- 19 Jul 2010, 17:20
#231297
cerveciquix escribió:Buenas,
Si el neutro está a tierra en el reglamento aparece una fórmula para calcular la corriente de falta que depende de la potencia nominal del transformador de la SET y de la tensión de cortocircuito del transformador, no de la potencia de cortocircuito, y esos valores no los da compañía.
Y si, las tierras son independientes para cada apoyo, pero cómo justificas su cálculo?
Gracias.
Saludikix
¿Estás seguro que depende de la Vcc? En un corto la tensión tiende a 0 y la I a infinito.
Los cálculos de las tierras suelen depender de la tensión nominal y de la Scc, además del tiempo de falta, además de la resistencia del circuito. Por lo menos yo no encuentro ninguna fórmula. ¿Nos la puedes copiar y decir dónde viene?
Con respecto a los trafos de la ST, iberdrola suele dejar sin poner a tierra el neutro de la estrella en los tafos AT/MT (45/20 kV). Así hay un neutro flotante
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.