Dado que se hace mención a la tercera edición del libro de Julián Moreno Clemente, me parece oportuno informar que la última edición es la 5ª, publicada en 2004. Una transcripción a Power Point puede descargarse libremente desde algunas páginas web, entre ellas las siguientes:
Portal Sólo Ingeniería ( Artículos Técnicos)
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental (coiiaor.es)
Página propia (lineasselectricas.net).
El archivo es el 7.2.
El Reglamento establece unas distancias mínimas entre partes en tensión y masas conectadas a tierra, en función de la tensión nominal de la línea. Estas distancias deben cumplirse en el caso de cadenas de suspensión desviadas por la acción del viento.
El cumplimiento de estas distancias mínimas, tanto al fuste como a la porpia cruceta, establece una limitación en la magnitud del ángulo de desviación, dependiendo su valor de la geometría de la cruceta y del apoyo, y de la longitud de la cadena, Evidentemente para utilizar cadenas de suspensión el ángulo de desviación real calculado no debe ser superior al máximo admisible pàra cada apoyo y cruceta correspondiente.
A veces es posible utilizar cadenas de suspensión elevando el punto de sujeción del conductor en el apoyo correspondiente, ya que ello hace variar la distribución de pesos de conductor entre los apoyos, En la obra de Julián Moreno Clemente, que se encuentra en las páginas web indicadas, existen programas de cálculo en Excel que incluyen procedimientos para calcular la elevación necesaria en el punto de sujeción del conductor, para que la cadena pueda ser de suspensión.
Si necesitas alguna aclaración, te sugiero que la formules utilizando el correo electrónico [email protected]
Saludos.
Portal Sólo Ingeniería ( Artículos Técnicos)
Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental (coiiaor.es)
Página propia (lineasselectricas.net).
El archivo es el 7.2.
El Reglamento establece unas distancias mínimas entre partes en tensión y masas conectadas a tierra, en función de la tensión nominal de la línea. Estas distancias deben cumplirse en el caso de cadenas de suspensión desviadas por la acción del viento.
El cumplimiento de estas distancias mínimas, tanto al fuste como a la porpia cruceta, establece una limitación en la magnitud del ángulo de desviación, dependiendo su valor de la geometría de la cruceta y del apoyo, y de la longitud de la cadena, Evidentemente para utilizar cadenas de suspensión el ángulo de desviación real calculado no debe ser superior al máximo admisible pàra cada apoyo y cruceta correspondiente.
A veces es posible utilizar cadenas de suspensión elevando el punto de sujeción del conductor en el apoyo correspondiente, ya que ello hace variar la distribución de pesos de conductor entre los apoyos, En la obra de Julián Moreno Clemente, que se encuentra en las páginas web indicadas, existen programas de cálculo en Excel que incluyen procedimientos para calcular la elevación necesaria en el punto de sujeción del conductor, para que la cadena pueda ser de suspensión.
Si necesitas alguna aclaración, te sugiero que la formules utilizando el correo electrónico [email protected]
Saludos.