Problemas con instalaciones trifásicas en Viviendas.
Vamos a suponer una vivienda x, en la que vamos a instalar lo siguiente:
1. Circuito de Alumbrado.
2. Circuito de Otros Usos.
3. Circuito de otros usos zonas húmedas.
4. Circuito Lavadora, Lavavajillas, caldera eléctrica(agua sanitaria).
5. circuito de cocina eléctrica.
Como podéis ver es una instalación BÁSICA.
Continuo la hipótesis:
Potencia del boletín de la instalación eléctrica, Por Ejemplo, veamos... 6,92 kW.
Intensidad del limitador de potencia: I = 6920/(Raiz3*400) = 10 A.
Veamos, distribuyamos potencias por circuitos.
Circuito 1. Alumbrado. Magnetotermico de 10 A a la fase R
Circuito 2. Otros usos. Magnetotermico de 16 A a la fase S.
Ups.. no tengo intensidad suficiente, tengo la fase limitada a 10 A por el ICP.
Veamos, pues aumento la potencia a contratar a mas de 16 A. pero tambien tendre que alimentar el circuito del lavavajillas y lavadora a 20 A y el de cocina electrica a 25 A.
Pues hago un boletín para una potencia de 25 A, que en trifasica corresponde a una potencia de: 17,32 kW.
no creéis que es un poco exagerado para una vivienda de electrificacion básica contratar 17,32 kw
Perdón por la ironía.
Saludos.