Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#152165
Saludos al grupo! Contamos con un Grupo Electrógeno de 250 kVA, con bancada tanque. La autonomía es de aproximadamente una hora y media. Mi pregunta es la siguiente: durante un corte prolongado de red, ¿se puede rellenar la bancada-tanque (está debajo del grupo), con el grupo funcionando, para que tenga más autonomía? A mí no me parece muy adecuado por si afecta a la aspiración del gasóleo al grupo, o hay algún problema con electricidad estática o algún chispazo...

Si el depósito se encuentra alejado del Grupo si parece más plausible esto... ¿cómo lo veis vosotros?

Gracias! :botando
por
#154143
Mi opinión es que estando el grupo en funcionamiento y con la boca de llenado del tanque de gasoil cerca no se debe hacer con grupo en marcha. Como bien dices, si el tanque estuviese alejado sería otra cosa. Yo trabajo en una Central Térmica y tenemos grupos diesel de emergencia con poca autonomía, pero los tanques están alejados de los grupos (incluso separados en sectores diferentes) por lo que en nuestro caso si se podría hacer en marcha. Aun así, procuramos reponerle el nivel con grupo parado.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#154149
Por la electricidad estática o por un chispazo no te preocupes. Puedes acercar un soplete al gasóleo que no arderá en condiciones ambientales.
Avatar de Usuario
por
#154152
Hola, Para salir de dudas legales, consultad lo que indica en el manual de instrucciones del equipo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#154167
la estática es fácilmente solucionable, bastaría con unir al boquerel un cable de acero/cobre con terminal cocodrilo unido a un interruptor atex, el otro extremo del interruptor se une firme y permanentemente mediante cable a la boca del deposito.
Cuando vaya repostar con el boquerel lejos del depósito conectas el cocodrilo a la boca y cierras el interruptor en ese momento con lo cual ya la estática desaparece, puesto que la masa del grupo estará puesta a tierra y puedes acerca el el boquerel a la boca de llenado.

En cuanto a otras chispazos en la zona de vapores cuando se llena creo que en principio si pones un extractor lo mismo la concentración de vapores ya puede ser menos crítica.
Avatar de Usuario
por
#154204
JCas escribió:Por la electricidad estática o por un chispazo no te preocupes. Puedes acercar un soplete al gasóleo que no arderá en condiciones ambientales.


Cuidado con las leyendas urbanas y los consejos de ese tipo. Creo recordar que el flash point del gasoil estaba por 300 y pico de grados, lo cual no es ninguna tontería y estamos hablando de gases de retorno desde el depósito, no de gas-oil líquido, así que al loro, que han habido muchos accidentes por temas de estos y generalmente suelen ser bastante graves. Un retorno de gases desde el tanque sobre el escape en determinadas condiciones puede ser un problema.

Lo que toca es analizar el problema con herramientas de clasificación de zonas para vapores (UNE EN 60079-10) y quizás ventilando a tasas elevadas como dice arquímedes podeis resolver el problema. Yo no lo veo excesivamente complicado pero depende mucho de las condiciones del local donde esté el grupo.
Avatar de Usuario
por
#154208
JORDIM escribió:
JCas escribió:Por la electricidad estática o por un chispazo no te preocupes. Puedes acercar un soplete al gasóleo que no arderá en condiciones ambientales.


Cuidado con las leyendas urbanas y los consejos de ese tipo. Creo recordar que el flash point del gasoil estaba por 300 y pico de grados, lo cual no es ninguna tontería y estamos hablando de gases de retorno desde el depósito, no de gas-oil líquido, así que al loro, que han habido muchos accidentes por temas de estos y generalmente suelen ser bastante graves. Un retorno de gases desde el tanque sobre el escape en determinadas condiciones puede ser un problema.

Tienes razón en cuanto a que no he tenido en cuenta los gases de retorno. No es problema con el gasóleo líquido si está en un sitio bien ventilado. No es leyenda urbana que puedes acercar un soplete, lo he visto hacer en unas prácticas en la escuela pero, por supuesto, con una ventilación correcta, cosa que en la boquilla del depósito no se consigue. Reculo por tanto en mi afirmación de que no debe preocuparse por la estática.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro