Caida de tension en cable enterrado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#325281
Hola.
Mi duda es ¿afecta la forma de instalación sobre la caída de tensión?
Os pongo en situación, tengo una línea desde el contador hasta el cuadro, 60 m como mucho, será algo menos, en cable unipolar de cobre PVC de 10 mm2 enterrado bajo tubo, aunque sé que no está permitido por reglamento, pero mi pregunta es más bien técnica.
En vacío la tensión es 218 v aproximadamente o un poco menos, estamos en una casa de campo, y al conectar diversas cargas hasta un valor de 7.5 A la tensión baja hasta los 209 voltios, nada coincidente con fórmulas ni cálculos. Con 12-13 A ya bajamos a 200 V, problemático para aparatos con motores.
He revisado la instalación y no se a qué se debe tan gran caída de tensión, y si es normal como solucionarla, aunque tengo pensado ampliar la línea a manguera de 2x16 mm2.

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#325282
miguelin_16 escribió:Hola.
Mi duda es ¿afecta la forma de instalación sobre la caída de tensión?
La caída varia con la resistencia, y esta con la temperatura del cable, en teoría algo afecta el modo de instalación, pero no en gran medida.
No es la causa de tu problema.


Os pongo en situación, tengo una línea desde el contador hasta el cuadro, 60 m como mucho, será algo menos, en cable unipolar de cobre PVC de 10 mm2 enterrado bajo tubo, aunque sé que no está permitido por reglamento, pero mi pregunta es más bien técnica.
En vacío la tensión es 218 v aproximadamente o un poco menos, estamos en una casa de campo, y al conectar diversas cargas hasta un valor de 7.5 A la tensión baja hasta los 209 voltios, nada coincidente con fórmulas ni cálculos. Con 12-13 A ya bajamos a 200 V, problemático para aparatos con motores.
Has mirado la tensión al principio del cable, si se mantiene cuando estas en carga ?? por que supones que la perdida es en tu cable al 100% ??
Avatar de Usuario
por
#325288
miguelin_16 escribió:En vacío la tensión es 218 v aproximadamente o un poco menos, estamos en una casa de campo, y al conectar diversas cargas hasta un valor de 7.5 A la tensión baja hasta los 209 voltios, nada coincidente con fórmulas ni cálculos. Con 12-13 A ya bajamos a 200 V, problemático para aparatos con motores.

Como ha apuntanto Cueli debes medir la tensión al principio y al final de la derivación individual, para asegurar que el problema es de la línea. Con los datos que aportas deberías tener una caída de tensión en torno 2-3 V, si te da una mayor caída de tensión deberías revisar las conexiones.

Si te da unos valores coherentes quizás el problema sea de la fuente (trafo), en la fórmulas estás considerando que la tensión es constante independientemente de la carga (por eso no te cuadran las fórmulas), esto normamente es así pero puede suceder que el trafo no tenga potencia suficiente para alimentar la demanda y baje la tensión, pero eso sin carga la tensión se mantiene en los valores normales.
por
#325295
He realizado algunas medidas más como habéis indicado ya que también se me ocurrió esto mismo ayer, y hoy teniendo 222 V en carga de 12 A la salida del contador, he medido 220 V en la entrada al cuadro con la misma carga, es decir, un valor bastante normal. He movido varios cables y lo más importante, no he conectado un aparato de aire acondicionado del cual tengo sospechas de que esta estropeado. Ahora todo parece bastante normal, aunque quiero realizar medidas por la tarde-noche que parece que cae más la tensión. También tengo una duda ,un contactor o un empalme con bornas, ¿puede provocar una caída de tensión excesiva?

Con respecto a la observación de wenner con el trafo, puede ser muy posible ya que uno de los impedimentos para darnos de alta el suministro era que Iberdrola decía que la potencia del transformador era insuficiente, aunque parece excesivo que 20 A puedan suponer una caída tan grande en el transformador. También hay que tener en cuenta que es una zona de campo en la cual no hay suministro eléctrico 'excelente'.

Gracias a los dos por las respuestas.
Avatar de Usuario
por
#325296
miguelin_16 escribió:He realizado algunas medidas más como habéis indicado ya que también se me ocurrió esto mismo ayer, y hoy teniendo 222 V en carga de 12 A la salida del contador, he medido 220 V en la entrada al cuadro con la misma carga, es decir, un valor bastante normal.
Creo que esto ya descarta un problema en la línea
He movido varios cables y lo más importante, no he conectado un aparato de aire acondicionado del cual tengo sospechas de que esta estropeado. Ahora todo parece bastante normal, aunque quiero realizar medidas por la tarde-noche que parece que cae más la tensión.
Si sospechas del trafo debes realizar las pruebas en horas punta y valle, de esta forma podrás asociar la bajada de tensión a la carga del trafo. Si no sabes que horas son las de mayor demanda consulta la página de red electrica en demanda diaria, aunque tu zona puede variar con respecto a esa curva te puede servir de referencia.
También tengo una duda ,un contactor o un empalme con bornas, ¿puede provocar una caída de tensión excesiva?
Sí, una mala conexión provoca un punto de alta resistencia que sin carga no se nota (la tensión tiene un valor normal) pero con carga se produce una elevada caída de tensión en ese punto.
por
#325350
Ya descartado el problema de la línea, ya que la caída como mucho es de 1 o 2 V, me faltaría comprobar si en el trenzado la tensión que llega también ha caído, siendo entonces con seguridad debido al transformador o la línea de baja tensión. Esto lo digo porque he llegado a sospechar incluso de los niled, aunque una caída de tensión tan grande me parece excesiva hasta para los niled. Si pudiera mediría en los niled a ver si da un valor bastante cercano al de bornes del contador, en ese caso ya sabríamos con seguridad que se trata de algo totalmente externo a mi instalación.

Muchas gracias por todas las respuestas. Dejo el tema sin marcar como solucionado por si hay alguna ocurrencia más, pero prácticamente parece que se ha aclarado todo.
Avatar de Usuario
por
#325425
miguelin_16 escribió:Ya descartado el problema de la línea, ya que la caída como mucho es de 1 o 2 V, me faltaría comprobar si en el trenzado la tensión que llega también ha caído, siendo entonces con seguridad debido al transformador o la línea de baja tensión. Esto lo digo porque he llegado a sospechar incluso de los niled, aunque una caída de tensión tan grande me parece excesiva hasta para los niled. Si pudiera mediría en los niled a ver si da un valor bastante cercano al de bornes del contador, en ese caso ya sabríamos con seguridad que se trata de algo totalmente externo a mi instalación.

Muchas gracias por todas las respuestas. Dejo el tema sin marcar como solucionado por si hay alguna ocurrencia más, pero prácticamente parece que se ha aclarado todo.

Mide las tensiones en las bornas del contador. Si está precintado y no puedes acceder, el contador (depende del modelo) te lo muestra por pantalla si pulsas en el botón.
por
#325474
Valles escribió:Mide las tensiones en las bornas del contador. Si está precintado y no puedes acceder, el contador (depende del modelo) te lo muestra por pantalla si pulsas en el botón.


Si esa tensión la tengo medida, es la que me da 1 o 2 voltios más que en el cuadro. Por eso descarto la línea. Con medir en el trenzado me refería en lo alto del poste, por si los niled creaban un mal contacto y de ahí la caída de tensión, pero ni siquiera me voy a molestar porque no creo que sea culpa de los niled, y más sabiendo que el transformador de la zona ya va justo, que la línea de trenzado también y que estamos en final de línea.

Aparte de esto, me gustaría saber si hay alguna opción o equipamiento para subir la tensión (algún tipo de SAI, condensadores, etc...), ya que no veo una solución aparente a mi problema, porque si es la línea externa me extraña mucho que cambien algo solo por nosotros, y más siendo zona rural.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#325475
218/230=0,947 ==> La distribuidora te está dando la tensión un 9,5% por debajo de la declarada, cuando no puede hacerlo por debajo del 7% según el RD 1955/2000. Yo lo pondría en conocimiento de ésta mediante carta que registraría en sus oficinas y con copia de ésta la presentaría en industria solicitando a ambos que corrijan tal anomalía.
por
#325477
Valles escribió:218/230=0,947 ==> La distribuidora te está dando la tensión un 9,5% por debajo de la declarada, cuando no puede hacerlo por debajo del 7% según el RD 1955/2000. Yo lo pondría en conocimiento de ésta mediante carta que registraría en sus oficinas y con copia de ésta la presentaría en industria solicitando a ambos que corrijan tal anomalía.


En ese cálculo no es un 9.5% menos sino un 5.3% (1-0.947=0.053), el 7% sería una tensión de 213.9 V aproximadamente, que de hecho en mi caso, cuando estoy con una carga alta (20 A), es mucho más baja acercándome a los 200 V en bornes del contador. Lo de quejarme lo he pensado, pero al ser una zona rural, te dicen que sería necesario un cambio de trafo o de la línea, pero por ser ese tipo de zona hay que pagarlo, no es un cambio obligado para ellos como en zona urbana. Por lo menos algo así indicaron cuando dimos el suministro de alta, que de hecho no querían dárnoslo.
Avatar de Usuario
por
#325479
230*0,07=16,1 V ==> 230-16,1 = 213,9 V. (Igual me equivoqué echando cuentas).

Si en el contador mides menos de 213,9 V puedes quejarte por que así lo dice la Ley. Ellos cuando os dieron suministro pudieron deciros que os darían la luz de color verde, pero lo que es ley es un Real Decreto.
Avatar de Usuario
por
#325480
miguelin_16 escribió:Aparte de esto, me gustaría saber si hay alguna opción o equipamiento para subir la tensión (algún tipo de SAI, condensadores, etc...), ya que no veo una solución aparente a mi problema, porque si es la línea externa me extraña mucho que cambien algo solo por nosotros, y más siendo zona rural.

El SAI no te solucionaría nada y condensadores te permitirían sacar "más potencia" al trafo si realmente tienes un factor de potencia bajo, pero como de ese trafo tirarán otros consumidores es muy probable que no te sirva para nada. La otra solución la tienes en el uso de los receptores.

miguelin_16 escribió: Lo de quejarme lo he pensado, pero al ser una zona rural, te dicen que sería necesario un cambio de trafo o de la línea, pero por ser ese tipo de zona hay que pagarlo, no es un cambio obligado para ellos como en zona urbana. Por lo menos algo así indicaron cuando dimos el suministro de alta, que de hecho no querían dárnoslo.

Con esto queda claro el problema, de todas formas si te han dado suministro para una potencia deberían mantener la calidad de suministro para esa potencia. Yo presentaría una queja por las deficiencias en el suministro.
por
#325482
A ver si puedo consultarlo con la suministradora o con industria y ver cómo proceder, o sino simplemente recortar consumo, que todo esto principalmente es por un aire acondicionado que da fallos creo que por baja tensión, aunque también puede que este averiado, porque alguno aparatos funcionan incluso con 200 V. Antes del aire acondicionado ni me había parado a medir las tensiones. A las malas, como ultima solución, compramos unos abanicos y ventiladores. :lol :lol :lol
Avatar de Usuario
por
#325483
De todas formas, yo haría lo que Valles te dice... habrán dicho misa, cuando os dieron el suministro ... (donde lo pone) .. el caso es que ahora estamos aqui.. el suministro no cumple... queja al canto.. ; a industria, que medie... y ya veremos por donde salen... ; no les des el camino hecho...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro