Cálculo de DI de gran sección para chalets (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#153939
Buenos dias, y agradeceros este magnifico foro, que para recien terminados como yo, nos es de mucha ayuda.

Queria preguntaros una duda que tengo en un proyecto que estoy haciendo para la empresa en la que hago practicas.

A la hora de calcular las derivaciones individuales de unos chalets, para una electrificacion elevada de 9200 W y una longitud de 92 m (si, si 92 metros) me sale una seccion de cable de 95 mm2. Miro la Guia Tecnica BT 15, y para suministro monofasico solo aparecen seccones hasta 35 mm2. :doh :doh .

Es correcto lo que he hecho, o estoy metiendo la pata.

Un saludo y gracias.
Última edición por fernandosanchez el 07 Abr 2009, 18:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#153942
Hola.

1º. debes leer las nomas del foro y presentarte, pásate por la miscelanea y págate una birras en el Gran Foro de las Presentaciones.

2º. ¿Tienes centralización de contadores o cada chalet tiene una medida individual?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#153951
Yo, centralizaría contadores... entre otras cosas, porue para que entre 95 mm2 en las bornas de conexión a contador..... :shock:
por
#153952
pato escribió:Hola.

1º. debes leer las nomas del foro y presentarte, pásate por la miscelanea y págate una birras en el Gran Foro de las Presentaciones.

2º. ¿Tienes centralización de contadores o cada chalet tiene una medida individual?

Saludos.


Upps, perdón, ahora me pago unas birras.

Si, es una centralizacion de contadores, por lo que el último chalet cae lejos de la centralizacion de contadores, aprox a unos 92 metros.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#153960
Pues son muchos metros.

Con una sección de 70 mm2 CU para una potencia de 9,2 kW y longitud 92 m, Cos fi = 1., da una caída porcentual de 0,816, suministro monofásico.

Por lo que podrías poner este conductor y no el de 95 mm2 Cu.
Has mirado el poner 2 centralizaciones de contadores a una misma LGA. Quizás te salga mejor de precio. (En su conjunto).

Y en cuanto a conductores a utilizar la ITC BT 15, no te limita la sección de los conductores, y te remite para canalizaciones enterradas a la ITC BT 07 y para las demás canalizaciones a la ITC BT 019

Saludos.
por
#153961
pato escribió:Pues son muchos metros.

Con una sección de 70 mm2 CU para una potencia de 9,2 kW y longitud 92 m, Cos fi = 1., da una caída porcentual de 0,816, suministro monofásico.

Por lo que podrías poner este conductor y no el de 95 mm2 Cu.
Has mirado el poner 2 centralizaciones de contadores a una misma LGA. Quizás te salga mejor de precio. (En su conjunto).

Y en cuanto a conductores a utilizar la ITC BT 15, no te limita la sección de los conductores, y te remite para canalizaciones enterradas a la ITC BT 07 y para las demás canalizaciones a la ITC BT 019

Saludos.

Tienes razon, me habia hecho una tablita de excel y me he saltado la seccion de 70.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#153964
Si pasas a una DI trifásica el problema de la sección se soluciona, yo no iría en monofásico, consulta su viabilidad. Yo no hubiera puesto centralización de contadores en una urbanización con esas longitudes, o al menos, no con esa separación.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#154077
Yo soy contrario a instalar trifásico en viviendas (a menos que sea indispensable), haría lo posible por instalar centralización de contadores, y siendo una distancia tan grande, estudiaría los circuitos internos con lupa para compensar al máximo la caída de tensión de la D.I.
Avatar de Usuario
por
#154112
Si estoy de acuerdo, a mi no me gusta pero puede ser una solución más a tener en cuenta para un caso puntual.
Si es una urbanización cerrada poner estrategicamente un par de centralizaciones como dice Pato seguramente sea más rentable.

SALUDOS
por
#154253
Yo pondría la instalación trifásica pero reformaría la instalación interior para por lo menos tener tres diferenciales y repartes muy bien los circuitos, si no se hace asi después las instalaciones trifásicas siempre son problemas.
Avatar de Usuario
por
#154267
Problemas con instalaciones trifásicas en Viviendas.

Vamos a suponer una vivienda x, en la que vamos a instalar lo siguiente:

1. Circuito de Alumbrado.
2. Circuito de Otros Usos.
3. Circuito de otros usos zonas húmedas.
4. Circuito Lavadora, Lavavajillas, caldera eléctrica(agua sanitaria).
5. circuito de cocina eléctrica.

Como podéis ver es una instalación BÁSICA.

Continuo la hipótesis:
Potencia del boletín de la instalación eléctrica, Por Ejemplo, veamos... 6,92 kW.

Intensidad del limitador de potencia: I = 6920/(Raiz3*400) = 10 A.

Veamos, distribuyamos potencias por circuitos.

Circuito 1. Alumbrado. Magnetotermico de 10 A a la fase R
Circuito 2. Otros usos. Magnetotermico de 16 A a la fase S.

Ups.. no tengo intensidad suficiente, tengo la fase limitada a 10 A por el ICP.

Veamos, pues aumento la potencia a contratar a mas de 16 A. pero tambien tendre que alimentar el circuito del lavavajillas y lavadora a 20 A y el de cocina electrica a 25 A.

Pues hago un boletín para una potencia de 25 A, que en trifasica corresponde a una potencia de: 17,32 kW.

no creéis que es un poco exagerado para una vivienda de electrificacion básica contratar 17,32 kw
:cabezazo :doh :nono :ein

Perdón por la ironía.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#154303
Esos problemas que comentas pato pueden darse o NO, me explico, tus conclusiones son un poco radicales por el mero hecho de que no todas las electrificaciones son básicas y no tienes porque contratar 17,32 Kw (25 A) para alimentar la cocina. Hay cocinas eléctricas que consumen 10 A -15 A (cuando las haya, no nos olvidemos del empleo del gas), circuitos de alumbrado y usos varios no tienen porque hacer uso de 10 y 16 A efectivos respectivamene en un solo circuito, igualmente, que el circuito de lavadora tenga asignados 20 A no implica que ésta consuma 4600 w y nada te impide poner un circuito de lavadora a una fase y un circuito de lavavajillas a otra pues el reglamento solo establece unos mínimos...desde luego el cuadro será más caro y tiene que estar muy bien diseñado.

Con toda probabilidad 10 A (6900w) en una electificación básica dará problemas, pero en una elevada tal vez no. Lo que quiero decir es que la capacidad de la instalación la da el ICP y no los PIAS.

Hay que estudiar la idoneidad de la instalación trifásica pero no descartarla en ningún momento.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#154376
Sólo recordarte una cosa :
-En la ITC-BT 26 te indican punto 7.2 tercer párrafo:
" Las tomas de corriente en una misma habitacion deben estar conectadas a la misma fase".
Con esto veo un problema en los enchufes de cocina por ejemplo. Esta restricción es un poco asi pero haberla hayla.

Yo pondría dos centralizaciones de contadores como dice Pato, sino hay LSBT o LABT en la urbanización y no puedes poner medida con C.P.M en cada unifamiliar, a mi modo de verlo es la única solución coherente. Este foro es la leche y te damos más opciones, consulta primero a la Cía.

Secciones de 70 mm2 para un unifamiliara de 9,2 kW me parece excesivo y tampoco creo yo que entre muy bien en el bornero de la centralización.

De todos modos otro apunte es que puedes compensar la caída de tensión de la D.I con la de la instalación interior, eso quizás te ayude un poco.
Avatar de Usuario
por
#154388
roverman escribió:Esos problemas que comentas pato pueden darse o NO, me explico, tus conclusiones son un poco radicales por el mero hecho de que no todas las electrificaciones son básicas y no tienes porque contratar 17,32 Kw (25 A) para alimentar la cocina. Hay cocinas eléctricas que consumen 10 A -15 A (cuando las haya, no nos olvidemos del empleo del gas), circuitos de alumbrado y usos varios no tienen porque hacer uso de 10 y 16 A efectivos respectivamene en un solo circuito, igualmente, que el circuito de lavadora tenga asignados 20 A no implica que ésta consuma 4600 w y nada te impide poner un circuito de lavadora a una fase y un circuito de lavavajillas a otra pues el reglamento solo establece unos mínimos...desde luego el cuadro será más caro y tiene que estar muy bien diseñado.

Con toda probabilidad 10 A (6900w) en una electificación básica dará problemas, pero en una elevada tal vez no. Lo que quiero decir es que la capacidad de la instalación la da el ICP y no los PIAS.

Hay que estudiar la idoneidad de la instalación trifásica pero no descartarla en ningún momento.

:brindis


Y como justificas tu en el boletín o MTD o Proyecto que una instalación BÁSICA dispone de un circuito de cocina de 16 A, por ejemplo y no de 25A, creo que el reglamento explica de una forma bien clarita que el circuito de cocina debe disponer de 25A. :ein
:cabezazo

P.D. yo me compro un piso y me dan una instalación trifásica en el, y el cabreo que pillo es de ordago. Y mas como están ahora las tarifas eléctricas. :goodjob

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#154428
¿Y quien dice que no deba llevarlo? Yo no he dicho que se cambie por uno de 16A
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro