Cortocircuitar secundario trafo intensidad al desconectarlo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#210830
En una instalación hay que desconectar unos transformadores de intensidad que hay en uno de los cuadros de BT, un compañero de trabajo y yo tenemos diferentes opiniones sobre lo que hay que hacer: mientras mi compañero cree que con que uno de los bornes del secundario esté conectado a tierra es suficiente y se puede proceder a la desconexión sin problemas, yo creo que además sería necesario cortocircuitar el secundario del transformador de intensidad para que éste nunca se quede en vacío.

Estos transformadores se utilizan para alimentar un analizador de redes, en el caso que fuera necesario cortocircuitar el secundario también me surge la duda sobre si se podría mantener indefinidamente este cortocircuito entre bornes con el analizador funcionado normalmente, o se “falsearía” la medición al constituir este cortocircuito un camino de muy baja impedancia de manera que al analizador no le llegaría la verdadera intensidad de la línea que se quiere medir.

Perdón de antemano por si las dudas son un poco básicas.

Muchas gracias.

Un saludo.
Última edición por perrimeison el 05 Mar 2010, 13:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#210852
perrimeison escribió: creo que además sería necesario cortocircuitar el secundario del transformador de intensidad para que éste nunca se quede en vacío.
:yep

perrimeison escribió:o se “falsearía” la medición al constituir este cortocircuito un camino de muy baja impedancia
:yep
por
#210855
Siempre es necesario cortocircuitar los transformadores de intensidad. No pasa nada por que estén indefinidamente en cortocircuito, pero lógicamente la medida no te vale.

Los pones en cortocircuito para realizar los trabajos que sean necesarios pero después los conectas con el analizador y ya puedes quitarles el cortocircuito.
por
#211109
de hecho cuando se colocan 2 analizadores o analizador con amperimetro, estos siempre se colocan en serie.... Apunto por si os surge.

Por tenerlo momentanemente sin el cortocircuito no pasa nada pero vamos momentanemente....

Tenemos que tener en cuenta que un transformador de intensidad se comporta como una fuente de intensidad constante, entonces estando abierto subiria la V (infinitamente) para que siempre circulara la misma intensidad, lo que ocurre es que llegamos a saturación del hierro y llega un momento en el que la V no llega a infinito (logicamente), pero esto hace peligrar el transformador.

Con respecto a lo de colocar un cortocircuito y dejarlo, bueno así haciamos los shunt en los amperimetros, de manera que al analizador solo llegaria parte de la intensidad.
por
#212109
perrimeison escribió:En una instalación hay que desconectar unos transformadores de intensidad que hay en uno de los cuadros de BT, un compañero de trabajo y yo tenemos diferentes opiniones sobre lo que hay que hacer: mientras mi compañero cree que con que uno de los bornes del secundario esté conectado a tierra es suficiente y se puede proceder a la desconexión sin problemas, yo creo que además sería necesario cortocircuitar el secundario del transformador de intensidad para que éste nunca se quede en vacío.


Un saludo.



Hola , no sólo es recomendable cortocircuitar el secundario de un transformador de intensidad circulando carga por el primario .Es MAS QUE OBLIGATORIO .
Si se abre el secundario de un transformador de intensidad circulando corriente en el primario, :shock: , se pueden generar el secundario tensiones elevadisimas que aparte de quemar el trafo pueden provocar la muerte por electrocución ( No es broma )


Mucho cuidado con esto !!!! No somos gatos .


Saludos
Avatar de Usuario
por
#212113
prueba de que es necesario cortocircuitar la puedes ver en las cajas de bornas de los contadores donde no se desconcetan las salidas al trafo sin antes cerrar el contacto deslizante donde se pone el calbe externo de cortocircuito si no fuese necesario no pasaria el contacto por una posición donde el camino de la corriente esta asegurado por dos caminos cerrados, uno el contador y otro el puente de cortocircuito
por
#224408
Buenas tardes a todos, al hilo de la conversación, quisiera hacer varias preguntas al respecto.

1.- ¿Puedo poner una resitencia en el secundario de un TI, para de esta forma siempre obtrener una tensión equivalente a la intensidad que circula por el primario?. Lo que deseo hacer es obtener un valor de 0-10 voltios (en continua) proporcional al valor de intensidad del primario (de 0 a 150 A). Evidentemente el valor que obtanga será en alterna y posteriormente, será convertido en CC.

2.- ¿Puedo dejar indefinidamente cortocircuitado el segundario, y en este conductor, colocar un toroide, el cual que de una tensión continua equivalente? ¿Conoce alguien donde puedo adquirir este equipo?, ya que lo he visto en internet, pero no está comercializado en España.

3.- Aunque conozco equipos conversores de intensidad a tensión, éstos son caros. ¿Conoce alguiene alguna otra solución?

De antemano os doy a todos las gracias por vuestra colaboración.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro