Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#312025
Ante todo buenos días compañeros.

Tengo una duda sobre un tipo de instalación, pero antes os explico la situación. Estoy diseñando una fábrica de muebles y tengo una serie de máquinas de potencia, unas más grandes que otras.
Mi intención era suministrar de manera subterranea esas máquinas, pero me ha surgido una pequeña duda.

Al ser interior me tengo que ir a la ITC 19 y esta me remite a la 7. La cosa es que esta se enfoca en líneas de distribución y no en instalación interior y nos dice que la sección mínima en Cu es de 6 mm y con la norma 211435 nos iríamos a 25 mm. Pero mi forma de pensar es que eso se refiere a distribución y en una máquina que con 2.5 o 4 sería suficiente.

La pregunta es, ¿Debería considerarlo como distribución o al ser instalación receptora de interior se podría coger una sección menor?

Perdón por las molestias y si la duda estaba en alguna parte del foro, la verdad no la he encontrado.

Un saludo. Att. Rilx
Última edición por rilx el 13 Nov 2012, 18:17, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#312030
Y el día que quieran cambiar la ubicación de las maquinas, poner otras de mayor potencia, poner más... le vas a hacer romper el suelo??
por
#312039
Es un proyecto final de carrera, así que eso no importaría. Aunque no se me había ocurrido esa posibilidad, la mayoría son máquinas grandes y por el proceso de producción no deberían de moverse de esos sitios. Entonces que me recomiendas, porque por ejemplo una máquina de más de 100 kW se debería de alimentar de forma subterranea, no voy a estar poniendo por el techo cables de 240 mm. Pero bueno, ese es el más brusco. ¿Pongo todos los que no lleguen a 25 por el techo y los bajo y los demás los dejo subterráneo?
por
#312045
Hola, un proyecto aunque sea final de carrera, precisamente por eso, debe satisfacer las necesidades del cliente supuesto, cumpliendo con las normas y reglamentos, y en tu caso de no ser un requerimiento planteado por profesor el que la instalación sea empotrada, yo la proyectaría en su totalidad visible por la facilidad de mantenimiento, seguridad y economía de la instalación.
Una avería en una línea subterránea supone un tiempo mayor de interrupción en general, va a estar sometida a posible inundación de tubos y cajas de empalme o registro. Y sobre todo mucho mas cara de instalar.

Suerte.
por
#312046
La mayor parte de la instalación la he puesto sobre bandeja perforada. La parte que he puesto subterránea es la de unas 8 máquinas de potencia, ya que son cables muy grandes y creo que no deben de ir sobre estas. La cosa es, ya que abro una zanja para las máquinas más grandes, si una máquina es pequeña (se puede alimentar con cable de 4 mm) pues se metía otro tubo. Por eso es el problema que me había surgido de si tenía que poner 6 o 25 o como estáis diciendo aquí, que no las pusiera. Porque además, por mi parte creo que en caso de incendio está mejor protegido por el suelo que por bandejas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro