Opinión sobre este Unifilar de Restaurante El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#317379
Hola,

Me gustaría compartir este unifilar previo (digamos que los cálculos finales aún no están hechos) para la instalación eléctrica de un restaurante a ver qué os parece.


(Se aceptan críticas destructivas pero como buen político la culpa será vuestra o de otro! :naughty )
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#317482
Te doy mi opinión, no de erudito, pero si de haber hecho algunos.

De entrada, Tienes un cuadro general con un consumo monofásico y menor que el subcuadro cocina. Esta combinación te implica tener elementos trifásicos innecesarios. Yo, o haría general el de la cocina o lo colgaría todo del mismo.

Por regla general (económica), si se puede, los diferenciales de 40A, ni mayores, ni menores.

Pones un magnético de 4x10 para proteger 3 diferenciales de 25. Repártelo con 2 mag mono de 32 y dos diferenciales de 40.

Si el programa te calcula un IGA de 4x100A huele a desequilibrado, vigila la fase T.

No es necesario el alumbrado de 3 diferenciales específicos para alumbrado. Puedes combinar equipos y alumbrado en un diferencial.

En el subcuadro, seguramente el diferencial de 4x40, con un general de 40, lo puede llevar todo, y si no quieres hacerlo así, reparte mejor intentando evitar diferenciales de más de 40A.
por
#317489
Hola Kirium, gracias por compartir tu experiencia, que para mí es la base de cualquier erudito :smile


Kirium escribió:Te doy mi opinión, no de erudito, pero si de haber hecho algunos.

De entrada, Tienes un cuadro general con un consumo monofásico y menor que el subcuadro cocina. Esta combinación te implica tener elementos trifásicos innecesarios. Yo, o haría general el de la cocina o lo colgaría todo del mismo.

Es cierto lo que me dices, en principio está pensado así porque el general está en una sala cerca de la entrada de la derivación individual y el de cocina estaría a unos 15m de este punto. ITCBT28

Por regla general (económica), si se puede, los diferenciales de 40A, ni mayores, ni menores.

Pones un magnético de 4x10 para proteger 3 diferenciales de 25. Repártelo con 2 mag mono de 32 y dos diferenciales de 40.

Si el programa te calcula un IGA de 4x100A huele a desequilibrado, vigila la fase T.

No es necesario el alumbrado de 3 diferenciales específicos para alumbrado. Puedes combinar equipos y alumbrado en un diferencial.

Lo he separado en 3 diferenciales para tener las 3 fases de alumbrado separadas y mantener en caso de derivación 2/3 activos. Pero como bien dices podría combinar equipos con alumbrado y ahorrar alguna protección.. la verdad que no he pensado en termino económicos y sólo en organización que visualmente me dejase todo claro...

En el subcuadro, seguramente el diferencial de 4x40, con un general de 40, lo puede llevar todo, y si no quieres hacerlo así, reparte mejor intentando evitar diferenciales de más de 40A.

Cierto que en los saltos de 40 a 63 A hay una media de 200€ de diferencia en protección diferencial AC.. Y el de 25A vale casi tanto como el de 40A. Sale mejor casi mejor poner dos de 40A que uno de 63A :yep


Gracias por los comentarios, a seguir trabajando en ello :moil




por
#317493
Siguiendo indicaciones de Kirium adjunto una nueva versión de unifilar.

Creo que he conseguido equilibrarlo mejor, teniendo protección diferencial de 40A. He cambiado alguna potencia, la freidora a ver si la pueden buscar trifásica, sino ese cuadro va desequilibrado.

El general no he conseguido bajarlo hasta 80A.. He aplicado una simultaneidad a la derivación individual de 0.9 pero al ser un restaurante no las tengo todas conmigo si bajarle mucho... A ver qué me da cuando me pasen las potencias definitivas y lo pase por mi hoja de cálculo, ya que ahora estoy un poco a ciegas..

Saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#317523
Algo has mejorado.

En el cuadro general, todo menos el subcuadro puede ir en un mismo 4x32A.

Respecto a la simultaneidad, es cierto que todo puede estar funcionando a la vez, pero tienes muchos equipos que funcionaran poco a máximo consumo. Yo para un restaurante suelo ir a 0,75. Si quieres ser algo más prudente, creo que bajando a 0,8 no te equivocarás.
por
#317528
Kirium escribió:Algo has mejorado.

En el cuadro general, todo menos el subcuadro puede ir en un mismo 4x32A.

Respecto a la simultaneidad, es cierto que todo puede estar funcionando a la vez, pero tienes muchos equipos que funcionaran poco a máximo consumo. Yo para un restaurante suelo ir a 0,75. Si quieres ser algo más prudente, creo que bajando a 0,8 no te equivocarás.


Cierto, gracias una vez más! :yep
Avatar de Usuario
por
#317534
luft escribió:
Kirium escribió:Algo has mejorado.

En el cuadro general, todo menos el subcuadro puede ir en un mismo 4x32A.

Respecto a la simultaneidad, es cierto que todo puede estar funcionando a la vez, pero tienes muchos equipos que funcionaran poco a máximo consumo. Yo para un restaurante suelo ir a 0,75. Si quieres ser algo más prudente, creo que bajando a 0,8 no te equivocarás.


Cierto, gracias una vez más! :yep


A mi para un restaurante, no me gusta nada los cables RZ en bandeja. No puedes empotrarlos?
por
#317546
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
A mi para un restaurante, no me gusta nada los cables RZ en bandeja. No puedes empotrarlos?


Hola, es cierto que no queda nada bien, aunque es un error ya que sería bandeja con tapa (canal protectora). En esta ocasión el cliente no quiere empotrar por no tocar la insonorización (porque está pensando pedir licencia para ampliar horario) y ha decidido ejecutar la instalación vista en buena parte de su trazado.



Gracias.
Avatar de Usuario
por
#317552
Cuidado porque a efectos de cálculos y de intensidades máximas admisibles, no es lo mismo bandeja perforada que canal protectora.
por
#317565
esaizmata escribió:Cuidado porque a efectos de cálculos y de intensidades máximas admisibles, no es lo mismo bandeja perforada que canal protectora.


Cierto, gracias por el apunte. Si no me equivoco, para multiconductor, según UNE_20460-5-523:2004 el método de instalación:

(B2) Para tubo empotrado o canales.

(C) Para Bandeja no perforada
(E) Para Bandeja perforada

Sin desviarme del tema y en relación a esta puntualización, a la bandeja de la foto con tapa se la considera B2, y sin tapa E ¿no?

Imagen
Avatar de Usuario
por
#317568
http://www.oscusbarcelona.org/moodledat ... -5-523.pdf
En la página 24 te indica cuando es bandeja perforada. Si te quedan dudas, pregunta al fabricante o distribuidor.

UNE 20460-5.523 ANEXO ZB:
Para ser bandeja perforada los agujeros deben representar al menos el 30% de la superficie de instalación.

- Si cumple eso es perforada por lo tanto si es con cable multipolar y la distancia al muro no es inferior a 0,3 veces el diámetro del cable es sistema de instalación tipo E.

- Si fuera "no perforada" y la distancia al muro no es inferior a 0,3 veces el diámetro del cable sería sistema de instalación tipo C.
- Si es "no perforada" y la distancia al muro es inferior a 0,3 veces el diámetro del cable, con cable multiconductor es sistema de instalación tipo B2.
- Si le pones tapa pasa a sercanal protectora y para mi con cable multiconductor es sistema de instalación tipo B2.

En el REBT la bandeja nunca lleva tapa o por lo menos así lo interpreto yo.
http://www.f2i2.net/Documentos/PuntoInf ... _BT_01.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro