Por ampliar un poco.
La norma UNE EN 60228 es la norma constructiva para los conductores que se van a utilizar luego en cables y conductores aislados.
Los valores de resistencia eléctrica que se dan en ella dependiendo de la clase de conductor
- clase 1 (rígido de un sólo alambre) suele representarse por -U en la designación del cable,
- clase 2 (rígido de varios alambres) suele representarse por -R en la designación del cable,
- clase 5 (flexible para uso fijo o móvil)), etc..) (suele representarse por -K en la designación del cable
son los valores máximos a obtener por el fabricante y son para condiciones de Tª 20ºC y CORRIENTE CONTINUA. Este cumplimiento del valor máximo de resistencia, como indica la propia norma, es lo que garantiza que cada conductor es de una SECCIÓN NOMINAL determinada (no sujeta a medida directa, y que tiene asociada un valor de resistencia máxima en C.C a 20ºC).
Por lo tanto, utilizar dichos valores para los cálculos no lo considero correcto ya que:
- Son valores máximos a tener en cuenta por fabricantes, con CORRIENTE CONTINUA y a 20ºC. Recordar que generalmente se suele multiplicar por 1,02 el valor obtenido por la resistencia en C.C para tener el cuenta los efectos skin y proximidad.
- Es preferible para el caso de querer calcular la caída de tensión, hallar la temperatura del conductor en función de la intensidad a recorrer o ponerse en el peor de los casos y hacerlo directamente para la máxima Tª en regimen permanente del conductor (generalmente 70 ó 90ºC).
http://www.f2i2.net/Documentos/PuntoInf ... ep03R1.pdf- Para el caso de cortocircuito hay una antigua(muy antigua norma UNE 21240) que indicaba que dado que se trataba de un proceso adiabático se indicaba que para hallar la resistencia del conductor se puede tomar 145 ºC (1,5 R20ºC). Esa norma está derogada por obsoleta, pero son los valores que muestra por ejemplo Schneider en sus catálogos. 1,5 p20ºC para Icc mín y 1,25 p20ºC para Icc máx. La primera corresponde a 145 ºC y la segunda a 90ºC. La explicación es que para la Icc mín necesitamos encontrar un valor más pequeño y cercano al real posible para andar dentro de la seguridad y en el segundo caso, un valor más alto que el real para andar dentro de la seguridad.
Para la reactancia de la línea, hay varias fórmulas por ahí para calcularlas, sino en este ANEXO del REBT (aunque es para Caídas de tensión) te da unas recomendaciones de como poder tenerlos en cuenta.
http://www.f2i2.net/Documentos/PuntoInf ... ep03R1.pdfEn ella incluso se habla de que puedes curarte en salud tomando 0,1 ohm/km para secciones a partir de 150 mm2.
En otras fuentes(ABB, Schneider y Legrand) he leído la recomendación de tomar
XL= 0,08 mohm/m para cables multiconductores o unipolares en trébol
XL= 0,09 mohm/m para cables unipolares sin separación en un plano
XL= 0,13 mohm/m para cables unipolares en un plano con separación igual al diámetro.
También puedes hallar la inducción(L) así para cables o conductores aislados en contacto:
- Dos conductores L= (9,2 log(a/r)+1)x10^-4 (H/km)
- Tres conductores en tresbolillo L=(4,6 log (a/r)+0,5)x10^-4 (H/km)
- Tres conductores en un mismo plano L=(4,6 log (a/r)+0,96)x 10^-4 (H/km)
a= distancia entre los ejes de los conductores
r= el radio del conductor(sólo el conductor, no conductor aislado o cable).
Luego XL= w x L = 2 pi f L
Por mi experiencia, salvo que haya mucha distancia entre los conductores o se trate de dos conductores aislados el valor de 0,1 ohm/km está sobre la seguridad.