Yo creo que este es un tema que se ha hablado muchísimo en el foro. No había querido entrar al debate antes porque al final creo que todo es un poco subjetivo, y no hace más que complicar y liar el tema.
Yo partiendo del punto que el mismo cable, es el mismo cable ya lo pongas en una red de distribución, ya lo pongas en una red interior ( y en eso estaremos de acuerdo creo) y que bajo las mismas condiciones admitiran la misma intensidad, creo que el principal problema aquí no está en que se aplique la ITC-BT 07 o la 19 o la UNE XXX, sino
en las condiciones que tomemos de partida. Digo esto porque entiendo que principalmente viene todo por el tema de intensidades máx. admisibles, un circuito por tubo etc...
Al final como no viene expresamente definido en el REBT es todo a criterio del proyectista, y creo que se pueden poner argumentos tanto para ponerse de un lado como del otro.
Hago una reflexión para que todos pensemos, que hay algo más profundo en todo ello, ¿por qué tomamos valores de la instalación sin medirlos y sin pensar si nuestra instalación cumple como pueden ser la resistividad térmica del terreno, temperatura del terreno,....?(no estoy diciendo que sea fácil obtener estos datos tampoco), pero lo que está claro es :
-La ITC-BT 07 en mi opinión es para redes de distribución (sobretodo en su intención en cuanto a dar valores de intensidades admisibles). Su título es "Redes subterráneas para distribución en baja tensión". Otra cosa es que la ITC-BT 19 te remita a esa otra instrucción(según mi interpretación) para sentar las pautas a seguir en caso de cruzamientos, paralelismos y demas particularidades del tipo de instalación.
-La ITC-BT 07 en mi opinión es para redes de distribución, y podría aplicarse en otro tipo de circuitos, siempre y cuando estén en iguales condiciones que estas instalaciones (redes de distribución). No olvidemos que la UNE 20460-5-523, indica que será válida para canalizaciones enterradas en inmediaciones de edificios, y se toma un valor de resistividad térmica de 2,5 K m /W que el proyectista puede cambiar si puede afirmar que lo correcto es usar otro valor. ¿por qué usamos 1 en unas y 2,5 en otras sin pararnos a pensar en que significa, o que tipo de suelo tenemos? (en la guía de la ITC-BT 19 podéis ver una aproximación a que valores tomar dependiendo del tipo de suelo). (Cuidado con esto porque "telita"!!!)
El valor de 2,5 K m/W es un valor considerado como un precaución necesaria para una utilización mundial cuando el tipo de terreno y el emplazamiento geográfico no están especificados.-Los valores de intensidad de la ITC-BT 07 provienen de una norma UNE 20435 derogada por la norma UNE 211435, pero que sólo puede utilizarse alegando al artículo 23 porque según el artículo 26, al no estar todavía recogida entre las normas publicadas por el ministerio, todavía no es de obligado cumplimiento.
Esta norma UNE 20435 y su sustituta UNE 211435 están totalmente destinadas para redes de distribución y creerme cuando os digo que lo sé a ciencia cierta y que de hecho en su elaboración colaboran las empresas suministradoras.
La norma UNE 20435 se titula "Guía para la elección de cables de alta tensión" , y la UNE 211435 que anula y sustituye a la UNE 20435 tiene por título "Guía para la elección de cables eléctricos de tensión asignada superior o igual a 0,6/1 kV para circuitos de distribución de energía eléctrica"
-Las intensidades dadas por la ITC-BT 07 y por la UNE 20460-5-523 varían, pero no tanto porque hay que tener en cuenta muchos parámetros (0,8 si va en tubo para ITC-BT 07, nada en UNE 20460-5-523 / la misma resistividad 1 Km/W para ITC-BT 07 y 2,5 K m/W para UNE 20460-5-523 / misma profundidad / etc...)
Poniendo un ejemplo con las mismas condiciones(Resist.: 2,5 Km/w, profundidad 0,7m, 1 sólo circuito, tª 25 ºC) tenemos:
Circuito trifásico con cable unipolar conductor de cobre designación RV-K 1x35 enterrado bajo tubo su intensidad sería:
(190 x 0,8 x 0,68)= 103.36 A (Según ITC-BT 07)
117 A Según UNE 20460-5-523. (Es curioso no!!)
En fin, cada uno que aplique lo que crea, pero hay que tener muchos aspectos en cuenta. (y que conste que lo digo con todo el cariño a todos, porque soy ingeniero como todos vosotros y me tengo que enfrentar cada día a cosas como estas que te dejan el culo al aire)
(modo irónico on: bueno menos mal que tenemos seguro de responsabilidad civil //modo irónico off)
Al final este mundo y todo lo mueve la pela, y nosotros nos peleamos aquí entre nosotros por quitarnos y darnos la razón, pero la verdad es que todo esto es por una razón de bajar o no una sección y ahorrar unas pelas en cobre. (que habría por otro lado y no quiero ya entrar en esa discusión en ver si las pérdidas en la línea al final compensan el aumento de precio).
Un abrazo a todos