por cuadratura1
- 24 Nov 2011, 12:26

-
Perfil básico de usuario
cuadratura1
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 25
- Registrado: 18 Sep 2011, 19:15
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 May 2016, 21:12)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 24 Nov 2011, 12:26
#286940
Antes de empezar, saludar a los miembros del foro, y agradecer de antemano a quienes lean este post.
Tengo una duda/problema de importancia, respecto a la instalacion que estoy haciendo de un cuadro eléctrico para automatización industrial. He preferido incluir el post en el apartado de "Instalaciones eléctricas", ya que considero que este es más un tema de instalación.
Antes de plantear mi duda, pondré a todo lector en ANTECEDENTES:
--- Dentro del cuadro he colocado un transformador "de maniobra y control" DE 315 VA, de fabricación española, que "transforma" 400 V c.a. en 230 V c.a. Una de sus aplicaciones es la de ser un trafo para AISLAMIENTO , con lo que protegerá a todo el circuito de control ( con un PLC, una fuente de alimentcion para 24 V c.c...) , así como al manipulador de mantenimiento del cuadro.
--- En la parte de bornes del secundario (y no por ello deduzco que se relacione con el secundario), hay un tornillo destinado a la conexión a Tierra, que en la hoja técnica aclara que puede retirarse y sustituirse por la pestaña de plástico que adjuntan, cerrada y sin posible conexión, la cual lo convertiría en aparato de Clase II ( en caso de permanecer con el tornillo y conectarlo a Tierra, se tratará de Clase I).
Bien, habiéndoos preparado con los ANTECDENTES, pasaré a explicaros la duda/problema :
¿Que he de hacer, conectar el TRAFO y todas las masas de su circuito del Secundario a la tierra general de la instalación como "se suele hacer por costumbre"?
¿Considerarlo puramente un trafo de aislamiento, y pensar que está creando un circuito aislado respecto a la red general, y aplicar a rajatabla la ITC-BT-24 Apartado 4 punto 5 , sobre 2Protección por separación eléctrica", con lo que NO habría conexión a tierra?
¿Que implica que el Trafo tenga Clase II si lo cierro con la pestaña plástica?
¿No conecto el Trafo a Tierra, pero si a las masas del circuito del Secundario?
¿Lo conecto a él pero no a las masas de su circuito del Secundario?
¿En que forma se relacionaría todo esto con los sistemas de "Régimen de Neutro" (IT, TT, TN)?
El problema que veo en conectarlo a Tierra, práctica necesaria en otro tipo de aploicaciones, es que quizás eso hablando sobre Trafos de aislamiento, sea peligroso.
El servicio técnico del fabricante, no me ha sabido dar una explicación, es más, hasta se liaba sobre el asunto, y la conversación ha sido surrealista.
Espero alguno de vosotros pueda instruirme sobre este tema de los trafos de maniobra, control y aislamiento.
Un saludo y gracias.
Tengo una duda/problema de importancia, respecto a la instalacion que estoy haciendo de un cuadro eléctrico para automatización industrial. He preferido incluir el post en el apartado de "Instalaciones eléctricas", ya que considero que este es más un tema de instalación.
Antes de plantear mi duda, pondré a todo lector en ANTECEDENTES:
--- Dentro del cuadro he colocado un transformador "de maniobra y control" DE 315 VA, de fabricación española, que "transforma" 400 V c.a. en 230 V c.a. Una de sus aplicaciones es la de ser un trafo para AISLAMIENTO , con lo que protegerá a todo el circuito de control ( con un PLC, una fuente de alimentcion para 24 V c.c...) , así como al manipulador de mantenimiento del cuadro.
--- En la parte de bornes del secundario (y no por ello deduzco que se relacione con el secundario), hay un tornillo destinado a la conexión a Tierra, que en la hoja técnica aclara que puede retirarse y sustituirse por la pestaña de plástico que adjuntan, cerrada y sin posible conexión, la cual lo convertiría en aparato de Clase II ( en caso de permanecer con el tornillo y conectarlo a Tierra, se tratará de Clase I).
Bien, habiéndoos preparado con los ANTECDENTES, pasaré a explicaros la duda/problema :
¿Que he de hacer, conectar el TRAFO y todas las masas de su circuito del Secundario a la tierra general de la instalación como "se suele hacer por costumbre"?
¿Considerarlo puramente un trafo de aislamiento, y pensar que está creando un circuito aislado respecto a la red general, y aplicar a rajatabla la ITC-BT-24 Apartado 4 punto 5 , sobre 2Protección por separación eléctrica", con lo que NO habría conexión a tierra?
¿Que implica que el Trafo tenga Clase II si lo cierro con la pestaña plástica?
¿No conecto el Trafo a Tierra, pero si a las masas del circuito del Secundario?
¿Lo conecto a él pero no a las masas de su circuito del Secundario?
¿En que forma se relacionaría todo esto con los sistemas de "Régimen de Neutro" (IT, TT, TN)?
El problema que veo en conectarlo a Tierra, práctica necesaria en otro tipo de aploicaciones, es que quizás eso hablando sobre Trafos de aislamiento, sea peligroso.
El servicio técnico del fabricante, no me ha sabido dar una explicación, es más, hasta se liaba sobre el asunto, y la conversación ha sido surrealista.
Espero alguno de vosotros pueda instruirme sobre este tema de los trafos de maniobra, control y aislamiento.
Un saludo y gracias.