Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#242063
Sé que se ha dicho mucho y he leido un montón de posts sobre ello, pero se me resiste este tema, lo siento.

Tengo un edificio público en el que se instala generador en caso de fallo de la red, dicho generador esta instalado en una habitación habilitada para esta función, esta habitación esta más o menos por el centro del edificio.
Que pasa con la tierra del generador? como la saco 15 metros alejada de la tierra general del edificio, la cual discurre por toda la cimentación del edificio?

El edificio linda con otros edificios... no se como abordar este tema ni qué solución darle, estoy saturado y sigo sin entenderlo, lo siento :?

Saludos
Avatar de Usuario
por
#242071
la tierra del grupo es decir la conectada al cuerpo metálico del conjunto:

1)¿Por que no lo conectas la bancada del grupo y chasis como cualquier otra masa a la tierra de utilización de ese edificio? 2)¿Qué mejor tierra que esa?
3) ¿qué problema hay?
3)¿Quién te impide hacerlo así o en que normativa lo pone?

Otra cosa es que si el grupo tiene, seguramente porque ya suelen traerlos así, con un puente entre el chasis y el punto medio de la estrella del generador (el punto neutro o compensador) según la ITC bT 40 en el pto 8.2.2 hay que pedir permiso a la autoridad competente si no se puede hacer una tierraindependiente para el neutro del generador para un generador en configuración "asistida" pero la tierra de protección no tiene porque ser diferente al resto.

http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Archiv ... _BT_40.pdf


Bueno si al final es otra tierra de BT, no es como un defecto a tierra en AT, yo no me complicaría la vida. La gente tiende a enrevesar y querer hacerlo todo raro y dificultoso sin un criterior objetivo que justifique la negativa al procedimiento facil.

Salu2 :saludo .
por
#286114
Hola a todos:
Considerando una instalación generadora asistida, esquema TT:

filemon escribió:la tierra del grupo es decir la conectada al cuerpo metálico del conjunto:

1)¿Por que no lo conectas la bancada del grupo y chasis como cualquier otra masa a la tierra de utilización de ese edificio? 2)¿Qué mejor tierra que esa?
3) ¿qué problema hay?
Despues de leer este hilo http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=9320
¿Que pasa si hay una derivación a tierra en el chasis del grupo? ¿No se podría poner por ejemplo la carcasa de la nevera de mi casa a tensión?

3)¿Quién te impide hacerlo así o en que normativa lo pone?

ITC- BT -40 8.1. Los sistemas de puesta a tierra de las centrales de instalaciones generadoras deberán tener las condiciones técnicas adecuadas para que no se produzcan transferencias de defectos a la Red de Distribución Pública ni a las instalaciones privadas, cualquiera que sea su funcionamiento respecto a ésta: aisladas, asistidas o interconectadas.


Otra cosa es que si el grupo tiene, seguramente porque ya suelen traerlos así, con un puente entre el chasis y el punto medio de la estrella del generador (el punto neutro o compensador) según la ITC bT 40 en el pto 8.2.2 hay que pedir permiso a la autoridad competente si no se puede hacer una tierraindependiente para el neutro del generador para un generador en configuración "asistida" pero la tierra de protección no tiene porque ser diferente al resto.

http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Archiv ... _BT_40.pdf


Bueno si al final es otra tierra de BT, no es como un defecto a tierra en AT, yo no me complicaría la vida. La gente tiende a enrevesar y querer hacerlo todo raro y dificultoso sin un criterior objetivo que justifique la negativa al procedimiento facil.

Salu2 :saludo .


¿Alguna opinion?,

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#286211
Buenas,
Respecto a la consulta inicial, deberás tener en cuenta cual es la misión del grupo y que indican las ITC que le afectan. Si le es de aplicación la ITC-BT 28 (LPC) no es obligatorio, pero se recomienda utilizar esquema ITC para los servicios de seguridad.

Las tierras como te han dicho se pueden unir o no. Lo que tendrás es que diseñar la instalación de tal manera que tú instalación sea segura tanto con alimentación red como con grupo. Es decir, diseñar con red todo y su esquema PAT correspondiente y diseñar lo que te "quede" de instalación con grupo y con su correspondiente sistema de PAT.

Respecto a la última consulta, yo creo que Arqui te ha propuesto una buena opción y aquí vienen muy buenas alternativas, incluso puedes optar por mezclar varias:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos ... tp_142.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro