Necesidad interruptor diferencial gral. en vvda. para 9.2 KW El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#273414
Hola a todos.

He estado repasando la ITC-BT-25 con Guía de Aplicación y comentarios del Ministerio de Fomento para una vivienda unifamiliar de la que tengo que diseñar el unifilar y veo que en el esquema para electrificación elevada aparece un Diferencial general a la entrada (de 300 mA, además), pero en ningún lugar consigo ver su obligatoriedad ni su conveniencia.

Alguien lo ha visto y me puede orientar sobre la utilidad y/o obligatoriedad de esta medida?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#273415
ingepas escribió:Hola a todos.

He estado repasando la ITC-BT-25 con Guía de Aplicación y comentarios del Ministerio de Fomento para una vivienda unifamiliar de la que tengo que diseñar el unifilar y veo que en el esquema para electrificación elevada aparece un Diferencial general a la entrada (de 300 mA, además), pero en ningún lugar consigo ver su obligatoriedad ni su conveniencia.

Alguien lo ha visto y me puede orientar sobre la utilidad y/o obligatoriedad de esta medida?

Muchas gracias.

No es obligatorio:

bt-17, pto. 1.2.
Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos.
por
#273576
Muchas gracias Wenner.

Pero qué función podría tener el diferencial general de la figura dentro de ese esquema teniendo en cuenta los diferenciales de los circuitos aguas abajo?.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#273590
ingepas escribió:Pero qué función podría tener el diferencial general de la figura dentro de ese esquema teniendo en cuenta los diferenciales de los circuitos aguas abajo?.

Yo tampoco le veo la función, quizás de respaldo de los diferenciales aguas abajo.
por
#274737
Hola antes que nada felicitar este peazo foro que estava escondido por la red.

Segun ese esquema veo que hay proteccion contra sobretensiones.

yo me estoy reformando la casa entera y agradeceria que me dijeran si es necesario que lo coloque en el cuadro de distribucion de la vivienda o no, ya que actuamente no tengo y nose si es opcional o solo para elevado, gracias.
por
#274869
juanju escribió:Hola antes que nada felicitar este peazo foro que estava escondido por la red.

Segun ese esquema veo que hay proteccion contra sobretensiones.

yo me estoy reformando la casa entera y agradeceria que me dijeran si es necesario que lo coloque en el cuadro de distribucion de la vivienda o no, ya que actuamente no tengo y nose si es opcional o solo para elevado, gracias.


La protección contra sobretensiones es obligatoria dependiendo de la zona. En zona de distribución de Sevillana-Endesa lo es, aparte de las indicaciones del REBT.
por
#274886
Aquí en Canarias, que es zona Endesa, también lo exigen, pero no creo que haya ninguna normativa donde lo exijan a nivel general para viviendas o instalaciones interiores.

Yo intentaría cerciorarme de que la compañía de tu zona realmente no lo exige a modo particular.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro