Cómo dimensionar cable tetrapolar conectado a un motor. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#224642
Hola, tengo que dimensionar un cable tetrapolar conectado a un motor de las siguientes características:

50 kW de consumo eléctrico, 400 V y factor de potencia 0.85. El motor estará situado a la intemperie, a 400 m
de distancia del cuadro general de baja tensión de la industria. El nuevo circuito se instalará usando un cable tetrapolar directamente enterrado en el terreno, teniendo en cuenta que éste es seco, compuesto de roca caliza, y llega a alcanzar temperaturas de
hasta 40º C en verano a la profundidad de enterramiento (40 cm).

Necesito calcular la sección del conductor de fase y neutro, elegir el cable de un fabricante y comprobar que cumple con la restricción de caída de tensión máxima admisible.

La intensidad de trabajo ya la he calculado, y me sale un valor de 84.9 A. Los factores de correción que he tenido en cuenta son los de profundidad, temperatura y resistividad del terreno. En total el factor de correción es de 0.5996. Una duda que tengo es si la intensidad de trabajo hay que multiplicarla por 1.25 por alimentar a un motor según la norma ITC_BT_47

Y a partir de aquí no tengo claro como seguir. También necesitaría hojas de fabricante.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#226486
Para la intensidad de cálculo indudablemente tendrás que tener en cuenta el 1,25 de mayoración, asi que deberás calcular con 62,5 KW de potencia real.

No he comprobado el dato del coeficiente de instalación que das, pero no obstante, si haces la prueba verás que con coeficientes desde 0,43 hasta 0,9 te saldrá lo mismo. La maroma que sale es de ordago, de mínimo 3,5x95 mm2 en Cu (con aislamiento 1000V claro esta), no se yo si eso lo fabricarán o no.

Lo lógico sería una línea bajo tubo y con unipolares de 95 mm2.

Pero por lo que comentas parece el enunciado de un problema ¿no? Por lo que si deben ser tetrapolares -> 3,5x95 mm2 Cu

Para estos motores no hace falta neutro, pero si te lo piden -> 50 mm2 Cu
por
#226545
A ver, veamos. La intensidad de trabajo teniendo en cuenta la mayoración me sale 106.125A. ¿Cómo calculo la intensidad que voy a comparar con las tablas teniendo en cuenta el factor de corrección??

Lo que he hecho ha sido:

106.125/0.5996 = 176.99A

Mirando en las tablas, para 180A , una sección de 50mm2. El neutro la mitad.

No se si esto es correcto aunque parece que no, porque me sale la mitad de sección.
Avatar de Usuario
por
#226600
Pero, aun te queda calcular la caida de tensión, que tenemos 500 m!!!!! Ojo con eso
por
#226608
Pues la caída de tensión no se cómo calcularla. Si me puedes ayudar, aunque sea con sólo las fórmulas y explicar por encima lo que tengo que hacer muy brevemente.

No se si la fórmula que hay que aplicar es esta U = 1.73 I L (r cos(phi) + x sen (phi))

pero r y x no se de donde tengo que sacarlas.
Avatar de Usuario
por
#226630
Con esa fórmula diría R y X son la resistencia e impedancia del cable por metro (ohm/m).
Avatar de Usuario
por
#226640
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf

Espero que eso aclare muchas o todas tus dudas.
La fórmula que indicas para la caída de tensión es igual de válida que estas que vienen en el link que te paso.

Después te queda calcular por cortocircuito la sección y fijar el calibre y tipo de protección para tu línea. Sin ese dato, no puedes indicar la sección necesaria.

Te paso otro link donde lo explican todo muy bien, creo que ahí tienes todo lo que necesitas. Si quieres luego saca tus cálculos los pones en el post del foro y te decimos:
http://www.tuveras.com/interiores/iinte ... lculos.htm
http://www.tuveras.com/lineas/lineas.htm
por
#226681
Bien, ya me queda un poco más claro y sí es cierto que para cables de aluminio, la sección es de 95 mm2.

He estado viendo las fórmulas de los enlaces y ya está todo un poco más claro. Gracias. Pero el problema es que necesito una hoja de fabricante para saber la densidad del cable y no encuentro ninguna. Con esto calcularía la caída de tensión admisible y comprobaría que es menor que 20V (caída del 5%).

Si alguien sabe alguna página donde pueda ver datos de fabricante se lo agradecería.

Gracias a todos por contestar.
Avatar de Usuario
por
#226689
javchi escribió:Bien, ya me queda un poco más claro y sí es cierto que para cables de aluminio, la sección es de 95 mm2.

He estado viendo las fórmulas de los enlaces y ya está todo un poco más claro. Gracias. Pero el problema es que necesito una hoja de fabricante para saber la densidad del cable y no encuentro ninguna.
Esto se calcula como viene en el enlace que te he mostrado y no es la densidad, si no la conductividad del cobre o aluminio. Dependiendo de la temperatura que tengas en el conductor tendrá un valor u otro.
En tu caso con conductores de aislamiento XLPE (tª 90ºC) puedes tomar para curarte en salud 44 para conductor de cobre ó 28 para conductor de aluminio.

Con esto calcularía la caída de tensión admisible y comprobaría que es menor que 20V (caída del 5%).

Si alguien sabe alguna página donde pueda ver datos de fabricante se lo agradecería.

Gracias a todos por contestar.


Te aseguro que aquí vienen todos los datos y valores que necesitas para calcular la caída de tensión etc....(tabla 3)
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf
Avatar de Usuario
por
#226693
Duplicado.
Última edición por Goran Pastich el 15 Jun 2010, 11:58, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#226694
¿Densidad del cable? :?:

La resistencia la puedes sacar de cualquier ficha de fabricante:
http://www.miguelez.es/pdf/cables/afire ... ecnica.pdf

En esta viene a 20ºC, la puedes recalcular a la temperatura de servicio.
por
#226702
esaizmata escribió:
javchi escribió:Bien, ya me queda un poco más claro y sí es cierto que para cables de aluminio, la sección es de 95 mm2.

He estado viendo las fórmulas de los enlaces y ya está todo un poco más claro. Gracias. Pero el problema es que necesito una hoja de fabricante para saber la densidad del cable y no encuentro ninguna.
Esto se calcula como viene en el enlace que te he mostrado y no es la densidad, si no la conductividad del cobre o aluminio. Dependiendo de la temperatura que tengas en el conductor tendrá un valor u otro.
En tu caso con conductores de aislamiento XLPE (tª 90ºC) puedes tomar para curarte en salud 44 para conductor de cobre ó 28 para conductor de aluminio.

Con esto calcularía la caída de tensión admisible y comprobaría que es menor que 20V (caída del 5%).

Si alguien sabe alguna página donde pueda ver datos de fabricante se lo agradecería.

Gracias a todos por contestar.


Te aseguro que aquí vienen todos los datos y valores que necesitas para calcular la caída de tensión etc....(tabla 3)
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf



Gracias, pero el enlace no sale entero. A ver si por privado puedo meterme en la página.

Edito: ya lo he visto, gracias
por
#226708
A ver, he estado haciendo cuentas:

He tomado como c.t.a= 5%, es decir 20V.

Considero sección de 95 mm2.

La resistividad me sale usando la fórmula del enlace: 0.03133 Ohmios/mm2*m

Ahora calculo la caida de tensión usando la fórmula:

sqrt(3)*resistividad*L*I*cos(phy) / S = 34.37V

¿A partir de aquí tengo que aumentar la sección para cumplir la tensión máxima? Para la intensidad he tenido en cuenta los factores de corrección y la mayoración, es decir, 176.99 A.

Entonces, aumentando la sección, me sale que se cumple la tensión admisible para 185 mm2, aunque a partir de 120 mm2 habría que tener en cuenta la reactancia de la línea.

No se si los razonamientos son correctos.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro