Tiempo que soporta pérdida de fase un motor eléctrico El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#308724
Buenas,

Tengo una duda respecto al tiempo que un motor eléctrico soportará la pérdida de fase. Entiendo que dependerá también
de sus características, del propio desequilibrio entre fases...etc..

La cuestión se plantea por el hecho de elegir la manera de protegerlo frente a tal problema, ya que hay dos posibles soluciones :

---- (a) Mediante Guardamotor Schneider serie GV2ME : La especificacion técnica de Schneider, es que sí protege, pues
"es sensible a una pérdida de fase (según la IEC 60947-4-1 párrafo 7-2-1-5-2). Es decir, dispara en menos de 2 horas
si detecta una corriente 1,15 veces superior a la regulada en 2 fases y no detecta corriente en la tercera".
El problema aqui sería deternimar si esas dos horas son excesivas, y si para cuando transurrieran y se produjera
el disparo automático, ya habria quedado irreversiblemente dañado el motor.


---- (b) Mediante Relé específico para detectar la ausencia de fase.


Gracias para cualquier aportación al respecto y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#308982
Si el motor lo tienes en carga, y tienes una pérdida de fase, la intensidad de las otras dos puede aumentar mas del 50%...

El guardamotor acabará disparando en unos pocos segundos y no en horas, como apuntabas.
Avatar de Usuario
por
#309028
Gracias por tu respuesta.

Y ahora al margen de Guardamotores, ¿podría de alguna manera estimarse el tiempo que los bobinados
de un motor eléctrico podría soportar ese desequilibrio de fases y/o ausencia?
por
#310358
Hola, puedes calcular o medir la resistencia de cada fase del motor y junto con el incremento de intensidad calcular la potencia perdida por devanado, y haciendo una simplificación como siempre, considerando proceso adiabático, calcular el incremento de temperatura, y estimar el punto de ignición del aislamiento.
No obstante aunque no se queme, el aislamiento se deteriora.
Por cierto, podías dar mas datos? potencia, tensiones, velocidad, proceso crítico donde aporta su potencia mecánica, sistema de arranque...

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro