Clasificación zonas carpintería aluminio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#3929
Estoy haciendo una carpintería de aluminio(local con riesgo de incendio y explosión). Voy a clasificar las zonas de máquinas (corte, tronzado,...).
La duda me surge cuando intento adaptar la ventilación localizada a cada máquina:
1. ¿Cómo se estima esta ventilación en función de la máquinas?
2. ¿Capto sólo aire o aire y partículas de aluminio?

:brindis
Avatar de Usuario
por
#4027
Ito al final veo que vas considerar tu carpinteria de aluminio con riesgo de explosión.

Solo decirte dos cosas:

La temperatura de inflamación de las virutas de aluminio es de 600 ª C.

El LIE del polvo de alumino es de 200 gr/m3. Y estamos hablando de polvos muy finos, que seguramente se prociran todavia menos.

Ademas el TLV del polvo de aluminio es de 5-10 mg/m3, es decir la concentración a la que no se puede trabajar segun la OIT es mucho menor a la concentración a la que puede producir una explosión.

Yo no se muy bien que tipo de carpinteria es la tuya, ni el tamaño, pero crees sinceramente que por cortar perfiles de aluminio, taladrarlos y poco mas se puede producir esa cantidad de polvo.
Avatar de Usuario
por
#4037
Pues Raveri, es muy útil lo que me estás diciendo.
Así podría justificar la no clasificación como clase II atendiendo al tercer párrafo del punto 4 de la ITC-BT-29.
Es una carpintería de aluminio normal y moliente, 500m2 planta baja con dos altillos, vestuarios y demás.
Según entiendo por tus respuestas tú no clasificarías zonas ¿no?.

Gracias por tus respuestas, eres de gran ayuda.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#4052
¿Dónde has obtenido el valor del LIE del polvo de Al?
Avatar de Usuario
por
#4119
Vaya pasote de página.

Danke schön und viel spass
:brindis
Avatar de Usuario
por
#4195
Esto ya es para nota:
¿sabes cómo determinar el tamaño medio de los polvos procedentes del corte del aluminio? ¿O si estos son mayores de 63 micrómetros?
Avatar de Usuario
por
#4258
Hombre, eso depende de muchos factores.
No es lo mismo cortar ,que taladrar, que pulir...

No es lo mismo cortar con diamante que con una radial.

63 micrometros es polvo fino, fino, yo pienso que la producción media de polvo es de granulometria superior, sobre todo con herramientas por lo general "groseras" en el corte.
por
#133968
Hola, yo tb estoy adaptando una nave de 150m2 a carpinterioa metalica y tengo la duda de considerarlo o no local de riesgo de incendio y explosion. Entonces, explicando un poco el tipo de polvo que se puede producir tal como habeis hablado antes ¿con eso queda justificada la desclasificacion?. Una vez desclasificado, ¿que tipo de instalacion me recomendais que ponga?
Avatar de Usuario
por
#134029
En relación con el tema de zonas explosivos y por no abrir otro post os paso este enlace.


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos ... cheros/ATMÓSFERAS%20EXPLOSIVAS.pdf

sacado de aquí(por si os falla en enlace):

http://www.copitile.es/copitileon/


Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#134033
esaizmata escribió:En relación con el tema de zonas explosivos y por no abrir otro post os paso este enlace.


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos ... cheros/ATMÓSFERAS%20EXPLOSIVAS.pdf

sacado de aquí(por si os falla en enlace):

Un saludo.


No funciona directamente, pero si copias y pegas en la dirección URL del navegador, rula bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro