinión, les confiere unas cualidades didácticas que complementan la información teórica contenida en las diversas publicaciones del Sr Moreno
Saludos
Avatar de Usuario
por
#129863
JMC escribió:Agradezco a dobogo la refercia que hace a la obra de Julián Moreno Clemente, que es el resultado de 40 años de trabajo y que ha sido puesta a la libre disposición de los interesados de forma absolutamente gratuíta.
Tengo que indicar, no obstante, que debe buscarse en el Portal SI no en Recursos, sino en Artículos Técnicos.
Por otra parte en la página web www.lineaselectricas.net puede descargarse, tambien gratuitamente, el programa para el cálculo de líneas de media tensión, que contiene un módulo de dibujo que permite dibujar el perfil de la línea a partir del perfil topográfico del terreno. En estos momentos figura la versión definitiva correspondiente al Reglamemnto de 1968, y en breve se incluírá la del Reglamewnto de 2008.
Aparte de no estar ligados a ningún fabricante, cabe destacar de estos programas lo siguiente:
1º.-El dibujo del perfil se hace con una gran precisión, utilizándose en principio una catenaria de constante provisional, si bien una vez calculadas las constantes definitivas de cada vano, el programa rectifica automáticamente las curvas adaptándolas a las constantes reales resultantes del cálculo.
2º.- Los procedimientos de cálculo utilizados permiten obtener resultados que prácticamente coinciden con los que se lograrían utilizando las ecuaciones de la catenaria.
3º.- En los cálculos efectuados es posible acceder por parte del usuario a las ecuaciones y procedimientos utilizados, lo que, en nuestra opinión, les confiere unas cualidades didácticas que complementan la información teórica contenida en las diversas publicaciones del Sr Moreno
Saludos


:plas :plas :plas :plas
es un honor caballero

:yep :yep :yep :amo
Avatar de Usuario
por
#129906
JMC escribió:Agradezco a dobogo la refercia que hace a la obra de Julián Moreno Clemente, que es el resultado de 40 años de trabajo y que ha sido puesta a la libre disposición de los interesados de forma absolutamente gratuíta.
Tengo que indicar, no obstante, que debe buscarse en el Portal SI no en Recursos, sino en Artículos Técnicos.
Por otra parte en la página web www.lineaselectricas.net puede descargarse, tambien gratuitamente, el programa para el cálculo de líneas de media tensión, que contiene un módulo de dibujo que permite dibujar el perfil de la línea a partir del perfil topográfico del terreno. En estos momentos figura la versión definitiva correspondiente al Reglamemnto de 1968, y en breve se incluírá la del Reglamewnto de 2008.
Aparte de no estar ligados a ningún fabricante, cabe destacar de estos programas lo siguiente:
1º.-El dibujo del perfil se hace con una gran precisión, utilizándose en principio una catenaria de constante provisional, si bien una vez calculadas las constantes definitivas de cada vano, el programa rectifica automáticamente las curvas adaptándolas a las constantes reales resultantes del cálculo.
2º.- Los procedimientos de cálculo utilizados permiten obtener resultados que prácticamente coinciden con los que se lograrían utilizando las ecuaciones de la catenaria.
3º.- En los cálculos efectuados es posible acceder por parte del usuario a las ecuaciones y procedimientos utilizados, lo que, en nuestra opinión, les confiere unas cualidades didácticas que complementan la información teórica contenida en las diversas publicaciones del Sr Moreno
Saludos



Un placer maestro.
por
#129913
MAZINGER escribió:además hace solo unos dias, un servidor, enlazó un programita gratuito de LAAT

¿Donde me he perdido Koji?
Avatar de Usuario
por
#129962
jmamores escribió:
MAZINGER escribió:además hace solo unos dias, un servidor, enlazó un programita gratuito de LAAT

¿Donde me he perdido Koji?


:shock:
Don j,... parece que se perdió en el camino, porque en el hilo si que ha estado....

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... highlight=

:)
por
#129975
MAZINGER escribió:
jmamores escribió:
MAZINGER escribió:además hace solo unos dias, un servidor, enlazó un programita gratuito de LAAT

¿Donde me he perdido Koji?


:shock:
Don j,... parece que se perdió en el camino, porque en el hilo si que ha estado....

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... highlight=

:)

Efectivamente me perdí por el camino :cabezazo :cabezazo gracias MAZINGER :beso
Avatar de Usuario
por
#130070
JMC muchísimas gracias, de mayor quiero ser como tú. :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro