Cambio de material de ES07z1-K a RZ1-K en un circuito (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#285560
Hola amigos

He estado ausente del foro durante algún tiempo y he visto que sigue igual de animado que siempre :fire

Tengo una dudilla a ver si alguien me puede responder.

En un local de pública concurrencia ¿es posible en un mismo circuito cambiar de material, es decir meter cables desde una toma de corriente hasta una caja de derivación con material ES07Z1-K y luego desde la caja de derivación hasta el cuadro general en RZ1-K con la misma sección?

No he encontrado en el reglamento de baja tensión ninguna alusión a cambio de material en un mismo circuito

Os agradecería la información y vuestras opiniones

Gracias
Avatar de Usuario
por
#285563
carapapa escribió:He estado ausente del foro durante algún tiempo y he visto que sigue igual de animado que siempre :fire
Este user, es nuevo.. supongo qeu el otro, se eliminó por faltad e actividad.. :pausa .. quien eras antes ?? tendrás que presentarte de nuevo, no ?? :wink


carapapa escribió:En un local de pública concurrencia ¿es posible en un mismo circuito cambiar de material, es decir meter cables desde una toma de corriente hasta una caja de derivación con material ES07Z1-K y luego desde la caja de derivación hasta el cuadro general en RZ1-K con la misma sección?

Si. , pero los cálculos de la linea, deben ira acordes al tipo de cable, y forma de instalación.
por
#285640
Gracias por tu rápida respuesta Cueli.
Puede ser que el usuario ya no existiera por falta de actividad. De hecho tuve que registrarme de nuevo, lo que me extrañó porque pensaba que aunque no escribiera y leyera el usuario no se borraba. Me presentare de nuevo en el apartado de presentaciones correspondiente. Gracias por aclararmelo.

Volviendo al tema... :cabezazo

¿Hay algún sitio en el RBT o norma UNE o guía técnica donde lo diga para poder defenderlo?

Gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#285642
carapapa escribió: pensaba que aunque no escribiera y leyera el usuario no se borraba.
Hace unos dias, se hizo mantenimiento.. y se eliminaros, por temas de espacio...

Volviendo al tema... :cabezazo

¿Hay algún sitio en el RBT o norma UNE o guía técnica donde lo diga para poder defenderlo?
No, que yo sepa.. pero por que no vas a poder hacerlo.. de hecho es habitual.. lo qeu no puedes empalme de cables en tubos.. por el resto ??
Nunca has visto llegar a una caja de registro, y desde allí salir con otros cables de distinta sección (derivaciones) o distinto tipo.. por ejemplo, manguera en superficie ??



Gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#285648
carapapa escribió:¿Hay algún sitio en el RBT o norma UNE o guía técnica donde lo diga para poder defenderlo?


Igual deberías plantear la pregunta al revés... ¿Dónde dice que no se pueda? Si los dos cables son adecuados: tipo de local, método de instalación etc. y el empalme se hace tal y como dice el REBT, no debería haber objeciones...
Avatar de Usuario
por
#285661
Y preguntando desde la más absoluta ignorancia, ¿dicho cambio merece la pena (económicamente hablando)?

Yo, últimamente, casi no tengo que advertir a los electricistas que utilicen cables libres de halógenos porque dicen que la diferencia con los que no lo son es poca y cuando hacen la instalación en un local la realizan con H07Z1-K(AS) directamente.

Un saludo
por
#286120
En mi opinion, no es correcto porque hay un cambio de naturaleza del cable, haciendo que cambie su intensidad admisible.
segun guía BT-22
Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben situarse en el punto en el que se
produce un cambio, tal como una variación de la sección, naturaleza o sistema de instalación,
que produzca una reducción del valor de la corriente admisible de los conductores.
, habría que ver si se cumplen las condiciones de que menciona a continuación la guia pero no es el caso.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#286127
Cableton escribió:En mi opinion, no es correcto porque hay un cambio de naturaleza del cable, haciendo que cambie su intensidad admisible.
segun guía BT-22
Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben situarse en el punto en el que se
produce un cambio, tal como una variación de la sección, naturaleza o sistema de instalación,
que produzca una reducción del valor de la corriente admisible de los conductores.
, habría que ver si se cumplen las condiciones de que menciona a continuación la guia pero no es el caso.

Saludos
Tu mismo lo has dicho... "qeu produzca reducción del valor admisible del cable.." cosa qeu por otra parte, no es necesario qeu lo diga un reglamento, es de cajón... pero si no se produce tal "disminución" o si realizas el calculo, para el cable mas critico, no hay restricción.
Avatar de Usuario
por
#286130
sip, porque si interpretamos al pie de la letra lo de "sistema de instalación" habría que poner una protección cada vez que se baja un cable entubado desde una banjeja, o cuando sale de empotrado a superficie... :mira
por
#286137
Cueli escribió:
Cableton escribió:En mi opinion, no es correcto porque hay un cambio de naturaleza del cable, haciendo que cambie su intensidad admisible.
segun guía BT-22
Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben situarse en el punto en el que se
produce un cambio, tal como una variación de la sección, naturaleza o sistema de instalación,
que produzca una reducción del valor de la corriente admisible de los conductores.
, habría que ver si se cumplen las condiciones de que menciona a continuación la guia pero no es el caso.

Saludos
Tu mismo lo has dicho... "qeu produzca reducción del valor admisible del cable.." cosa qeu por otra parte, no es necesario qeu lo diga un reglamento, es de cajón... pero si no se produce tal "disminución" o si realizas el calculo, para el cable mas critico, no hay restricción.


Y este caso se produce tal disminución puesto que desde el cuadro hasta la caja hay cable de RZ1 que tiene una intensidad admisible mayor que la del cable ES07 que es que hay desde la caja al enchufe.
por
#286138
Goran Pastich escribió:sip, porque si interpretamos al pie de la letra lo de "sistema de instalación" habría que poner una protección cada vez que se baja un cable entubado desde una banjeja, o cuando sale de empotrado a superficie... :mira

Pues mira que has puesto dos casos donde precisamente la intensidad admisible no disminuye :smile
Avatar de Usuario
por
#286144
Cableton escribió:Y este caso se produce tal disminución puesto que desde el cuadro hasta la caja hay cable de RZ1 que tiene una intensidad admisible mayor que la del cable ES07 que es que hay desde la caja al enchufe.

En serio.. ?? osea, que sabes para cual de los dos cables, ha calculado la protección, no ?? .. qeu curioso.. por qeu tal cosa NO la dice.. ¿por qeu supones, qeu ha dimensionado para el RZ y luego, disminuye I admisible ?? como sabes que NO lo ha ha hecho al revés ??.. dimensiona para el mas débil.. ??

Lo dicho , carapapa, siempre qeu NO se produzca una merma de las condiciones soportadas por el cable, el cable nuevo, sea admitido para el tipo de instalación, NO hay problema en cambiar de cable o de método. Y no es que lo diga yo, es que lo dice el reglamento.
Avatar de Usuario
por
#286148
Cueli escribió:Lo dicho , carapapa, siempre qeu NO se produzca una merma de las condiciones soportadas por el cable, el cable nuevo, sea admitido para el tipo de instalación, NO hay problema en cambiar de cable o de método. Y no es que lo diga yo, es que lo dice el reglamento.

Coincido con Cueli, quizás el rebt no lo diga pero desde luego no lo impide.

La une 20460 si que resuelve esta duda, en el pto. 523.7 Variaciones de las condiciones de instalación a lo largo de un recorrido:
Si las condiciones de disipación de calor varían de una parte del recorrido a otra, las intensidades admisibles deberán determinarse para la parte del recorrido que presenta las condiciones más desfavorables.
por
#286149
wenner escribió:
Cueli escribió:Lo dicho , carapapa, siempre qeu NO se produzca una merma de las condiciones soportadas por el cable, el cable nuevo, sea admitido para el tipo de instalación, NO hay problema en cambiar de cable o de método. Y no es que lo diga yo, es que lo dice el reglamento.

Coincido con Cueli, quizás el rebt no lo diga pero desde luego no lo impide.

La une 20460 si que resuelve esta duda, en el pto. 523.7 Variaciones de las condiciones de instalación a lo largo de un recorrido:
Si las condiciones de disipación de calor varían de una parte del recorrido a otra, las intensidades admisibles deberán determinarse para la parte del recorrido que presenta las condiciones más desfavorables.


Pero no estamos hablando de las condiciones de disipación de calor, sino de la naturaleza del cable.......
Avatar de Usuario
por
#286150
Cableton escribió:
wenner escribió:
Cueli escribió:Lo dicho , carapapa, siempre qeu NO se produzca una merma de las condiciones soportadas por el cable, el cable nuevo, sea admitido para el tipo de instalación, NO hay problema en cambiar de cable o de método. Y no es que lo diga yo, es que lo dice el reglamento.

Coincido con Cueli, quizás el rebt no lo diga pero desde luego no lo impide.

La une 20460 si que resuelve esta duda, en el pto. 523.7 Variaciones de las condiciones de instalación a lo largo de un recorrido:
Si las condiciones de disipación de calor varían de una parte del recorrido a otra, las intensidades admisibles deberán determinarse para la parte del recorrido que presenta las condiciones más desfavorables.


Pero no estamos hablando de las condiciones de disipación de calor, sino de la naturaleza del cable.......

Hola Cableton,

Cambiar la naturaleza del cable, método de instalación, unipolar o multiconductor, etc., estás variando las condiciones del circuito que afectará a la forma de disipar el calor y por tanto, a la intensidad admisible. Como dice Cueli, es correcto siempre que se dimensione para la situación más desfavorable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro