Tipo de apoyo en entronque A/S (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#132680
Hola a todos!
Una pequeña duda que me ha surgido. Tengo que colocar un apoyo en medio del actual trazado de una línea aérea de 20kV. A dicho apoyo llegaría una línea subterránea, y saldrían dos líneas aéreas alineadas a 180º, es decir, una para cada lado.
Lógicamente hay que poner un entronque aéreo-subterráneo, pero... el apoyo podría ser de alineación?? o cuando se pone un entronque A/S se pone apoyo de anclaje??
Alguien me puede ayudar?? Gracias de antemano!!
yawe
Avatar de Usuario
por
#132691
El apoyo será de fin de línea. si en él vas a colocar el apoyo aéreo-subterráneo y no continúas...
De todas formas, no te he entendido muy clarito :roll:
por
#132699
A ver si me explico mejor...
un apoyo a donde llegan tres líneas: una subterránea y dos aéreas. Las dos aéreas existían ya y formaban un vano, por lo que están a 180º, y la subterránea llega nueva.
Por lo tanto, no puede ser de fin de línea. Como mucho sería de anclaje, pero mi pregunta es si con esta configuración podría ser de alineación.
Gracias!!
Avatar de Usuario
por
#132701
Entiendo que si. :yep
por
#132713
El apoyo que debes colocar estara dimensionado y del tipo que te indiquen las normas tecnicas de la compañia suministradora de electricidad.
Endesa exige que el apoyo de entroque entre un vano (dos apoyos de cualquie tipo), como minimo sea de anclaje si la nueva linea a derivar es subterranea.
Tambien exige que se realicen y justifiquen los calculos pertinentes.
por
#132739
yo pon´dría apoyo de anclaje
por
#132765
pues la instalación es de Iberdrola, y en los proyectos tipo no especifica nada en cuanto a eso, porque considera que siempre que hay un entronque A/S, siempre se acaba la línea...
Vamos, el caso sería el de un apoyo donde hay una derivación simple, y luego una de las líneas de la derivación se entierra.
Yo, por no jugarmela también lo pondría de anclaje, pero por eso quería saber vuestra opinión...
Muchas gracias!!
por
#132769
Vamos a ver, vamos a ver... ni Endesa ni Iberdrola ni nada de nada. El antiguo y actual decreto te OBLIGA a que el apoyo sea de anclaje. ¿´Cómo se podría pasar a subterráneo en alineación?.

Eso de que sea fin de línea es más que cuestionable.
por
#132812
Perdonad que vuelva sobre el tema dobogo, pero no sé si me has entendido. Voy a adjuntar un esquemita, y a ver si así me explico mejor...
El apoyo en azul es el que hay que colocar, y es un apoyo que estaría en alineación para la línea aérea principal, pero además hay una derivación subterránea. El hecho de que exista el entronque A/S hace que el apoyo tenga que ser de anclaje?? Se puede poner de alineación??

A ver, para curarme en salud, yo lo pondría de anclaje y se acabó, pero ahora ya no es cuestión de resolver el problema, sino de aprender un poquito...

dobogo, cuando dices el "decreto" te refieres al Reglamento de LAT?? Dónde pone eso?? Lo he estado leyendo, y no lo he visto...

Lo siento por ser tan pesado, jeje.
Un saludo!!
yawe
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#132832
Pero eso te lo ha pedido la compañía??

De que tipo son los dos apoyos que ya existen (alineación y suspensión , celosía, hormigón, hormigón vibrado)??

No te mandan poner XS y autoválvulas, quizás por eso dobogo dice que no se lo pensaría.

Y no puedes poner un vano destensado desde uno de los postes existentes?? Qué es por tema de permisos??

Amplia la información.
Yo siempre he visto calcular con anclaje.

A ver que contesta la gente que controla mucho más de media tensión y LAMT.
Un saludo.
por
#132837
Por partes:
· El vano existente es de unos 160 metros, por lo que no se puede poner un vano flojo.
· El apoyo de la izquierda sería de ángulo con montaje en O Simple, y el de la derecha es otro estrellamiento (derivación simple), con montaje en I Simple. Aunque en la actualidad no podrían ser así, ambos apoyos son de presilla.

El tema de poner anclaje o alineación no es por tema de permisos, ni de presupuesto. Simplemente es por saber si se puede poner. Si ponemos un anclaje seguro que es correcto, y desde la compañía suministradora no pondrán pegas, pero me gustaría saber si la otra opción es posible.
Gracias!
yawe
Avatar de Usuario
por
#132855
Hola,

y desde la compañía suministradora no pondrán pegas,


Si la linea nueva no es para la compañía te van a poner muchas pegas ...

Por una simple cuestión de separación de propiedades.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#132992
Vaya lio. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#133034
No se si me entendiste cuando dije lo del vano flojo.
Lo que yo quería decir que creo que no me has entendido es que de uno de los dos apoyos que ya existen entre los cuales quieres meter tu apoyo, de esos haces el entronque hacia otro apoyo(fuera de la línea) con un vano flojo. Y desde ese apoyo nuevo ya bajas a subterráneo y pones tu XS, etc..
Piensa que si estas haciendo un estrellamiento o una derivación te van a pedir XS y autoválvulas al pasar a soterrado.

En cuanto a tu caso, en León he visto hacer lo que tú dices para Union Fenosa, pero era para compañía y era para sacar una línea soterrada hacia un CT nuevo. Te suelen poner pegas tal y como ha dicho Conchita.
En ese caso lo que hicieron fue intercalar un apoyo y era de anclaje y luego pusieron otro destensado donde se ponen XS y autoválvulas . De ahí en subterráneo hasta el CT.

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 11 Dic 2008, 12:34, editado 1 vez en total
por
#133069
Lo mejor y más barato--> lo que dice esaizmata, poner derivación en vano flojo desde alguno de los dos apoyos existentes (si puede ser). El apoyo a instalar es el de mínimo esfuerzo (como la ley de mismo nombre, jeje). La altura del apoyo es fácilemte calculable ya que el vano flojo tendrá pocos metros. Desde este apoyo, se pasa a subterráneo. Pero debería tener todos los "avíos": seccionadores, autovávulas... máxime si es privado y además el CT está lejos.

Si no puede ser... lo que puse anteriormente, apoyo a insertar en vano y ese apoyo de anclaje por muchos 180º=200g=pi rad=500 milésim militar.
Este apoyo será, en ppio, de mayor esfuerzo que el anteriormente descrito. No creo que se ajuste a la situación de fin de línea a la hora de las hipótesis. Tiene más curro su cálculo por que además hay que levantar el perfil por el tema de distancia al terreno y eso. Tb apoyo con todos sus avíos y con el vº bº de la compañía por que puede tener varias configuraciones. Ejemplo, aguas abajo, apoy paso A/S, CT, apo paso A/S, aguas arriba... o tb aguas abajo, apoy paso A/S con derivación a CT, aguas arriba... Si fuera la compañía obligaría a esta segunda opción.

No se si me explicado. Si no, decidlo y cargo dwg con explicación gráfica.

Salu2.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro