¿que intensidad circulará por un cuadro que no tiene carga? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#236814
Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias
Avatar de Usuario
por
#236816
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias


Ninguna intensidad, si no hay receptores ya me dirás... :ein
Avatar de Usuario
por
#236820
Kyle_XY escribió:
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias


Ninguna intensidad, si no hay receptores ya me dirás... :ein
Nada, como dice Kyle.. pero OJO, podriá perfectamente haber FUGAS, y tener en el mal estado el ID.. en ese caso, podría llegara a circular hasta los 25A del MT, si no hay ID sería el MT el encargado del corte.

Si el ID está bien.. no circula mas de 20 o 30 ma
Avatar de Usuario
por
#236831
jcriti escribió:
Kyle_XY escribió:
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias


Ninguna intensidad, si no hay receptores ya me dirás... :ein
Nada, como dice Kyle.. pero OJO, podriá perfectamente haber FUGAS, y tener en el mal estado el ID.. en ese caso, podría llegara a circular hasta los 25A del MT, si no hay ID sería el MT el encargado del corte.

Si el ID está bien.. no circula mas de 20 o 30 ma



lo de las fugas puede ser muy representativo, una compañera de mi antiguo trabajo, delineanta estuvo fuera un mes y medio y cuadno vino se le presento una factura que debía ser "0" Tenía un ID antiguo de 300mA, el contador con todo desenchufado se movia lo cual ya nos dio pista de que alguna derivación había


total que hicimos la cuenta de la vieja: 30dias*24*horas*230*0.290A/1000=48 kwh
tomamos un precio de 0.15 Eur/kwh nos salia 7,2 a los que sumoar impuesto e iva

total que fuimos bajando los 0.29 hasta aproximarlos a la factura.. y reviso la isntalación y encontro el dicho circuito que derivaba... lo arreglo y ya el contador no se movia... con todo desenchufado....
por
#236836
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias





Recuerda esto: "La intensidad es muy cobarde y si no tiene por donde salir no entra" asi que si no tienes receptores no habra ninguna intensidad un saludo
Avatar de Usuario
por
#236838
cayecofrade escribió:
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias





Recuerda esto: "La intensidad es muy cobarde y si no tiene por donde salir no entra" asi que si no tienes receptores no habra ninguna intensidad un saludo
Te has leído los dos Post. anteriores ?¿?... :ein
por
#236845
OK, entonces si no tengo carga alguna, no hay fugas y el diferencial está defectuoso(o no lo hay)al tocar la línea aguas abajo del magnetotérmico estoy derivando a tierra a través de mi cuerpo toda la intensidad de la línea¿no?..si es así al llegar a 25A(valor del térmico)¿saltaría este?
para intensidades mayores a 30 mA el riesgo de muerte es muy alto pero dependerá también del tiempo que tarde en saltar el magnetotérmico¿?¿?
NOTA:Evidentemente esto sólo es un ejemplo que se me ha ocurrido dandole vueltas a este tema y nunca me plantearía tocar ninguna línea ni nada por el estilo.
saludos
Avatar de Usuario
por
#236849
gafis escribió:OK, entonces si no tengo carga alguna, no hay fugas y el diferencial está defectuoso(o no lo hay)al tocar la línea aguas abajo del magnetotérmico estoy derivando a tierra a través de mi cuerpo toda la intensidad de la línea¿no?..si es así al llegar a 25A(valor del térmico)¿saltaría este?

Si, hombre.. estrictamente hablando es así... pero con dos detalles.. Hay que cuantificar las magnitudes..
Jamas pasarían eso 25A por tí.. por el simple hecho de una persona representa una resistencia entorno a 10.000 homnio.. así, que si el potencial al que te expones ( tensión de fase con respecto al suelo ) es de 230v va a pasar por tí valores de miliamperios..

Ese valor varia mucho con las condiciones.. sudor, estado piel, humedad etc... pero vamos, es muy difícil que llegue al Amperio.

El problema es que con muuucho menos de ese amperio, ya te manda a criar malvas... ( rvisa la curva de segurid timpo/corrientes)..

La porteccion MT, nunca llega a saltar, si toca una persona.. la corriente que se fuga por tí.. es una broma para el Tarado de esa protección.



para intensidades mayores a 30 mA el riesgo de muerte es muy alto pero dependerá también del tiempo que tarde en saltar el magnetotérmico¿?¿?

Eso es... pero si pasa por tí la corriente de disparo de un MT, como este de 25.. cosa que NO es posible, con un potencial de 230V.. pero si llegase a elevar la tensión tanto, que hiciese circular esos 25A... ni tiempo ni leches... literalmente te carboniza el tejido pro el que circule


NOTA:Evidentemente esto sólo es un ejemplo que se me ha ocurrido dandole vueltas a este tema y nunca me plantearía tocar ninguna línea ni nada por el estilo.
mejor ;)

saludos
Avatar de Usuario
por
#236862
Como curiosidad: sólo se considera electrocución hasta los 4 Amperios, a partir de aquí las quemaduras son mucho más importantes. :saludo
por
#236944
chongoku escribió:Como curiosidad: sólo se considera electrocución hasta los 4 Amperios, a partir de aquí las quemaduras son mucho más importantes. :saludo


¿y eso quién lo considera? ¿Si pasan 4.1 Amperios ya estaríamos hablando de carbonización en toda regla? :partiendo2
por
#237015
arquimedes escribió:
jcriti escribió:
Kyle_XY escribió:
gafis escribió:Hola tengo una duda con la circulación de la corriente que circula por un cuadro eléctrico de una casa por ejemplo..mi pregunta es la siguiente:
tengo un cuadro eléctrico con una protección general de 25A por ejemplo,si no tengo nada conectado a la red(ni alumbrado ni fuerza ni nada)¿cual será la intensidad que circule aguas abajo del magnetotérmico principal?

gracias


Ninguna intensidad, si no hay receptores ya me dirás... :ein
Nada, como dice Kyle.. pero OJO, podriá perfectamente haber FUGAS, y tener en el mal estado el ID.. en ese caso, podría llegara a circular hasta los 25A del MT, si no hay ID sería el MT el encargado del corte.

Si el ID está bien.. no circula mas de 20 o 30 ma



lo de las fugas puede ser muy representativo, una compañera de mi antiguo trabajo, delineanta estuvo fuera un mes y medio y cuadno vino se le presento una factura que debía ser "0" Tenía un ID antiguo de 300mA, el contador con todo desenchufado se movia lo cual ya nos dio pista de que alguna derivación había


total que hicimos la cuenta de la vieja: 30dias*24*horas*230*0.290A/1000=48 kwh
tomamos un precio de 0.15 Eur/kwh nos salia 7,2 a los que sumoar impuesto e iva

total que fuimos bajando los 0.29 hasta aproximarlos a la factura.. y reviso la isntalación y encontro el dicho circuito que derivaba... lo arreglo y ya el contador no se movia... con todo desenchufado....


Pues anda que el lumbreras que le pusiera el ID de 300ma en la casa, manda h**vos!

En definitiva, si no hay carga no hay intensidad, salvo que tengas "movidas" en tu instalación, aunque nunca me he encontrado con un magnetotérmico odiferencial que estando cortado tuviera fugas, lo que no quiere decir que no haya, pero es muy improbable.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#237019
lijsterlaan escribió:En definitiva, si no hay carga no hay intensidad, salvo que tengas "movidas" en tu instalación, aunque nunca me he encontrado con un magnetotérmico odiferencial que estando cortado tuviera fugas, lo que no quiere decir que no haya, pero es muy improbable.

Es que si el diferencial o térmico "corta", aguas abajo no puede haber fugas (aguas arriba si).
por
#237021
wenner escribió:
lijsterlaan escribió:En definitiva, si no hay carga no hay intensidad, salvo que tengas "movidas" en tu instalación, aunque nunca me he encontrado con un magnetotérmico odiferencial que estando cortado tuviera fugas, lo que no quiere decir que no haya, pero es muy improbable.

Es que si el diferencial o térmico "corta", aguas abajo no puede haber fugas (aguas arriba si).


En ese caso estarías hablando de una movida en toda regla, es decir, desde cable con tensión tocando chapa o cable semi-seccionado.

En condiciones normales no ocurren esas cosas.
Avatar de Usuario
por
#237028
Otro apunte: Las baterías de condensadores no son receptores de la instalación, pero si son cargas. No te olvides de desconectarlas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro