Diferencial con reconexión y nuevo boletín (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#216693
Hola a todos:

En mi vivienda el diferencial salta intempestivamente a intervalos muy largos de tiempo sin causa aparente. He pensado instalar un diferencial con reconexión automática, ¿sabéis si hay que hacer otro boletín por sustituir un diferencial por otro de igual sensibilidad pero con reconexión o no es necesario?

¿Alguna otra idea?

Claro, todo lo que hay en el congelador se estropea...

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#216708
Yo te aconsejaría que midieras el aislamiento de la instalación y localizaras el defecto...SALUDOS
por
#217200
Yo tampoco creo que haga falta boletín nuevo pero ten en cuenta dos cosas:

En el caso de que lo quieras cambiar, asegúrate de tener espacio suficiente ya que habitualmente ocupan dos módulos más que un diferencial estándar (no se si conocéis alguno con tamaño normal).

La otra opción es localizar la línea que provoca el defecto y ver la causa. Si tienes algún tipo de idea de cuando suele disparar el diferencial prueba a desconectar todos los circuitos menos uno e ir cambiando el circuito conectado hasta dar con el fallo. Quizá sea debido a los aparatos electrónicos, al arranque de algún electrodoméstico, a alguna fluctuación de la tensión, a algún cable o zona con humedad que provoca una derivación....

Saludos.
por
#217204
Hola , yo me he encontrado con el mismo problema en varias instalaciones .

En dos de ellas ,midiendo aislamientos , no he encontrado ningun defecto significativo , pero ocasionalmente sigue saltando .

En otro caso saltaba muy a menudo desde que colocaron un aire acondicionado, y midiendo aislamientos, nada de nada.Al final lo encontre con una pinza medidora de fugas , y era el aire acondicionado.Fugaba algo estando conectado aunque no funcionara ( curiosamente saltaba de noche .Llegué a la conclusion de que era algun componente de la maquina .
Al final lo solucioné con un diferencial Superinmunizado. Como detalle final , el aire era Inverter.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#218428
En mi vivienda me pasaba lo mismo. Me pasaba de forma muy esporádica y normalmente no estábamos en casa (por lo de los aparatos conectados).
Se llego a la conclusion de que podia ser devido a la proximidad de la tierra del trafo a la malla de tierra del bloque de viviendas (HC Energia dijo que todo estaba bien y nos pasaba a 5 viviendas de las 84 de la urbanizacion :shock: )
Lo solucione poniendo un diferencial rearmable (utiliza 4 usos).
A un familiar que vive próximo a un centro comercial le ocurría también y se le soluciono con un diferencial superinmunizado (en este caso no disponía de mas espacio en el cuadro y el superinmunizado ocupa 2 usos, como el dif. normal).
Todo esto solo con muuucha paciencia, nada de papeles.
Avatar de Usuario
por
#218593
Yo me opongo firmemente a los diferenciales con reconexión, salvo en instalaciones remotas con dificil acceso, ya que la función del diferencial es dar protección a las personas, y se puede conectar sometiendo a tensión un elemento derivado cuando alguie este en contacto con el.
Si un diferencial salta puede ser por dos causas, por corrientes de fuga o por derivación a tierra.
Observa si el diferencial salta siempre cuando alguna máquina en concreto entra en funcionamiento, posiblemente este derivada o tenga defectos de aislamiento que se agraven con el arranque.
Tambien puede ocurrir otra cosa, que te salte siempre a la misma hora. Entonces, es posible que tengas muchas corrientes de fuga en la instalación y el disparo se produce cuando en la subestación maniobrán con las baterias de condesadores, que crea una subida de tensión transitoria que aumenta las corrientes de fuga. Acorta distancias de circuitos, o comprueba las fugas de los circuitos, que puede ser que alguno tenga problemas de aislamiento.
Avatar de Usuario
por
#218594
METEORO escribió:En mi vivienda me pasaba lo mismo. Me pasaba de forma muy esporádica y normalmente no estábamos en casa (por lo de los aparatos conectados).
Se llego a la conclusion de que podia ser devido a la proximidad de la tierra del trafo a la malla de tierra del bloque de viviendas (HC Energia dijo que todo estaba bien y nos pasaba a 5 viviendas de las 84 de la urbanizacion :shock: ) Este es un problema que en la mayora de las instalaciones que he visto no se tiene en cuenta. Justificamos la distancia de separación de las tierras del trafo, pero colocamos las tierras de los trajos junto a las tierras de los edificios, por lo que por trasmisión de tensiones por el terreno, podemos colocar la tierra del edificio a tensión superior a 1kV, y luego, se lo explicas al arquitecto y te dice que las tierras del edificio que tu has diseñado no sirven porque tienen que recorrer toda la estructura
Lo solucione poniendo un diferencial rearmable (utiliza 4 usos).
A un familiar que vive próximo a un centro comercial le ocurría también y se le soluciono con un diferencial superinmunizado (en este caso no disponía de mas espacio en el cuadro y el superinmunizado ocupa 2 usos, como el dif. normal). Tal y como va el avance de la tecnologia, yo los haria obligatorios para todas las viviendas, ya que casi todas las cargas que hay en una vivienda son rectificadores y ordenadores
Todo esto solo con muuucha paciencia, nada de papeles.
por
#218639
EL CASAS escribió:Yo me opongo firmemente a los diferenciales con reconexión, salvo en instalaciones remotas con dificil acceso, ya que la función del diferencial es dar protección a las personas, y se puede conectar sometiendo a tensión un elemento derivado cuando alguie este en contacto con el.
Si un diferencial salta puede ser por dos causas, por corrientes de fuga o por derivación a tierra.
Observa si el diferencial salta siempre cuando alguna máquina en concreto entra en funcionamiento, posiblemente este derivada o tenga defectos de aislamiento que se agraven con el arranque.
Tambien puede ocurrir otra cosa, que te salte siempre a la misma hora. Entonces, es posible que tengas muchas corrientes de fuga en la instalación y el disparo se produce cuando en la subestación maniobrán con las baterias de condesadores, que crea una subida de tensión transitoria que aumenta las corrientes de fuga. Acorta distancias de circuitos, o comprueba las fugas de los circuitos, que puede ser que alguno tenga problemas de aislamiento.

Buenas Casas,

¿en qué te basas para decir que los diferenciales rearmables no son seguros?, ¿a cuáles te refieres?.
Un saludo. :usuario
Avatar de Usuario
por
#218640
es que depende del diferencial rearmable, por ejemplo el que tengo en casa de circuitor cuando salta no rearma inmediatamente. Es mas si no he leido mal las intrucciones tiene dos modos de reconexion con y sin comprobación) que tu eliges manualmente mediante mando deslizante.

En el modo sin comprobación, una vez pasado el tiempo se rearma y si sigue el defecto vuelve a saltar, así hasta tres veces y si el defecto presiste se queda desarmado permanentemente hata accion manual. En el modo con comprobación, hace una comprobación previa del "aislamiento" y si no hay fuga en vacio se reconecta y distingo pues puede haber fugas por aislamiento por ejemplo en lavadoras que con motor parado no fugan y al girar mueven un cablecito un poco pelado y entonces derivan. Aun así en este segundo caso al cuarto disparo automático queda desconcetado hasta accion manual.
Este disparo se efectua mediante el mecanismo tradicional y prevalece sobre la accion del motor así que puedes comprobar que sigues estando seguro pues los tiempos de acutación de la corriente sobre las personas nunca sobrepasan el tiempo de peligro segun la sensibilidad elegida.

y aunque tengan mas "calambres" por el reconexionado no son mas de tres y separados suficientemente....


El resto de marcas con rearmables como scheneider, general electric y gewiss me parecen que funcionan con iguales protocolos de seguridad

así que no veo el peligro.

¿Y si el diferencial protege a un equipo de respiración asistida, no te parece penoso agotar las baterias de este por ejemplo un disparo por simpatia?
Avatar de Usuario
por
#218647
arquimedes escribió:es que depende del diferencial rearmable, por ejemplo el que tengo en casa de circuitor cuando salta no rearma inmediatamente. Es mas si no he leido mal las intrucciones tiene dos modos de reconexion con y sin comprobación) que tu eliges manualmente mediante mando deslizante.

En el modo sin comprobación, una vez pasado el tiempo se rearma y si sigue el defecto vuelve a saltar, así hasta tres veces y si el defecto presiste se queda desarmado permanentemente hata accion manual. En el modo con comprobación, hace una comprobación previa del "aislamiento" y si no hay fuga en vacio se reconecta y distingo pues puede haber fugas por aislamiento por ejemplo en lavadoras que con motor parado no fugan y al girar mueven un cablecito un poco pelado y entonces derivan. Aun así en este segundo caso al cuarto disparo automático queda desconcetado hasta accion manual.
Este disparo se efectua mediante el mecanismo tradicional y prevalece sobre la accion del motor así que puedes comprobar que sigues estando seguro pues los tiempos de acutación de la corriente sobre las personas nunca sobrepasan el tiempo de peligro segun la sensibilidad elegida.

y aunque tengan mas "calambres" por el reconexionado no son mas de tres y separados suficientemente....


El resto de marcas con rearmables como scheneider, general electric y gewiss me parecen que funcionan con iguales protocolos de seguridad

así que no veo el peligro.

¿Y si el diferencial protege a un equipo de respiración asistida, no te parece penoso agotar las baterias de este por ejemplo un disparo por simpatia?


Estoy de acuerdo con Arquímedes, en el peor de los casos pega algunos calambres, y los que venden con comprobador de aislamiento (éste último sería el que instalase) se evitan el problema de la reconexión en fallo a tierra, es decir, vería que el aparato de turno está fugando todavía a tierra y no conectaría, no habiendo calambres.

Gracias a todos por vuestros comentarios.
Avatar de Usuario
por
#218664
Spanish Engineer escribió:
EL CASAS escribió:Yo me opongo firmemente a los diferenciales con reconexión, salvo en instalaciones remotas con dificil acceso, ya que la función del diferencial es dar protección a las personas, y se puede conectar sometiendo a tensión un elemento derivado cuando alguie este en contacto con el.
Si un diferencial salta puede ser por dos causas, por corrientes de fuga o por derivación a tierra.
Observa si el diferencial salta siempre cuando alguna máquina en concreto entra en funcionamiento, posiblemente este derivada o tenga defectos de aislamiento que se agraven con el arranque.
Tambien puede ocurrir otra cosa, que te salte siempre a la misma hora. Entonces, es posible que tengas muchas corrientes de fuga en la instalación y el disparo se produce cuando en la subestación maniobrán con las baterias de condesadores, que crea una subida de tensión transitoria que aumenta las corrientes de fuga. Acorta distancias de circuitos, o comprueba las fugas de los circuitos, que puede ser que alguno tenga problemas de aislamiento.

Buenas Casas,

¿en qué te basas para decir que los diferenciales rearmables no son seguros?, ¿a cuáles te refieres?.
Un saludo. :usuario

En que, si el diferencial salta, es porque hay un defecto a tierra en la instalción y un rearme colocaria en tensión una carcasa, que es precisamente lo que pretendemos evitar. Que te pueden ahorrar muchas molestias, correcto, que en un instalación remota te ahorran muchos viajes tontos, correscto, pero cada elemento tiene su función. En mi opinión si un diferencial salta, se debe de comprobar toda la instalación para comprobar por que ha saltado, ya que este, esta destinado a proteger a las personas, no a la instalación, y la seguridad de una persona esta por encima de cualquier coste.
por
#218678
EL CASAS escribió:
Spanish Engineer escribió:
EL CASAS escribió:Yo me opongo firmemente a los diferenciales con reconexión, salvo en instalaciones remotas con dificil acceso, ya que la función del diferencial es dar protección a las personas, y se puede conectar sometiendo a tensión un elemento derivado cuando alguie este en contacto con el.
Si un diferencial salta puede ser por dos causas, por corrientes de fuga o por derivación a tierra.
Observa si el diferencial salta siempre cuando alguna máquina en concreto entra en funcionamiento, posiblemente este derivada o tenga defectos de aislamiento que se agraven con el arranque.
Tambien puede ocurrir otra cosa, que te salte siempre a la misma hora. Entonces, es posible que tengas muchas corrientes de fuga en la instalación y el disparo se produce cuando en la subestación maniobrán con las baterias de condesadores, que crea una subida de tensión transitoria que aumenta las corrientes de fuga. Acorta distancias de circuitos, o comprueba las fugas de los circuitos, que puede ser que alguno tenga problemas de aislamiento.

Buenas Casas,

¿en qué te basas para decir que los diferenciales rearmables no son seguros?, ¿a cuáles te refieres?.
Un saludo. :usuario

En que, si el diferencial salta, es porque hay un defecto a tierra en la instalción y un rearme colocaria en tensión una carcasa, que es precisamente lo que pretendemos evitar. Que te pueden ahorrar muchas molestias, correcto, que en un instalación remota te ahorran muchos viajes tontos, correscto, pero cada elemento tiene su función. En mi opinión si un diferencial salta, se debe de comprobar toda la instalación para comprobar por que ha saltado, ya que este, esta destinado a proteger a las personas, no a la instalación, y la seguridad de una persona esta por encima de cualquier coste.


Buenas de nuevo Casas. Comentarte que estoy totalmente contigo en que la seguridad está por encima de todo coste pero indicarte, como bien dice Arquimedes, que los actuales diferenciales rearmables (Schneider Electric, Gewiss, GE,....) lo que te hacen previamente antes de rearmar es un control de aislamiento que si no dan el ok, no rearman. Los antiguos rearmables que lo que hacían era rearmar sin función de testeo, se han desechado del mercado, justamente por lo que apuntas. De hecho, me he encontrado en situaciones en las que un instalador en una instalación antigua ha colocado este tipo de rearmables, y cuando lo han puesto han dicho "oye que no funciona, que no rearma" y era por que tenía un montón de fugas la instalación y el aparato funcionaba correctamente. Si has tenido en alguna instalación algún problema con este tipo de aparatos, te agradecería que me lo dijeras, puesto que normalmente y unido a los ID superinmunizados yo lo suelo recomendar.
Un saludo y gracias por vuestros comentarios. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#218715
Ok, desconocia que los nuevos realizaban un tester antes de rearmar, entonces si me parecen mas utiles.
No he tenido problemas ya que no me gustan, y no los coloco. Si hay un disparo, es porque hay un fallo en la instalación, sea cual sea, y no me parece una solución valida enmascarar el defecto con rearmadores automaticos. Yo prefiero encontrar el defecto y dejar la instalación en condiciones.

Un saludo y gracias por la información.
por
#218722
A veces , la instalacion no presenta defectos, o estos no son lo suficientemente grandes como para que salte el diferencial .Puede ser , como ya he apuntado alguna vez que se deba al propio diseño de la maquina o aparato . Me refiero con esto a aparatos con mucha electrónica ,variadores de frecuencia (inverters) , etc .
En este caso , es necesario usar diferenciales para corrientes pulsantes o superinmunizados .

De todos modos , coincido con Casas , si hay un defecto hay que solucionarlo .

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro