- 14 Nov 2007, 01:10
#32164
El Sr. Moreno Clemente me pide que remita este mesaje que ha sido redactado por él.
En un sistema trifásico la suma de las intensidades que circulan por los conductores es igual a 0. Si hay derivaciones a tierra, dicha suma deja de ser 0.
Los interruptores diferenciales disponen de un toroide en el que se arrollan las tres fases y el neutro. Si se produce una derivación a tierra, al no ser igual a 0 la suma de las corrientes se induce en el núcleo un flujo magnético que a su vez hace circular una corriente por un circuito auxiliar , que es el que transmite la orden de disparo.
Los tiempos de disparo de los interruptores diferenciales son del orden de los 0.3 s, por lo que la probabilidad de que puedan producirse dos derivaciones simultáneas es practicamente nula. Pero además , las dos derivaciones a tierran tendrían que ser iguales y opuestas para que la suma de las corrientes siguiese siendo 0, lo que, en principio, y sin entrar
en análisis más profundos, no parece posible cuando el desfase entre dos fases distintas es de 120º. Creo que podemos dar por seguro que el diferencial va a funcionar correctamente. Por otra parte, en la numerosa información que he manejado, nunca he visto contemplado este supuesto.
La protección de las personas queda asegurada por los interruptores diferenciales asociados a una toma de tierra, cuya resistencia debe ser la adecuada, en función de la sensibilidad del diferencial. Si alguien manipula
un aparato no conectado a tierra y se produce una derivación, la intensidad de defecto pasa por la persona. Es sin duda por ello por lo que el Reglamento exige que en las viviendas los diferenciales sean de alta sensibilidad.
La disposición de los interruptores diferenciales depende de la selectividad que se quiera conseguir. Si se dispone uno solo para varias lineas, cuando se produzca un defecto en una de ellas se quedarán todas sin servicio.
Si se coloca un diferencial para cada linea, se quedará sin servicio solamente aquella en la que se produca la avería.
Un saludo.