Te doy mi opinión, no de erudito, pero si de haber hecho algunos.
De entrada, Tienes un cuadro general con un consumo monofásico y menor que el subcuadro cocina. Esta combinación te implica tener elementos trifásicos innecesarios. Yo, o haría general el de la cocina o lo colgaría todo del mismo.
Por regla general (económica), si se puede, los diferenciales de 40A, ni mayores, ni menores.
Pones un magnético de 4x10 para proteger 3 diferenciales de 25. Repártelo con 2 mag mono de 32 y dos diferenciales de 40.
Si el programa te calcula un IGA de 4x100A huele a desequilibrado, vigila la fase T.
No es necesario el alumbrado de 3 diferenciales específicos para alumbrado. Puedes combinar equipos y alumbrado en un diferencial.
En el subcuadro, seguramente el diferencial de 4x40, con un general de 40, lo puede llevar todo, y si no quieres hacerlo así, reparte mejor intentando evitar diferenciales de más de 40A.
De entrada, Tienes un cuadro general con un consumo monofásico y menor que el subcuadro cocina. Esta combinación te implica tener elementos trifásicos innecesarios. Yo, o haría general el de la cocina o lo colgaría todo del mismo.
Por regla general (económica), si se puede, los diferenciales de 40A, ni mayores, ni menores.
Pones un magnético de 4x10 para proteger 3 diferenciales de 25. Repártelo con 2 mag mono de 32 y dos diferenciales de 40.
Si el programa te calcula un IGA de 4x100A huele a desequilibrado, vigila la fase T.
No es necesario el alumbrado de 3 diferenciales específicos para alumbrado. Puedes combinar equipos y alumbrado en un diferencial.
En el subcuadro, seguramente el diferencial de 4x40, con un general de 40, lo puede llevar todo, y si no quieres hacerlo así, reparte mejor intentando evitar diferenciales de más de 40A.