Generar electricidad en estadios de fútbol? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#264811
jose-mac escribió:Si cada persona de forma normal genera unos 100 W casi constantes para los procesos metabólicos... seguro que haciendo ejercicio, generamos ¿cuanto? ¿500 W? ¿1000? (ni idea, hablo por hablar).

Hace mucho que no vas al gimnasio, ¿no? ;) Pedaleando o en cinta 150W máximo, si te puedes fiar de los indicadores de la máquina. Recuerda los famosos árboles de navidad a pedales que pusieron en Barcelona...

Levantando pesas seguramente más, pero es un esfuerzo irregular y breve: serie, paro - serie, paro.
Avatar de Usuario
por
#264817
Yo, montaría una fiesta después del partido y montaría piezoeléctricos en la pista de baile y en los baños (que es donde se bombea ;) ) luego ataría con un cordelito los cubatas, de modo que al levantarlos hagan girar una pequeña dinamo.

Si contamos que serían unos 40 jugadores + 4 arbitros + 50 directivos + 60 busconas durante al menos 5h, estimo la producción energética en 500 MWh durante esas 5h.

Luego cuando se van a la cama se les mete un bozal que canalice los gases inhalados por vía oral y rectal, se meten en un motor de gas que haga de cogenerador y, sacamos calor suficiente para que no se vuelva a ver un invierno en el Pirineo y la electricidad suficiente para elevar el agua de Aldeadávila hasta la falda del Urbión remontando el Duero cuan salmón.
Avatar de Usuario
por
#264820
Valles escribió:Luego cuando se van a la cama se les mete un bozal que canalice los gases inhalados por vía oral y rectal, se meten en un motor de gas que haga de cogenerador y,
Shsssss.. cuidado, que la produccion de metano, no es pecata minuta...
http://www.familia.cl/ContenedorTmp/Vaca/vacas.htm
Extrapolando, la relación metabólica, vaca-humano... hagan cálculos...

sacamos calor suficiente para que no se vuelva a ver un invierno en el Pirineo y la electricidad suficiente para elevar el agua de Aldeadávila hasta la falda del Urbión remontando el Duero cuan salmón.
Acojonao, mas dejao... con la clase de gografia.. :?



... y ya puesto, de esto, no se pue scar también... :espabilao
http://www.youtube.com/v/cJs0AxiutaU?fs ... &rel=0
por
#264842
Contenido
mira que os gusta preocuparos por banalidades. Ahora viene JCas y soluciona esto con un móvil perpetuo de segunda especie y santaspascuaslplin.
por
#264997
arquimedes escribió:mira kirim sigues haciendo ecolegia de pandereta..

dices que es propaganda pero no ecologia pero haces apologia de ella y pregonas su extension.. y encimas dices que no tiene nada que ver.. vamos a ver chaval ecologia es que la huella global tanto la de funcionamiento como la de intalacion sea la mínima, puedes tener muh poca de funcionamiento pero si su fabrciacion es mayor que el conjunto de otra, entonces tu tecnologia no vale.

Si el precio de tu tecnologia es de 10 euro el kilowatio no vale...

así que deja de tonterias seudoecologistas aprendidas de un "catecismo2 ecolorecaudador


No sé si las ideas neoliberales te hacen agresivo, o si por ser agresivo abrazaste las ideas neoliberales. O quizá vienes de una lugar con suficiente pasta (y eso es mucha, no hablamos de un par de millones) para que realmente no pienses que nuestra relacion, como especie, con la Tierra crea un serio desequilibrio y/o que te da lo mismo, de una manera más pragmática. Veo que no has hecho ningún comentario sobre el otro tema sobre el que reflexioné, ésto es, si la representación que se supone que trata la economía de la realidad, no está si no viciada si no se tienen en cuenta los recursos que son consumidos para la producción de algo. El problema de la sociedad de consumo y el capitalismo es que toman La Tierra como se toma el entorno en un estudio inicial o ejercicio básico. Infinito e invariable. Se puede extraer todo recurso a todo trapo sin tener que jamás llegue a acabarse y por ello no se estudia si no el coste pecuniario que supone el transporte, no el coste real que pueda tener para nosotros, como Humanidad que se use ese preciado recurso en algo que podría ser evitable. Bastaba con fabricarlo más cerca del punto de uso. No se hizo porque el descenso en los costes laborales y la economía de escala cubrían el coste del servicio de transporte. Pero de nuevo, no se tuvo en cuenta que suponía un gasto de recursos, de los escasos que queda para nuestra posteridad, que no reflejan ni el libro mayor, ni el diario ni el proyecto de la planta o la empresa. Sí, sí. Ahora venme con tu cabeza comida que cree a pies juntillas que la economía refleja la realidad a la perfección a llamarme ecolojeta de panderilla y demuestra que no tienes ni arte ni la ciencia (el pensamiento crítico es una de las máximas de la ciencia, junto con la duda razonable) que tanto propugnas en tu firma. Será que lo aprendiste en misa.

P.D: Si te has sentido juzgado de manera leve, somera, sin profundidad alguna este mensaje ha conseguido su objetivo en la forma. Si no, pues me dejas sin palabras.
por
#265003
jose-mac escribió:kirin... tal vez si te has encontrado con alguna respuesta borde de aquí el amigo, es porque entrar en un foro técnico, sin presentarse ni nada, y soltar una solución así, rara, que suena a magia, pues es a lo que se presta.


De todos modos... energía se puede sacar de casi cualquier sitio... vivimos en un planeta rodeado de energía por fuera (que viene básicamente del sol), y por dentro (que viene de las desintegraciones nucleares de los átomos inestables atómicamente en el magma).

O sea... hay mogollón de energía por todos lados... extraer energía de casi cualquier sitio está "chupao" ... el problema es que sea barato. Es es el reto.

Lo de los sensores piezoeléctricos en el piso del estadio... suena raro. Claro que habrá un montón de energía... pero el coste de cada kWh tiene que ser estratosférico.


Se me ocurren soluciones mejores, como extraer energía de los aparatos de gimnasia de un gimnasio.
Si en vez de pesas, poleas y elementos de fricción.... todas las máquinas tuvieran bobinas, alternadores, etc..... pues se generaría energía con el pedaleo, con el levantamiento de pesas, etc.

Si cada persona de forma normal genera unos 100 W casi constantes para los procesos metabólicos... seguro que haciendo ejercicio, generamos ¿cuanto? ¿500 W? ¿1000? (ni idea, hablo por hablar).

10 personas haciendo ejercicio de forma simultanea, podrían generar, ¿5 kW? ¿10 kW?... bueno... no es muchísimo.... pero posiblemente se podrían satisfacer todas las necesides energéticas del gimnasio (si se combina eso con cambiar las luces por leds, calentar las duchas con colectores planos... y las necesidades solo son las de ventilación, iluminación y poco más...)...
¿por qué no se hacen esas cosas?
Supongo que porque la inversión sería brutal... si esa inversión tiene que pagarse con el ahorro de las facturas de la luz del gimnasio... ufff, igual pasan 40 años y no se ha pagado aún.

Antes que nada agradecerte el carácter conciliador que muestras en tu mensaje.

En cuanto a los costes me remito a lo que he dicho en el comentario anterior, no estoy seguro de que la economía tenga en cuenta todo lo que debiera si es que va a regir nuestros caminos. Y con ello no digo que no se deba mirar la economía de los procesos, sólo creo que no se está teniendo en cuenta los beneficios que supone un ahorro energético para la humanidad. Aunque pueda ser catastrófico para ciertas personas jurídicas. Que deberán vender menos, lo que les hundirá, por lo mismo que se hicieron enormes a base de absorciones, por economía de escala. Lo del gimnasio sé que hay uno en proyecto, creo que en EE.UU.A

Luego como comentario curioso, en cuanto a lo que dijiste: "O sea... hay mogollón de energía por todos lados... extraer energía de casi cualquier sitio está "chupao" ... el problema es que sea barato. Es es el reto.". ¿No te parece ridículo que siendo así estemos sumido en una crisis energética y con expectativas de que vaya agravándose?
por
#265011
Si te refieres a que la cantidad es irrisoria, sólo te digo que un hombre que mueve montañas empieza por piedrecitas, una tras otra.

Si te refieres a que es caro lo que prodece, te diría que es para una campaña, probablemente no haya salido demasiado lejos de la media, teniendo en cuenta lo que se llegan a gastar en campañas de publicidad. Y ellos hacen lo que quieren, según dicen: "demostrar empíricamente lo que Movistar cree firmemente, que compartida la vida es más" ¿Cuanto vale esto? :)

Si me he equivocado por no tener en cuenta que se operan en numeros complejos o lo que sea. Pues lo siento. Jaja es verdad. Lo puse en minutos, quería decir 30240 KW/h ya son MW/h, no esta mal, no

MAZINGER escribió:
Kirin escribió:
Primero, me equivoqué en un dato, así que disculpas por ello. No son 2,2 KW/s, si no 8,4 KW/s :shock: :shock: :shock: :shock: . Y sí, la pantallas LED y toda la instalación fueron alimentados por estos :shock: :shock: :shock: :shock: 504 KW/h ?????? que se iban generando con una instalación que fue en un sector del estadio. Lo que no sé es cuantas veces más esta instalación podría haberse replicado


¿pero campeón, te has parado a ver las unidades y los valores que comentas???
Avatar de Usuario
por
#265015
Kirin... es que yo creo que no tenemos un problema de crisis energética actualmente.
¿Cómo vamos a tenerlo? ¡Si actualmente se produce y consume más energía que en toda la historia de la humanidad!
Y no solo eso... sino que gran parte de la humanidad se puede permitir un nivel de vida que podemos definir como derrochador de energía.

Yo creo que lo adecuado sería llamarlo "crisis de energía barata".

Lo del peak oil y tal y tal... lo que provocará es que tengamos que prescindir de derroches, o tengamos que esforzarnos en buscar otras fuentes de energía baratas (además, hará rentables recuperar yacimientos abandonados con nuevas técnicas... pero con un coste de extracción mayor).

Hay cientos de soluciones energéticas... la inmensa mayoría de un coste absurdo... unas cuantas decenas de un coste abordable.

La fotovoltaica, ya es rentable con un coste eléctrico 3 veces superior a las convencionales... España podría ser autosuficiente con un "cuadrado" de 40 km de lado en mitad de la meseta castellana lleno de paneles fotovoltaicos...
¿por qué no se hace? pues porque nadie está dispuesto a multiplicar por 3 su factura eléctrica (además de problemas logísticos, haría falta toda la producción mundial de paneles... pero eso sería solucionable).

De todos modos... ¿es realmente necesario? ¡Si actualmente uno de los problemas energéticos de España es que hay sobreoferta de electricidad! (se han construido ciclos combinados... pero entre la destrucción de demanda, y el incremeno de las eólicas... las térmicas no entran en carga nunca y no se amortizan... el estado favoreció que las empresas invirtieran en plantas térmicas... y ahora pasa el tiempo, los créditos llegan, hay que amortizar la instalación... y no se venden kWh porque antes van las eólicas).

Por otra parte... aunque no siempre... eficiencia energética y economía suele ir bastante de la mano.
Una solución "cara", a menudo es una solución ineficiente. Lo que es caro, lo suele ser porque han habido muchos procesos intermedios necesarios para producir esa solución... y esos procesos también han consumido energía.

La fotovoltaica es cara... hace falta bastantes años para recuperar la inversión... pero es que también hacen falta unos cuantos años para recuperar la energía que costó fabricar el panel.

La solar térmica es muy barata... y en muy poco tiempo se amortiza energéticamente (y económicamente).

El sistema de sensores piezoeléctricos, probablemente consumirá mucha más energía de la que genere en su vida útil.

De veras, es mejor no liarse con temas de "liberal", "eres rico", y todo eso. Todos somos técnicos.

La realidad es que nuestras centrales de energía ya no contaminan como antes. Los ríos ya no bajan llenos de residuos. Ya no hay lluvias ácidas... la mayoría de las externalidades negativas se han ido corrigiendo con el tiempo. Yo no veo una prioridad ser más "ecofriendly"... porque hoy la mayoría de los bosques y ríos españoles están en mejor estado de salud que nunca.

Lo que veo necesario es dejar de ser tan dependiente energéticamente del exterior... pero no tanto en el sector eléctrico, como en otro más preocupante que es el de transporte, donde dependemos al 95% del petróleo exterior... y menos de un 5% se transporta con electricidad (ferrocarril).
Avatar de Usuario
por
#265022
querido troll.... ers eso y nada mas


Kirin escribió:
arquimedes escribió:mira kirim sigues haciendo ecolegia de pandereta..

dices que es propaganda pero no ecologia pero haces apologia de ella y pregonas su extension.. y encimas dices que no tiene nada que ver.. vamos a ver chaval ecologia es que la huella global tanto la de funcionamiento como la de intalacion sea la mínima, puedes tener muh poca de funcionamiento pero si su fabrciacion es mayor que el conjunto de otra, entonces tu tecnologia no vale.

Si el precio de tu tecnologia es de 10 euro el kilowatio no vale...

así que deja de tonterias seudoecologistas aprendidas de un "catecismo2 ecolorecaudador


No sé si las ideas neoliberales te hacen agresivo, o si por ser agresivo abrazaste las ideas neoliberales. O quizá vienes de una lugar con suficiente pasta (y eso es mucha, no hablamos de un par de millones) para que realmente no pienses que nuestra relacion, como especie, con la Tierra crea un serio desequilibrio y/o que te da lo mismo, de una manera más pragmática. Veo que no has hecho ningún comentario sobre el otro tema sobre el que reflexioné, ésto es, si la representación que se supone que trata la economía de la realidad, no está si no viciada si no se tienen en cuenta los recursos que son consumidos para la producción de algo. El problema de la sociedad de consumo y el capitalismo es que toman La Tierra como se toma el entorno en un estudio inicial o ejercicio básico. Infinito e invariable. Se puede extraer todo recurso a todo trapo sin tener que jamás llegue a acabarse y por ello no se estudia si no el coste pecuniario que supone el transporte, no el coste real que pueda tener para nosotros, como Humanidad que se use ese preciado recurso en algo que podría ser evitable. Bastaba con fabricarlo más cerca del punto de uso. No se hizo porque el descenso en los costes laborales y la economía de escala cubrían el coste del servicio de transporte. Pero de nuevo, no se tuvo en cuenta que suponía un gasto de recursos, de los escasos que queda para nuestra posteridad, que no reflejan ni el libro mayor, ni el diario ni el proyecto de la planta o la empresa. Sí, sí. Ahora venme con tu cabeza comida que cree a pies juntillas que la economía refleja la realidad a la perfección a llamarme ecolojeta de panderilla y demuestra que no tienes ni arte ni la ciencia (el pensamiento crítico es una de las máximas de la ciencia, junto con la duda razonable) que tanto propugnas en tu firma. Será que lo aprendiste en misa.

mira solo una ideologo pijogroecolojeta que no tiene formacion en nada que no sea la peticion de subvenciones puede decir solemnes tonterias

¿que tiene que ver con el neoliberalismo las tonterias que estas diciendo?

como ya te han dicho que una tecnologia sea cara, casi desconocida, etc no la hace mejor para el medio ambiente. Olvidate de conjuras judeomasonicas de grupos petroleros. si Endesa te puede vender la electrcidad al mismo precio con menor coste de produccion lo hara...

al unico que parece sobrarle el dinero es a ti y a los giloprogres niños de papa, que con el futuro resuelto juegan a salvar el mundo. Y esto es así pues tu quieres aplicar una cantidad x en un sistema ineficiente cuando con esa misma cantidad de dinero puedes poner mucha mas fotovoltaica con lo cual esa difertencia de produccion se emplea en detraer produccion convencional con el consiguiente conservacionismo asociado. y si producimos la misma potencia/energia pues estamos despilfarrando (bueno tu y tus tonterias varisa)

luego sigues con chorradas leidas (que no comprendidas de cualquier panfleta ecotonto) y que no se ajustan a lo que te digo.
No se ajustan porque yo no he hablado de nada de que la tierra se pueda extaer a todo trapo cosa que te inventas tu, afectacion a la tierra por el mero hecho de existir la especie humansa ( en eso tu puedes aportar tu grano de arena con una buena ligadura de trompas o vasectomia que te hicieras y así no habria otros kirinininis que ni saben ni piensan gastando recurso y la tiera seria el eden de pajaritos, floreitas y demas....)
yo solo digo que tu sistema energético es ridiculo, digo simplemente como el niño que ha dscubierto un juguete y por el hecho de descubrirlo el no ve que no sierve.

Si comprendieras mas, verias que te estoy diciendo que con el mismo recuerso monetario (y finito que parece que los ecologistas de salon se os olvida) son mejores las fotovoltaicas por muchos motivos.

Te serás como el ecologista que me encontre paseando por sevilla que decia fotovoltaicas, fotvoltaicas y luego no sabia ni para donde había que orientarlas.......ni sabia como dar luz de noche, que decia que invierno prohibida la calefaccion y abrigarse (le deseo sinceramente pueda comporbarl cuando tenga enfermos en caso que necesiten repirar aire atempreado en lugar del frio...) etc.







P.D: Si te has sentido juzgado de manera leve, somera, sin profundidad alguna este mensaje ha conseguido su objetivo en la forma. Si no, pues me dejas sin palabras.



tu postdata demuestra lo que ers un troll .

Asi que dejalo aqui no damos subvenciones, no te canses trabaj en algo util no en lo que soleis trabajar los ecologista en observatorios, en teatrillos populares, tenderetes de pulseras que no pagan impuesto spero luego quieren jubilacion y seguirdad social y cosas superfluas que os autojustifican y so creeis que trabajais pero que en realidad sois parasitos...
por
#265023
Mi contestación lo único que ha demostrado es que s tí te molesta que te juzguen sin conocimiento. Te aplicado tu misma medicina. Ahora haz como un niño y di que viene el Troll y no que tu contestacion estaba redactada en un tono irreverente y ofensivo, además con esa intencionalidad

arquimedes escribió:querido troll.... ers eso y nada mas


Kirin escribió:
arquimedes escribió:mira kirim sigues haciendo ecolegia de pandereta..

dices que es propaganda pero no ecologia pero haces apologia de ella y pregonas su extension.. y encimas dices que no tiene nada que ver.. vamos a ver chaval ecologia es que la huella global tanto la de funcionamiento como la de intalacion sea la mínima, puedes tener muh poca de funcionamiento pero si su fabrciacion es mayor que el conjunto de otra, entonces tu tecnologia no vale.

Si el precio de tu tecnologia es de 10 euro el kilowatio no vale...

así que deja de tonterias seudoecologistas aprendidas de un "catecismo2 ecolorecaudador


No sé si las ideas neoliberales te hacen agresivo, o si por ser agresivo abrazaste las ideas neoliberales. O quizá vienes de una lugar con suficiente pasta (y eso es mucha, no hablamos de un par de millones) para que realmente no pienses que nuestra relacion, como especie, con la Tierra crea un serio desequilibrio y/o que te da lo mismo, de una manera más pragmática. Veo que no has hecho ningún comentario sobre el otro tema sobre el que reflexioné, ésto es, si la representación que se supone que trata la economía de la realidad, no está si no viciada si no se tienen en cuenta los recursos que son consumidos para la producción de algo. El problema de la sociedad de consumo y el capitalismo es que toman La Tierra como se toma el entorno en un estudio inicial o ejercicio básico. Infinito e invariable. Se puede extraer todo recurso a todo trapo sin tener que jamás llegue a acabarse y por ello no se estudia si no el coste pecuniario que supone el transporte, no el coste real que pueda tener para nosotros, como Humanidad que se use ese preciado recurso en algo que podría ser evitable. Bastaba con fabricarlo más cerca del punto de uso. No se hizo porque el descenso en los costes laborales y la economía de escala cubrían el coste del servicio de transporte. Pero de nuevo, no se tuvo en cuenta que suponía un gasto de recursos, de los escasos que queda para nuestra posteridad, que no reflejan ni el libro mayor, ni el diario ni el proyecto de la planta o la empresa. Sí, sí. Ahora venme con tu cabeza comida que cree a pies juntillas que la economía refleja la realidad a la perfección a llamarme ecolojeta de panderilla y demuestra que no tienes ni arte ni la ciencia (el pensamiento crítico es una de las máximas de la ciencia, junto con la duda razonable) que tanto propugnas en tu firma. Será que lo aprendiste en misa.

mira solo una ideologo pijogroecolojeta que no tiene formacion en nada que no sea la peticion de subvenciones puede decir solemnes tonterias

¿que tiene que ver con el neoliberalismo las tonterias que estas diciendo?

como ya te han dicho que una tecnologia sea cara, casi desconocida, etc no la hace mejor para el medio ambiente. Olvidate de conjuras judeomasonicas de grupos petroleros. si Endesa te puede vender la electrcidad al mismo precio con menor coste de produccion lo hara...

al unico que parece sobrarle el dinero es a ti y a los giloprogres niños de papa, que con el futuro resuelto juegan a salvar el mundo. Y esto es así pues tu quieres aplicar una cantidad x en un sistema ineficiente cuando con esa misma cantidad de dinero puedes poner mucha mas fotovoltaica con lo cual esa difertencia de produccion se emplea en detraer produccion convencional con el consiguiente conservacionismo asociado. y si producimos la misma potencia/energia pues estamos despilfarrando (bueno tu y tus tonterias varisa)

luego sigues con chorradas leidas (que no comprendidas de cualquier panfleta ecotonto) y que no se ajustan a lo que te digo.
No se ajustan porque yo no he hablado de nada de que la tierra se pueda extaer a todo trapo cosa que te inventas tu, afectacion a la tierra por el mero hecho de existir la especie humansa ( en eso tu puedes aportar tu grano de arena con una buena ligadura de trompas o vasectomia que te hicieras y así no habria otros kirinininis que ni saben ni piensan gastando recurso y la tiera seria el eden de pajaritos, floreitas y demas....)
yo solo digo que tu sistema energético es ridiculo, digo simplemente como el niño que ha dscubierto un juguete y por el hecho de descubrirlo el no ve que no sierve.

Si comprendieras mas, verias que te estoy diciendo que con el mismo recuerso monetario (y finito que parece que los ecologistas de salon se os olvida) son mejores las fotovoltaicas por muchos motivos.

Te serás como el ecologista que me encontre paseando por sevilla que decia fotovoltaicas, fotvoltaicas y luego no sabia ni para donde había que orientarlas.......ni sabia como dar luz de noche, que decia que invierno prohibida la calefaccion y abrigarse (le deseo sinceramente pueda comporbarl cuando tenga enfermos en caso que necesiten repirar aire atempreado en lugar del frio...) etc.







P.D: Si te has sentido juzgado de manera leve, somera, sin profundidad alguna este mensaje ha conseguido su objetivo en la forma. Si no, pues me dejas sin palabras.



tu postdata demuestra lo que ers un troll .

Asi que dejalo aqui no damos subvenciones, no te canses trabaj en algo util no en lo que soleis trabajar los ecologista en observatorios, en teatrillos populares, tenderetes de pulseras que no pagan impuesto spero luego quieren jubilacion y seguirdad social y cosas superfluas que os autojustifican y so creeis que trabajais pero que en realidad sois parasitos...
Avatar de Usuario
por
#265025
A mi lo que me molestan son las tonterias de alguien que viene a hacernos perder el tiempo y sin aportar nada..

Y me molestan porque con el bajo nivel cultural español, estas teorias tuyas van calando entre gente que "necesita" sentirse ecologista y piden cosas que no sirven para nada y detraen recurso de iniciativas ecologistas viables.

porque viene de gente que como tu gasta unos recurso en tener un ordenador que no ha aparecido en su mesa de la nada, criticando lo que hay que hacer para que lo tengas pero no renuncias a él. gente que se queja de las torres de telefonia movil pero no suelta el movil. En fin leete el manifiesto de sarkozy y te sentieras integrado en esa seudoizaquierda vividora de subvenciones...porque tecnico seguro que no eres y si lo eres dime la tombola donde tye ahn dado el titulo a ver si me cae otro..
.


Nota para antonio:

Tal vez haya que recuperar la idea de no dejar postear a nadie temas nuevos hasta que no se haya producido cierto numero de intervenciones en otros hilo (post efectivos no de relleno) .

Así nos quitariamos a seudointelecutaloides que vienen a pontificar.
por
#265031
Volviendo al tema:
En cuanto a lo de la superproducción, sé que estás en lo cierto, también tiene mucho que ver que este año ha habido mucha agua, mucho viento y una recesión que contrae la demanda. Ese es el problema, generamos un gasto energético que no acabo de ver que pueda ser sostenible. Pero lo que dices en cuanto a lo de la crisis, es cierto, es una crisis de la energía barata, durante la primera sólo Francia supo ponerse a salvo y no sólo no sufrir la segunda, si no que incluso sacó rédito. Pero aquí seguimos dependiendo exclusivamente del petróleo, cuando tenemos una de las mayores reservas de uranio Natural del Mundo, y todavía te dicen que no, que no hay.

Yo la fotovoltaica no la acabo de ver, generar silicio tan puro cuesta mucha energía y dinero, además de que generan unos residuos que no son moco de pavo. El caso, es que aunque el petróleo baje, ya deberíamos tener una factura un 1,25 mayor para cubrir gastos. Pero no se hace porque ni al gobierno le interesa ni a las empresas, prefieren el status quo, al fin al cabo con un precio un 25% más todo el consumo se reduciría, del modo que están las cosas parece que nunca lo vamos a pagar, aunque sea mentira.

"Por otra parte... aunque no siempre... eficiencia energética y economía suele ir bastante de la mano.
Una solución "cara", a menudo es una solución ineficiente. Lo que es caro, lo suele ser porque han habido muchos procesos intermedios necesarios para producir esa solución... y esos procesos también han consumido energía." dices. Con razón. Pero los tomates se compran y se venden de manera que el precio final es 10 veces el de origen. Los petroleros salen de un puerto sin saber a donde van realmente por que se vende y compra varias veces antes de llegar a un puerto donde descargar para darle un uso, cada compra supone unas comisiones, tasas, y costes, que repercuten en el precio final. ¿Es esto eficiente? Pero así funcionan los negocios actualmente. La economía productiva ya no es la principal, en su lugar está la financiera. A partir de ahí, no creo que solucion económicamente rentable sea la más eficiente, si no la que mejor le viene a nuestros dueños, los bancos.

"De veras, es mejor no liarse con temas de "liberal", "eres rico", y todo eso. Todos somos técnicos." Estoy de acuerdo. Repito, por si no había quedado claro que fue una manera de hacerle ver en que el tono con el que me vino a hablar era molesto, aplicando lo que me pareció una fuerza igual y de sentido contrario XD (Acción-reeacción, lo llaman).

Los ríos que no bajan llenos de residuos aquí es porque ahora están lejos de aquí, y ni si quiera por nuestro bien, si no porque sale más barato contaminar un sitio que cueste 8$/mes la mano de obra. Y en cuanto a los bosques, mejor que nunca? Por favor, si cuando llegaron los griegos a españa lo llamaron "Tierra de conejos" pero hay una teoría bastante contrastada que dice que en realidad eran las ardillas. Y como bien es sabido, se decía que una de éstas últimas podía cruzar la península sin tocar el suelo.

En cuanto a tu reflexión final, estoy plenamente de acuerdo, el problema es el transporte. Y aquí es donde voy de los problemas de energía. Ese transporte ya debería estar en proceso de convertirse en eléctrico, y cuando se haga se pasará el problema del transporte a la generación. Porque muchos coches eléctricos son muchísimo consumo de electricidad y habrá de generarse. Y no con petróleo, porque si no hemos cambiado duros por pesetas. Así que para resumirlo, creo que sí tenemos un problema de generación eléctrica porque no sabemos generar esa energía sin depender del petróleo que no tenemos y que todo el mundo desea. Y creo que debemos solucionarlo, si hace falta hay que agarrarse a un clavo ardiendo.

jose-mac escribió:Kirin... es que yo creo que no tenemos un problema de crisis energética actualmente.
¿Cómo vamos a tenerlo? ¡Si actualmente se produce y consume más energía que en toda la historia de la humanidad!
Y no solo eso... sino que gran parte de la humanidad se puede permitir un nivel de vida que podemos definir como derrochador de energía.

Yo creo que lo adecuado sería llamarlo "crisis de energía barata".

Lo del peak oil y tal y tal... lo que provocará es que tengamos que prescindir de derroches, o tengamos que esforzarnos en buscar otras fuentes de energía baratas (además, hará rentables recuperar yacimientos abandonados con nuevas técnicas... pero con un coste de extracción mayor).

Hay cientos de soluciones energéticas... la inmensa mayoría de un coste absurdo... unas cuantas decenas de un coste abordable.

La fotovoltaica, ya es rentable con un coste eléctrico 3 veces superior a las convencionales... España podría ser autosuficiente con un "cuadrado" de 40 km de lado en mitad de la meseta castellana lleno de paneles fotovoltaicos...
¿por qué no se hace? pues porque nadie está dispuesto a multiplicar por 3 su factura eléctrica (además de problemas logísticos, haría falta toda la producción mundial de paneles... pero eso sería solucionable).

De todos modos... ¿es realmente necesario? ¡Si actualmente uno de los problemas energéticos de España es que hay sobreoferta de electricidad! (se han construido ciclos combinados... pero entre la destrucción de demanda, y el incremeno de las eólicas... las térmicas no entran en carga nunca y no se amortizan... el estado favoreció que las empresas invirtieran en plantas térmicas... y ahora pasa el tiempo, los créditos llegan, hay que amortizar la instalación... y no se venden kWh porque antes van las eólicas).

Por otra parte... aunque no siempre... eficiencia energética y economía suele ir bastante de la mano.
Una solución "cara", a menudo es una solución ineficiente. Lo que es caro, lo suele ser porque han habido muchos procesos intermedios necesarios para producir esa solución... y esos procesos también han consumido energía.

La fotovoltaica es cara... hace falta bastantes años para recuperar la inversión... pero es que también hacen falta unos cuantos años para recuperar la energía que costó fabricar el panel.

La solar térmica es muy barata... y en muy poco tiempo se amortiza energéticamente (y económicamente).

El sistema de sensores piezoeléctricos, probablemente consumirá mucha más energía de la que genere en su vida útil.

De veras, es mejor no liarse con temas de "liberal", "eres rico", y todo eso. Todos somos técnicos.

La realidad es que nuestras centrales de energía ya no contaminan como antes. Los ríos ya no bajan llenos de residuos. Ya no hay lluvias ácidas... la mayoría de las externalidades negativas se han ido corrigiendo con el tiempo. Yo no veo una prioridad ser más "ecofriendly"... porque hoy la mayoría de los bosques y ríos españoles están en mejor estado de salud que nunca.

Lo que veo necesario es dejar de ser tan dependiente energéticamente del exterior... pero no tanto en el sector eléctrico, como en otro más preocupante que es el de transporte, donde dependemos al 95% del petróleo exterior... y menos de un 5% se transporta con electricidad (ferrocarril).
por
#265034
Tómate en serio tu tiempo de verdad e ignórame, si tan importante es tu tiempo no haber contestado en un principio. No me imagino que un tío realmente ocupado comentase algo que era tan evidentemente curiosidad sin demasiada importancia. Dices una cosa y actúas de otro modo. Que el nivel cultural español sea bajo, que lo es, es culpa de los políticos y padres y.. ¿Mis teorías cuales son? Macho, para ser un técnico te basas mucho en suposiciones tuyas. Me recuerdas a un independentista catalán que una vez, sacándome una navaja, para acobardarme (no había robo de por medio) me llamó facha porque nací en madrid. Y el tío lo dijo a pesar de que en aquel entonces lucía una melena, (como cualquier facha que se precie).

Ahora resulta que tengo que pedirte perdón por usar un ordenador. En serio, tu actitud, te va a llevar por el camino de la amargura. No he recibido una subvencion en mi vida, ni una ayuda pública, das muchas cosas por sentado y eso es de mal técnico. No te das cuenta que tiras con bala antes de saludar. A la que saltas. Relájate y hablarás sin atropellarte entre tonterías.

arquimedes escribió:A mi lo que me molestan son las tonterias de alguien que viene a hacernos perder el tiempo y sin aportar nada..

Y me molestan porque con el bajo nivel cultural español, estas teorias tuyas van calando entre gente que "necesita" sentirse ecologista y piden cosas que no sirven para nada y detraen recurso de iniciativas ecologistas viables.

porque viene de gente que como tu gasta unos recurso en tener un ordenador que no ha aparecido en su mesa de la nada, criticando lo que hay que hacer para que lo tengas pero no renuncias a él. gente que se queja de las torres de telefonia movil pero no suelta el movil. En fin leete el manifiesto de sarkozy y te sentieras integrado en esa seudoizaquierda vividora de subvenciones...porque tecnico seguro que no eres y si lo eres dime la tombola donde tye ahn dado el titulo a ver si me cae otro..
.


Nota para antonio:

Tal vez haya que recuperar la idea de no dejar postear a nadie temas nuevos hasta que no se haya producido cierto numero de intervenciones en otros hilo (post efectivos no de relleno) .

Así nos quitariamos a seudointelecutaloides que vienen a pontificar.
Avatar de Usuario
por
#265040
Deben pedir un préstamo al banco y embarcarse en este tipo de negocio, aquí mucho opinar de las excelencias de ésta o aquella energía pero con el dinero de los demás. De rascarse el bolsillo propio "nasti de plasti".

Como dice Mazi, revisa las unidades que anotas porque si fallas en algo tan básico, tu credibilidad como técnico (si es que lo eres) queda por los suelos.
Avatar de Usuario
por
#265067
jose-mac escribió:La fotovoltaica, ya es rentable con un coste eléctrico 3 veces superior a las convencionales... España podría ser autosuficiente con un "cuadrado" de 40 km de lado en mitad de la meseta castellana lleno de paneles fotovoltaicos...
¿por qué no se hace? pues porque nadie está dispuesto a multiplicar por 3 su factura eléctrica (además de problemas logísticos, haría falta toda la producción mundial de paneles... pero eso sería solucionable).


La fotovoltaica es cara... hace falta bastantes años para recuperar la inversión... pero es que también hacen falta unos cuantos años para recuperar la energía que costó fabricar el panel.

La solar térmica es muy barata... y en muy poco tiempo se amortiza energéticamente (y económicamente).


No te calientes, que eso que has dicho es todo medio verdad y, por favor, no mezcles churras con merinas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro