Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#139773
Hola a todos, os pongo una duda para la instalación de una planta de machaqueo de áridos (cantera) en Zaragoza.

Es una instalación fija a intemperie en la que hay que dar suministro eléctrico a motores de máquinas de transporte y trituración (todas fijas).

Aplicando la ITC-32 para equipos de elevación y transporte (se citan de forma explicita las cintas transportadoras), obtengo que los cables a usar deben ser DN-F o H07RN-F, a pesar de que no hay nada móvil. Los cables según esta ITC pueden ir al aire, al igual que en una instalación temporal de obra.

Al estar a la intemperie aplico la ITC 30 que lo clasifica como local mojado, y solo tengo la opción de instalar los cables bajo tubo o bajo canal aislante.

El único que cumple con los dos artículos es el H07RN-F. Caro y de poca disponibilidad.

Por el tipo de máquinas hay secciones muy grandes, de 240 mm, y mayores en acometidas. Para el cable mencionado habrá problemas de encontrarlo. :nono , no lo hay.

El cable que siempre se ha usado es el RV-K, de gran disponibilidad, “fácil” manejo, apto para exterior ….. pero proscrito por la ITC-30, salvo que vaya bajo canal aislante.

¿Por qué no es válido este con cubierta de PVC cable al aire? ¿no hay algún lugar en el reglamento que contemple estos cables en exterior directamente al aire (sin tubos ni canales).

Y si paso por el reglamento y monto canal aislante y dentro meto el RV-K ¿qué pasa con los tramos de cable en los que salgo de la canal para entrar en la caja de conexiones de los motores? Al ser también un lugar polvoriento, el grado de aislamiento debe ser el IP54 al menos.

¿Hay canales para secciones de 240, 185 ….?
si es así … ¿los extremos de los canales llevan algún tipo de cierre?

Gracias.

PD. Usando el buscador veo que se tocan temas parcidos pero sin que se concrete nada. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#139916
prinenko escribió:Hola a todos, os pongo una duda para la instalación de una planta de machaqueo de áridos (cantera) en Zaragoza.

Es una instalación fija a intemperie en la que hay que dar suministro eléctrico a motores de máquinas de transporte y trituración (todas fijas).

Aplicando la ITC-32 para equipos de elevación y transporte (se citan de forma explicita las cintas transportadoras), obtengo que los cables a usar deben ser DN-F o H07RN-F, a pesar de que no hay nada móvil. Los cables según esta ITC pueden ir al aire, al igual que en una instalación temporal de obra.
La itc-bt 32 lo único te dice es que en instalaciones exteriores para servicios móviles. Cuando no sean moviles tendrás que adecuar tu instalación al exterior pero no a servicios móviles. Hay un cable tipo DN-k, pero tb suele ser más caro y difícil de encontrar. Como muy bien dices luego deberás buscar un cable que aguante la intemperie.

Al estar a la intemperie aplico la ITC 30 que lo clasifica como local mojado, y solo tengo la opción de instalar los cables bajo tubo o bajo canal aislante.


El único que cumple con los dos artículos es el H07RN-F. Caro y de poca disponibilidad.

Aquí creo que tb interpretas mal la ITC, esta itc-30 te dice que puedes poner bajo tubos o canal aislante conductor mín de tensión 450/750 V. Si quieres poner RV-K(0,6/1 kV) estas en tu derecho pues su tensión asignada es mayor a la mínima que te piden. Por lo tanto para tu instalación puedes elegir cualquier cable que cumpla con esos requisitos, ya que la itc-bt 32 no te ha restringido nada, salvo si es para exteriores y servicio móvil que te especifica el cable que debe ser. El resto deberá adecuarse a las condiciones de la instalación.

Por el tipo de máquinas hay secciones muy grandes, de 240 mm, y mayores en acometidas. Para el cable mencionado habrá problemas de encontrarlo. :nono , no lo hay.

El cable que siempre se ha usado es el RV-K, de gran disponibilidad, “fácil” manejo, apto para exterior ….. pero proscrito por la ITC-30, salvo que vaya bajo canal aislante.

Este cable lo que se dice es apto para uso en interior como exterior no expuesto directamente a los rayos ultravioleta y apto para enterrarse directamente en presencia de humedad no permanente.
Es un cable que no posee ningún ensayo a la intemperie como los nuevos cables para fotovaltaicas o los RZ con lo cual según el fabricante, aunque muchos pongan que si, no puede colocarse a la intemperie total(rayos UV y lluvia y ambiente húmedo).


¿Por qué no es válido este con cubierta de PVC cable al aire? ¿no hay algún lugar en el reglamento que contemple estos cables en exterior directamente al aire (sin tubos ni canales).

Y si paso por el reglamento y monto canal aislante y dentro meto el RV-K ¿qué pasa con los tramos de cable en los que salgo de la canal para entrar en la caja de conexiones de los motores? Al ser también un lugar polvoriento, el grado de aislamiento debe ser el IP54 al menos.

Para mi tienes más opciones como RV-K bajo tubo, en bandeja etc..., de tu estimación dependerá si las interconexiones se puede sacar el cable(¿va a estar expuesto a la humedad permanente?, ¿expuesto a rayos UV?, ) Y claro si lo haces así, las conexiones todas al menos con IP54 con su prensa a la caja o cuadro, recuerda que debe cumplir la itc-bt 30punto 4, si el polvo no tiene riesgo de incendio y explosión, o estimar si se cataloga como clase II según la ITC-BT 29(que no pero revisa esto).
Echale un ojo a esto:

http://www.pemsa-rejiband.com/descargas.htm el archivo de locales húmedos etc...



¿Hay canales para secciones de 240, 185 ….?
si es así … ¿los extremos de los canales llevan algún tipo de cierre?

Gracias.

PD. Usando el buscador veo que se tocan temas parcidos pero sin que se concrete nada. :comunidad



Espero haberte aclarado algo.
Un saludo.
por
#140285
hola.

es cierto que la itc-bt-32 te obliga para instalaciones a servcios móviles en el exterior a usar cable según une 21027 o une 21150.....

pero creo que una solución puede ser usar cable RVMV 0.6/1kv , no?

si os parece correcta esta solución, se puede usar ya que es una industria y seguramente existirá tb peligro de explosión.

comentamos esta idea, saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro