No tengo ni idea de instalaciones en buques, no obstante intento transmitir lo poco que sé por si te fuera de utilidad. Podria ser interesante que buscases la normativa específica.
Lo que si parece probable es que en el modelo equivalente del sistema electrico de potencia del buque no hay conexión con la compañía suministradora y por lo tanto la Pcc vendrá marcada por los datos de los alternadores acoplados con un funcionamiento en isla y el punto hipotético donde se produjese la falta (hay que considerar valores desfavorables). Creo que debes parametrizar los mismos (U, Zsincrona,..) bajo régimen permanente y transitorio, y con ello te saldrán los valores de Icc', Icc'', Icck'',.... Los tiempos de despeje de falta vendrán marcados por las protecciones que instales (que tendrán unos rangos/tipologias normativos seguramente). De hecho, además y seguramente serán precisos reles de frecuencia, sobretensión, subtensión, falta homopolar,... Hay agun libro que te podría orientar: Roepper y hay simuladores para esos cálculos (PSS/E, ADEPT,...) aunque son complejos.
Suerte.
Lo que si parece probable es que en el modelo equivalente del sistema electrico de potencia del buque no hay conexión con la compañía suministradora y por lo tanto la Pcc vendrá marcada por los datos de los alternadores acoplados con un funcionamiento en isla y el punto hipotético donde se produjese la falta (hay que considerar valores desfavorables). Creo que debes parametrizar los mismos (U, Zsincrona,..) bajo régimen permanente y transitorio, y con ello te saldrán los valores de Icc', Icc'', Icck'',.... Los tiempos de despeje de falta vendrán marcados por las protecciones que instales (que tendrán unos rangos/tipologias normativos seguramente). De hecho, además y seguramente serán precisos reles de frecuencia, sobretensión, subtensión, falta homopolar,... Hay agun libro que te podría orientar: Roepper y hay simuladores para esos cálculos (PSS/E, ADEPT,...) aunque son complejos.
Suerte.