por agui00
- 05 Mar 2010, 11:53

-
Perfil básico de usuario
- 05 Mar 2010, 11:53
#210837
Buenas y ante todo gracias por leerme.
Tengo una duda o mejor dicho, un mar de dudas a cerca de las instalaciones en las que es imprescindible disponer de un suministro de socorro, en este caso a través de un grupo electrógeno. Espero poder explicarme con suficiente claridad.
Voy a intentar mostrar mi duda partiendo desde un ejemplo muy básico. Supongamos que tengo un cuadro eléctrico formado unicamente por tres circuitos de alumbrado con sus correspondientes protecciones. Por imperativo de normativa, he de preveer un grupo electrógeno para poder dar servicio a uno de los tres circuitos anteriores en caso de fallo del suministro que me ofrece la compañia. Aqui viene las dudas
-¿El cuadro eléctrico que deberé montar debe tener dos embarrados?, uno para el suminstro de la compañia y otro para el grupo, o ¿tendre que poner dos cuadros?
- El tendido del cable a los puntos de luz, ¿es el mismo que una instalacion sin grupo?. Supongo que dos circuitos partiran del embarrado del suministro normal, y un tercero del embarrado del grupo
- ¿Cuantos contactores existiran en el cuadro?, ¿Estoy en lo cierto si afirmo que solo exitira un contactor, que de servicio al embarrado general + el del grupo cuando no haya fallo, y que de solo servicio al embarrado del grupo en caso de fallo?
- ¿que ocurriría si además del cuadro general, tengo subcuadros?, estos subcuadros tambien tendrian que tener el embarrado partido y a cada uno de ellos tendria que llevar una alimentacion del grupo y su correspondiente contactor
No se si he simplificado demasiado el asunto. La cuestión es que hasta ahora nunca he entendido muy bien como sería una instalación eléctrica en la que se deba integrar un grupo electrogeno para dar suministro en caso de fallo. Agradecería que alguien diera una visión real de como seráin los cuadros electricos, las alimentaciones entre cuadros y grupo y la distribución de los circuitos de consumo, o quizás algun ejemplo real.
Un saludo y gracias de nuevo
Tengo una duda o mejor dicho, un mar de dudas a cerca de las instalaciones en las que es imprescindible disponer de un suministro de socorro, en este caso a través de un grupo electrógeno. Espero poder explicarme con suficiente claridad.
Voy a intentar mostrar mi duda partiendo desde un ejemplo muy básico. Supongamos que tengo un cuadro eléctrico formado unicamente por tres circuitos de alumbrado con sus correspondientes protecciones. Por imperativo de normativa, he de preveer un grupo electrógeno para poder dar servicio a uno de los tres circuitos anteriores en caso de fallo del suministro que me ofrece la compañia. Aqui viene las dudas
-¿El cuadro eléctrico que deberé montar debe tener dos embarrados?, uno para el suminstro de la compañia y otro para el grupo, o ¿tendre que poner dos cuadros?
- El tendido del cable a los puntos de luz, ¿es el mismo que una instalacion sin grupo?. Supongo que dos circuitos partiran del embarrado del suministro normal, y un tercero del embarrado del grupo
- ¿Cuantos contactores existiran en el cuadro?, ¿Estoy en lo cierto si afirmo que solo exitira un contactor, que de servicio al embarrado general + el del grupo cuando no haya fallo, y que de solo servicio al embarrado del grupo en caso de fallo?
- ¿que ocurriría si además del cuadro general, tengo subcuadros?, estos subcuadros tambien tendrian que tener el embarrado partido y a cada uno de ellos tendria que llevar una alimentacion del grupo y su correspondiente contactor
No se si he simplificado demasiado el asunto. La cuestión es que hasta ahora nunca he entendido muy bien como sería una instalación eléctrica en la que se deba integrar un grupo electrogeno para dar suministro en caso de fallo. Agradecería que alguien diera una visión real de como seráin los cuadros electricos, las alimentaciones entre cuadros y grupo y la distribución de los circuitos de consumo, o quizás algun ejemplo real.
Un saludo y gracias de nuevo