Circuito de tierra y Pot.de cortocircuito (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#271059
Hola a todos, quisiera exponer mis dudas y espero que consigan orientarme porque no se como avanzar. En este momento me encuentro llevando a cabo mi proyecto fin de carrera para la obtención de Ing. Técnico Naval, y tengo dos dudas:

Antes de nada voy a describir algunos componentes que forman la instalación,
_3 Alternadores Leroy Somer 500 kVA/400 V (uno de ellos es de respeto)
_2 transformadores Termi de 125 kVA / 3,10 %

Cuando uno realiza el cálculo de cortocircuito de un CT, necesitas saber una serie de datos:
_Perdidas de hierro.
_Perdidas por Joule.
_Tensión de cortocircuito del trafo
_Potencia de cortocircuito de la red (dato suministrado por la CIA suministradora)
_Tiempo máxio permitido para la actuación de las protecciones

"Ahora bien, y en un caso como el mio donde estoy llevando a cabo el cálculo en un buque". ¿Cúal es el dato que debo suponer para la Potencia de cortocircuito de la red (dato suministrado por la CIA suministradora)?¿Y para el tiempo máxio permitido para la actuación de las protecciones? ¿1 segundo?.

Y en segundo lugar, en un buque la tierra es considerado el casco del buque, para el cálculo de la resistencia a tierra, seria:
Tensión de servicio, U = xxxxx V.
En un buque el esquema es un IT, o eso es lo que yo creo.
Características del terreno:
ρ terreno (Ωxm): 500.
ρH hormigón (Ωxm): 3000.
Pero que caracteristicas de terreno son para el buque.

Muchas gracias y espero su ayuda.
Avatar de Usuario
por
#271420
No tengo ni idea de instalaciones en buques, no obstante intento transmitir lo poco que sé por si te fuera de utilidad. Podria ser interesante que buscases la normativa específica.
Lo que si parece probable es que en el modelo equivalente del sistema electrico de potencia del buque no hay conexión con la compañía suministradora y por lo tanto la Pcc vendrá marcada por los datos de los alternadores acoplados con un funcionamiento en isla y el punto hipotético donde se produjese la falta (hay que considerar valores desfavorables). Creo que debes parametrizar los mismos (U, Zsincrona,..) bajo régimen permanente y transitorio, y con ello te saldrán los valores de Icc', Icc'', Icck'',.... Los tiempos de despeje de falta vendrán marcados por las protecciones que instales (que tendrán unos rangos/tipologias normativos seguramente). De hecho, además y seguramente serán precisos reles de frecuencia, sobretensión, subtensión, falta homopolar,... Hay agun libro que te podría orientar: Roepper y hay simuladores para esos cálculos (PSS/E, ADEPT,...) aunque son complejos.
Suerte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro