[quote:"wenner"]Se trata de juntar todas las ideas con relación a este tema.
Como se ha comentado en varias ocasiones el corto máximo es “fácil” de calcular, aunque sea de forma aproximada, ya que cualquier simplificación estaría del lado de la seguridad.
Pero qué sucede con la protección contra un corto en el extremo de una línea, aquí van unas cuestiones para que cada uno dé su opinión y/o aporte otras preguntas:
1.- ¿Siempre es necesario calcular la Icc mínima de un circuito?
Si claro, atendiendo a lo especificado en el punto 1.1 de la ITC-BT 22. 2. ¿Cúal es el cortocircuito mínimo: fase-fase, fase-neutro, fase-tierra? ¿Y en un circuito con varios conductores por fase?
Yo también tengo la duda, sobretodo con el fase-neutro y fase-tierra(me alegro que compartamos dudas). Lo que siempre se calcula (Dmelect por ejemplo así lo hace) es calcular el defecto fase-neutro.
No tiene sentido el fase-fase, porque en el peor de los casos tendrás una intensidad mayor que en el caso fase-neutro.
Pensándolo y pensándolo y haciendo cuentas, si has diseñado una buena red de tierras, en una instalación interior en un defecto fase-tierra actuaría el diferencial (siempre hablando de un esquema TT) además ten en cuenta que para 10 veces la Id(sensibilidad del diferencial)este saltará en 0,04 segundos(no te valdrían las famosas fórmulas de la UNE 20460-4-43). Si fuera selectivo su salto sería en 0,15 segundos máximo.
Esto supone que para sensibilidades:
30mA= para 0,300 A saltará en 0,04 segundos.
300 mA para 3 A saltará en 0,04 segundos o 0,15 segundos.
Es decir, para intensidades de cortocircuito mínimas, se supone que más importantes saltará claro esta mucho más pronto.
En cuanto al cortocircuito máximo yo he visto mil cálculos y nunca tienen en cuenta la intensidad pico del transitorio de valor Im=K x 2^(1/2)x Iperm
Fuera de esto por poner otro apunte, es algo que no me preocupa ya que estamos por encima de la seguridad y es que en la norma UNE 20460-4-43 se utilizan los valores Ical<In<Iz y I2<1,45 Iz.
En España, yo todavía no he encontrado donde lo especifican(agradecería inmensamente al que supiera donde viene que me lo indique) pero varios fabricantes de cables indican que la temperatura ambiente a aplicar en España son 40ºC y las intensidades las debemos tomar para tª ambiente de 40ºC.
Las intensidades nominales y los valores de disparo etc.. de los magnetotérmicos son siempre a 30ºC.
Tiene lógica que la UNE 20460-5-523 de los valores de intensidad a 30ºC, por lo que en realidad se calcula siempre con ese margen “extra” de seguridad, ya que si aplicamos los factores de corrección que dan los fabricantes de magnetotérmicos siempre saltarán antes de lo que nosotros calculamos.
3.- La Icc mínima se debe calcular considerando que la tensión desde la protección es de 0,8 x U, y considerar la impedancia hasta el extremo de la línea ya que el cálculo real no es “posible” por los numerosos elementos que afectan: embarrados, conexiones, protecciones, etc.
Yo así lo hago, date cuenta que en todo caso, como es cortocircuito mínimo siempre estás calculando con un margen de seguridad, porque te darán valores de intensidad siempre inferiores al valor verdadero, y hemos calculado antes el cortocircuito máximo.
4.- En el caso de que el dispositivo magnético no pueda actuar ante un corto por su baja intensidad, ¿Nos puede proteger, y es reglamentario, un dispositivo térmico (a tiempo dependiente), simplemente comprobando que se cumpla Ib<=In<=Iz y I2 <= 1,45 Iz?
5.- El punto 4 no es correcto porque un cortocircuito se tiene que eliminar de forma “instantánea”.
Respondiendo al punto 4 y 5. (aunque me gustaría poder reflexionar mucho más esta y las anteriores respuestas porque son temas ya "mayores", pero tampoco tengo mucho tiempo de hacerlo en este momento y quería contestar a wenner).
Respecto al punto 4, yo creo que no hay que llegar a forzar este caso, un defecto de 1 hora o 2 horas, puede llegar a ser muy peligroso. De hecho nunca me ha ocurrido este supuesto cuando he tenido que calcular. Si pudieras ponerme un ejemplo por si te ha pasado en alguna ocasión con valores reales, intentaría echar unas cuentas y comentarte.
Respecto a otro tema que abrió osca(que por cierto por falta de tiempo, me he quedado sin poder llegar a contestar, pero lo haré), es más difícil a veces conseguir selectividad total que cortar las Icc.
La verdad que a este punto no le falta razón(punto 5). Un cortocircuito debería eliminarse inmediatamente, en el caso de un defecto fase-tierra saltarían los diferenciales, si está bien diseñada la red de tierra( y es en instalación interior, porque en la Red de distribución no se yo que decirte).
Hace tiempo haciéndome mis tablas de cálculo, me surgieron muchas de las dudas que has expuesto aquí. De todos modos iré a un curso de protecciones en octubre y tengo unas preguntillas pendientes de hacer, así que espero que sea bueno el curso y que me despeje algunas dudas.
Este es el curso por si hay alguien interesado http://www.ffii.es/f2i2/formacion/infoc ... S&tipo=PRO
En el caso de fase-fase o trifásico deberían salir valores más grandes que su In ó 1,45 Iz, pero puede no ocurrir. Pensemos que la resistencia eléctrica en ohmios en una línea de 1 km para un cable de sección 1,5 mm2(a más sección menos resistencia) sería de 13,3 ohmios. Haciendo un cálculo rápido(sin reactancias, despreciando resistencia aguas arriba etc..):
(F-N)230V/13,3=17,29 A
(F-F) 400/13,3=30,075 A.
Pero como se puede ver, para ello deben ser líneas muy grandes y ya habremos discriminado dicha sección por el criterio de caída de tensión.
Es decir creo que para eso ocurriese deberían darse líneas super largas.
Yo el problema lo veo en el defecto fase-neutro y en las intensidades entre la I2(funcionamiento magnético a tiempo convencional) y el valor mín de disparo magnético. La verdad yo lo he conseguido librar a veces subiendo sección(aumenta la Iccmín) y además aguanta mayor Icc para el tiempo que se tarda en despejar.
Estaría muy bien que pongamos un ejemplo y cada uno hagas sus cálculos y cábalas y las exponga a ver que opina el resto, creo que es una muy buena manera de aclarar criterios. [/quote]