NFC 15-100 Normativa eléctrica en Francia El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#299110
Buenas tardes a todos,

Mi nombre es Joseba y aunque he participado poco en el foro suelo leer temas de interés de vez en cuando. Escribo a esta comunidad para consultaros algunas dudas que tengo sobre la normativa eléctrica en Francia. Soy ingeniero eléctrico e instalador autorizado y como vivo en la frontera pues cada vez mas me están pidiendo ir a trabajar a Francia. Antes de empezar me he estado informando sobre las instalaciones en Francia y la realización de estas, pero aun me quedan una serie de dudas.

Espero que alguien pueda ayudarme y si no que alguien me pueda indicar a donde acudir. Mi Francés no es muy bueno pero me defiendo.

Bien voy al grano. Las dudas que tengo son las siguientes:

- Contadores eléctricos: Por lo que he podido ver y leer los contadores van en una caja destinada a albergar el cuadro eléctrico, la caja de telecomunicaciones, el disyuntor y el propio contador, esta caja se instala en el interior de la vivienda en cuestión. ¿Esto es correcto verdad? Me están pidiendo realizar la instalación de una obra nueva para una villa en Francia y les he comentado esto para que lo tengan en cuenta y querría saber si es correcto y por otro lado si también existe la opción de poner el contador en el exterior de la parcela en una caja habilitada para ello.

- Puntos de luz y de enchufe en interiores: ¿Se pueden puentear hasta un máximo de 8 enchufes por circuito y de 8 puntos de luz por circuito verdad?

- Pararrayos: En este punto no tengo ni idea de si es obligatorio la instalación de un pararrayos o no. Si alguien me lo puede aclarar se lo agradecería.

- Cables: Se pueden usar los cables flexibles de aquí de 750V pero hay que conectarlos en registros, mecanismos y demás con punteras. ¿es cierto?

- Legalización de una vivienda: Por lo que he comprobado para un suministro temporal de obra no hay que emitir un certificado de instalación como se hace aquí. Si no que el dueño del futuro edificio con ir y solicitar luz de obra e indicar la potencia que necesitan le dicen donde dejar el cable de aluminio y ellos realizan la conexión. Pero una vez terminada la vivienda ¿que hay que hacer? ¿Me tengo que dar de alta como instalador en Francia? ¿Como lo hago?


De momento no os frío mas a preguntas. Os agradezco de antemano la ayuda y seguro que mas adelante se me ocurren mas preguntas :wink :wink . Un saludo y gracias

Joseba
por
#299648
¿Nadie me sabe o me puede decir nada?. Estoy pendiente de que me salga un curso para habilitarme como instalador en Francia. Pero era por ir aclarando unas dudas. SI alguien sabe algo que conteste por favor. Un saludo

Joseba
Avatar de Usuario
por
#299682
Yo es que la NF no la controlo, se que existe y poco más... Sorry.
Avatar de Usuario
por
#299726
Buenas,

Mira a ver si con esto te puedes apañar para ir empezando:

Este link está bien como resumen:
http://www.repereelec.fr/index.php?page=nfc15-100
http://www.repereelec.fr/index.php?page=edc
http://www.installations-electriques.ne ... _gener.htm
por
#299963
Gracias compañero. He estado mirando la normativa en unos resúmenes que hay de las marcas Hager, Schneider, ABB y de un almacén Rexell. Y salvo alguna dudilla que me surge, lo demás lo tengo bastante claro. Os planteare mis dudas en una próxima respuesta para ver si podéis ayudarme. Un saludo

Joseba
por
#300788
Beluga escribió:Buenas tardes a todos,

Mi nombre es Joseba y aunque he participado poco en el foro suelo leer temas de interés de vez en cuando. Escribo a esta comunidad para consultaros algunas dudas que tengo sobre la normativa eléctrica en Francia. Soy ingeniero eléctrico e instalador autorizado y como vivo en la frontera pues cada vez mas me están pidiendo ir a trabajar a Francia. Antes de empezar me he estado informando sobre las instalaciones en Francia y la realización de estas, pero aun me quedan una serie de dudas.

Espero que alguien pueda ayudarme y si no que alguien me pueda indicar a donde acudir. Mi Francés no es muy bueno pero me defiendo.

Bien voy al grano. Las dudas que tengo son las siguientes:

- Contadores eléctricos: Por lo que he podido ver y leer los contadores van en una caja destinada a albergar el cuadro eléctrico, la caja de telecomunicaciones, el disyuntor y el propio contador, esta caja se instala en el interior de la vivienda en cuestión. ¿Esto es correcto verdad? Me están pidiendo realizar la instalación de una obra nueva para una villa en Francia y les he comentado esto para que lo tengan en cuenta y querría saber si es correcto y por otro lado si también existe la opción de poner el contador en el exterior de la parcela en una caja habilitada para ello.
Por lo que he podido leer, no indica que no se pueda realizar de esta forma. Pero hay un punto que no llego a entender en el que explica que para un edificio de mas de 6 viviendas, el contador va en el interior del cuadro eléctrico, que en la fachada del edificio se coloca lo que ellos llaman una AGP (que vendría a ser una caja de fusibles, tipo a la caja de corte) y luego en cada planta se coloca una caja repartidora para desde ahí salir hacia cada vivienda. Pero bien en el caso que me ocupa que es el de una villa, no entiendo muy bien lo que pone. Pone algo así que para tiradas de cable <30m desde el enganche hasta el cuadro, se hace de una forma y para mayores de 30 m se hace de otra. Lo que no se de que forma se hace. A ver si alguien me lo puede aclarar. Gracias

- Puntos de luz y de enchufe en interiores: ¿Se pueden puentear hasta un máximo de 8 enchufes por circuito y de 8 puntos de luz por circuito verdad?Según la normativa, se pueden puentear tanto los puntos de luz como los de enchufe. Para los puntos de luz un máximo de 8 puntos de luz y para los de enchufe un máximo de 5 puntos si se hace con cable de 1,5 mm2 y un máximo de 8 si se hace con cable de 2,5 mm2

- Pararrayos: En este punto no tengo ni idea de si es obligatorio la instalación de un pararrayos o no. Si alguien me lo puede aclarar se lo agradecería. Es obligatorio en las zonas donde el indice de rayos caídos en un año sea superior a 25, pero en mi caso es menor, así que no hace falta ponerlo.

- Cables: Se pueden usar los cables flexibles de aquí de 750V pero hay que conectarlos en registros, mecanismos y demás con punteras. ¿es cierto? Cierto, si no se usa cable rigido, todo el cable flexible tiene que llevar punteras.

- Legalización de una vivienda: Por lo que he comprobado para un suministro temporal de obra no hay que emitir un certificado de instalación como se hace aquí. Si no que el dueño del futuro edificio con ir y solicitar luz de obra e indicar la potencia que necesitan le dicen donde dejar el cable de aluminio y ellos realizan la conexión. Pero una vez terminada la vivienda ¿que hay que hacer? ¿Me tengo que dar de alta como instalador en Francia? ¿Como lo hago? Estoy pendiente de realizar un curso de habilitación para ser instalador en Francia. No se que necesito para legalizar, pero en cuanto sepa os lo cuento. Si alguien sabe algo que lo comente por favor. Gracias


De momento no os frío mas a preguntas. Os agradezco de antemano la ayuda y seguro que mas adelante se me ocurren mas preguntas :wink :wink . Un saludo y gracias

Joseba



Buenas noches a todos,

En primer lugar pido disculpas por mi tardanza en responder a algunas cuestiones que en su día plantee. Pero he andado bastante liado y me ha sido imposible contestar. Voy a ir contestando en el mensaje citado en color rojo a las preguntas que yo mismo plantee y a las que he encontrado respuesta.

De las preguntas que no tengo respuesta las volveré a formular por si alguien sabe algo. Estas son las preguntas:

- Contadores eléctricos: Por lo que he podido ver y leer los contadores van en una caja destinada a albergar el cuadro eléctrico, la caja de telecomunicaciones, el disyuntor y el propio contador, esta caja se instala en el interior de la vivienda en cuestión. ¿Esto es correcto verdad? Me están pidiendo realizar la instalación de una obra nueva para una villa en Francia y les he comentado esto para que lo tengan en cuenta y querría saber si es correcto y por otro lado si también existe la opción de poner el contador en el exterior de la parcela en una caja habilitada para ello.
Por lo que he podido leer, no indica que no se pueda realizar de esta forma. Pero hay un punto que no llego a entender en el que explica que para un edificio de mas de 6 viviendas, el contador va en el interior del cuadro eléctrico, que en la fachada del edificio se coloca lo que ellos llaman una AGP (que vendría a ser una caja de fusibles, tipo a la caja de corte) y luego en cada planta se coloca una caja repartidora para desde ahí salir hacia cada vivienda. Pero bien en el caso que me ocupa que es el de una villa, no entiendo muy bien lo que pone. Pone algo así que para tiradas de cable <30m desde el enganche hasta el cuadro, se hace de una forma y para mayores de 30 m se hace de otra. Lo que no se de que forma se hace. A ver si alguien me lo puede aclarar. Gracias

- Legalización de una vivienda: Por lo que he comprobado para un suministro temporal de obra no hay que emitir un certificado de instalación como se hace aquí. Si no que el dueño del futuro edificio con ir y solicitar luz de obra e indicar la potencia que necesitan le dicen donde dejar el cable de aluminio y ellos realizan la conexión. Pero una vez terminada la vivienda ¿que hay que hacer? ¿Me tengo que dar de alta como instalador en Francia? ¿Como lo hago? Estoy pendiente de realizar un curso de habilitación para ser instalador en Francia. No se que necesito para legalizar, pero en cuanto sepa os lo cuento. Si alguien sabe algo que lo comente por favor. Gracias

Esto es todo lo que yo se. Si alguien quiere mas aclaraciones que pregunte o cualquier duda que tenga. Que si puedo estaré encantado de resolversela. Un saludo

Joseba
por
#356614
Hola,soy un electricista que tiene que hacer una instalacion en francia,lleva acumuladores dinamicos,para tarifa nocturna,como seria el esquema de cuadro electrico?como va lo del aumento de potencia en caso necesario?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro