Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235482
Hola a todos,

Soy estudiante y tengo una duda con el cálculo de la fuerza del viento sobre un apoyo de celosía, es el primero que calculo así que puede que sea demasiado obvio, pero espero que me podáis ayudar.

Para poder elegir el tipo de armado adecuado para el apoyo, el fabricante da una serie de valores de los esfuerzos útiles que soporta cada uno. Esto para cada una de las hipótesis de carga (viento, desequilibrio de tracciones, etc).

Según el RLAT, la fuerza del viento sobre el apoyo es el producto de la presión del viento por el área del apoyo expuesta al viento proyectada en el plano normal a la dirección del viento. En el libro de Julián Moreno Clemente he visto que esta información la tiene que facilitar el fabricante (bien el esfuerzo resultante, bien el área del apoyo expuesta al viento), pero yo en el catálogo del fabricante no lo he visto por ningún lado. He consultado otros catálogos y tampoco.

¿Hay alguna forma de hacer una estimación del área en proyección de un apoyo de celosía? O conoceis algún fabricante que si que aporte estos datos?

Muchas gracias
por
#235486
En Andel si aparece esta información, pero no directamente.
Pero no es dificil poder calcularla.

Tienes la altura total, longitud que mide la base, y la longitud del fuste (7 módulos de 0,6 m y 0,51 m de ancho). Incluso tambien podrías añadir la altura de la cruceta (si eliges bóveda).

Solo tienes que sumar el área de un trapecio y el de un rectángulo.

No se si es que te refieres solo al área que ocupa el hierro del apoyo, eso ya sería más dificil de calcular.
Pero yo creo que en la fórmula del reglamento hay que poner el área total de una cara del apoyo y no solo la que ocupa el hierro.
por
#235489
Gracias por contestar,

Pues yo había dado por hecho que en el Reglamento se refería al área del hierro, pero la verdad es que no lo tengo muy claro.

Si es el área total sería como tu dices, y no sería difícil de calcular porque las dimensiones totales de los apoyos si que vienen en los catálogos que he visto. Pero me parece un poco raro porque según el reglamento la presion del viento para los apoyos de celosía es de 170 x (Vv/120)2 daN/m2, siendo Vv la velocidad del viento, mientras que para las superficies planas es de 100 x (Vv/120)2 daN/m2, y no me parece muy lógico que la presión del viento sea mayor en una superficie "con huecos" que en una plana. No se si me he explicado muy bien...

Bueno espero vuestros comentarios :mrgreen:
por
#235530
Pues llevas razón.

A ver si alguien con más experiencia resuelve la duda, porque el área que ocupa el hierro del apoyo no la vas a encontrar por ningun lado. Tendrías que aplicar un coeficiente de reducción o algo parecido.
Avatar de Usuario
por
#235591
Mirar siempre los proyectos tipo o las normas particulares de las compañías, ya que ellas os facilitan esos datos, y obligatoriamente, para una instalación a ceder a estas compañías, habra que realizar los proyectos, siempre en sintonia con sus propias normas.

Mira aqui:

http://www.aven.es/pdf/normas_iberdrola/ni_52_10_01.pdf

y no te doy el apartado donde esta, porque quiero que leas... y no te lo den todo mascado
por
#235639
Lo que he visto que viene en la norma que me dices son las dimensiones de los perfiles, que con eso ya podría sacar el área que ocupa el hierro, pero sólo es para líneas hasta 30 kV, y el apoyo que tengo que calcular es para 220 kV. Tampoco he encontrado una norma similar a esa que sea para 220...
por
#235665
Si no tengo mal entendido, los esfuerzos nominales de los apoyos de celosía, ya incorporan el esfuerzo de viento sobre el propio apoyo, así que únicamente hay que comparar con el que produce el viento sobre los conductores y su correspondiente tensión...
En los apoyos de hormigón, el esfuerzo también viene incluido en el esfuerzo nominal según el "eje fuerte" de inercia, mientras que si pusieras al revés el apoyo, sí que deberías calcularte a mano el esfuerzo de viento.

No estoy 100% seguro, pero casi! Esto me lo comentaron en un curso hace tiempo... lo que pasa es que ahora mismo no encuentro el sitio donde estaba, y no lo puedo confirmar!

En caso de que quieras calcular el esfuerzo de viento en el apoyo, porque así te lo pidan expresamente (al decir que eres estudiante, podría ser...), pues efectivamente, tendrías que calcular el área efectiva de hierro que tienes en cada cara.

Espero haber servido de ayuda!
por
#235846
Pues si, me ha servido de mucha ayuda, pensaba que había que tener en cuenta el viento total sobre el apoyo, no sólo sobre los conductores, gracias!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro