Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#303213
Hola, ¿Tiene que tener selectividad los fusibles de la Caja de protección y medida con el IGA? mis fusibles son de 80 A y el IGA de 100A
Avatar de Usuario
por
#303315
Jose__2 escribió:Hola, ¿Tiene que tener selectividad los fusibles de la Caja de protección y medida con el IGA? mis fusibles son de 80 A y el IGA de 100A

Sin conocer las especificaciones de la compañía eléctrica, no es necesario ya que la actuación de uno u otro tiene las mismas consecuencias, aunque lo lógico y recomendable es que sea el IGA de un calibre menor al de los fusibles para que el usuario puede actuar sobre el general en caso de sobrecarga y no tener que cambiar el fusible.
por
#304329
Normalmente los fusibles son de un calibre mínimo de 63A (Iberdrola), el IGA es siempre menor, el fusible aunque sea gL solo protegerá de cortocircuitos, ya que no tiene sentido una sobrecarga en la derivación individual. La sobrecarga queda a cargo del IGA, ya que aguas abajo es donde se puede producir una sobrecarga (y por supuesto un cctto). Tengo entendido que se debe cumplir la relacion de calibres 1,6IGA>Fusible.
Avatar de Usuario
por
#304351
Jose__2 escribió:Hola, ¿Tiene que tener selectividad los fusibles de la Caja de protección y medida con el IGA? mis fusibles son de 80 A y el IGA de 100A

Te paso a poner arte de un artículo publicado en la WEB
http://www.tuveras.com/lineas/cortocircuito/cortocircuito.htm
1º) Características de los dispositivos de protección contra las sobrecargas.

Las características de funcionamiento de un dispositivo que protege un cable contra sobrecargas deben satisfacer las dos condiciones siguientes:

1º) IB ≤ In ≤ IZ
2º) I2 ≤ 1,45 IZ

Donde:

IB: es la intensidad utilizada en el circuito.
IZ: es la intensidad admisible en la canalización según la norma UNE 20460, parte 5-523.
In: es la intensidad nominal del dispositivo de protección (para los dispositivos de protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida).
I2: es la intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de protección. Se indica en la norma de producto o se puede leer en las instrucciones o especificaciones proporcionadas por el fabricante.

Para interruptores automáticos (IA):

I2 = 1,45 In (para interruptores domésticos)
I2 = 1,30 In (para interruptores industriales)

Para fusibles, la característica equivalente a la I2 de los interruptores automáticos es la denominada If (intensidad de funcionamiento)que es la corriente que asegura la fusión del fusible en un tiempo convencional de 1 o 2 h, que para los fusibles del tipo gG toma los valores siguientes:

If = 1,60 In si In ≥16A
If = 1,90 In si 4A < In<16A
If = 2,10 In si In ≤ 4A


Como complemento indicarte que de forma general los fusibles no deben utilizarse para proteger las líneas contra sobrecargas (cuando se usan en combinación con IGA) sino que se debe de seleccionar por encima de la In del IGA quedando garantizada la protección térmica y magnética por el IGA (como no podía ser de otra manera) y su utilidad se reserva a proteger contra un hipotético cortocircuito en la línea general de alimentación.
Avatar de Usuario
por
#304548
Creo que algunas compañías electricas tienen normalizado el valor del fusible de la CGP y la sección de la LGA, en este caso DI. Luego el IGA ya depende del diseño de la instalación interior.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro